La economía dominicana ha crecido un promedio de 5 % durante los últimos años, sin embargo, la informalidad se ubicó en el 54 % de la población ocupada en el segundo trimestre del 2025, según el Banco Central dominicano (BC), lo que representa desafíos para el sector formal.
“El centro del debate debe estar en favor de reducir esa altísima informalidad laboral que existe, que realmente desprotege a los trabajadores de ley, no solamente de un empleo formal, que le dé una garantía, que le dé un salario formal, pero también de la protección de la seguridad social”, explicó el presidente del Consejo Nacional de Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini.
El ejecutivo se refirió a la modificación del Código Laboral, aprobado en 1992, que está fue discutido en el Congreso Nacional para modernizarlo a través de mejorar las condiciones laborales, fortalecer aspectos como la no discriminación, la conciliación de conflictos y las regulaciones sobre horas extras, suspensión de contratos y licencias.
Pero, uno de los temas que ha postergado su proclamación por el Ejecutivo es la cesantía. El Código Laboral cumplirá 33 años y que el sector empresarial considera que las discusiones actuales deben incluir un espacio de discusión, análisis y compromiso respecto al tema de la cesantía.
“Se trata de seguir dialogando porque en el marco de un acuerdo de tripartita, las tres partes tienen que sentirse satisfechas de los productos terminados”, afirmó Marranzini, al agregar que la modificación de la pieza legislativa es trascendental para que el mercado laboral “pueda seguir avanzando y para que exista siempre ese equilibrio en la generación de empleo”.
“El tema de la cesantía es lo que más preocupa, digamos, que es la clase trabajadora y realmente es un tema que es importante para el sector se ve también que es un tema muy importante para poder formalizar más el empleo”, expresó el titular del Conep.
En el segundo trimestre de 2025, el total de ocupados de la economía dominicana ascendió a 5,123,548 trabajadores, para un incremento de 121,164 nuevos ocupados netos al comparar con respecto a abril-junio de 2024, conforme cifras del Banco Central (BC).
El sector empresarial señaló que trabaja con optimismo y determinación para contribuir al plan “Meta RD 2036”, que aspira duplicar el producto interno bruto (PIB) de República Dominicana en 12 años.
“Para lograrlo, necesitamos un marco laboral que fomente el crecimiento, la formalidad y la competitividad”.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota