El Senado aprobó este martes en segunda lectura el proyecto de ley orgánica que modifica el Código de Trabajo vigente desde hace 33 años (fue creado en 1992) sin tocar el tema de la cesantía, tal como exigían los trabajadores, pero sí fueron acogidas varias modificaciones planteadas por las empresas.
Los legisladores aseguraron que aprobaron un Código de Trabajo que mejora las condiciones laborales, garantiza derechos fundamentales y fortalece aspectos como la no discriminación, la conciliación de conflictos y las regulaciones sobre horas extras, suspensión de contratos y licencias.
Entre las modificaciones a la reforma laboral acogidas destaca la que prohíbe toda forma de discriminación en el ámbito laboral por motivos de sexo, género, edad, raza, origen, opinión política, militancia sindical, orientación sexual, discapacidad o creencia religiosa, salvo las excepciones previstas por la ley para la protección del trabajador.
Asimismo, se aclara que no se consideran discriminatorias las distinciones basadas en las calificaciones requeridas para un puesto específico.
Asimismo, el pleno aprobó eliminar el artículo 83 y acogió la modificación al artículo 88, el cual establece las causas bajo las cuales un empleador puede dar por terminado un contrato laboral mediante despido.
Se adiciona el juez conciliador
Entre otras de las modificaciones que fueron conocidas a la reforma laboral, se destaca el cambio introducido al artículo 511, que busca agilizar el proceso de conciliación.
La propuesta establece plazos específicos para la designación del juez conciliador, la notificación de la demanda y la citación a audiencia, garantizando que entre esta última y su celebración medie un mínimo de ocho días francos.
El artículo 722 del proyecto de reforma laboral establece que los fondos recaudados por concepto de multas serán incorporados al presupuesto del Ministerio de Trabajo. Estos recursos serán destinados al fortalecimiento de los servicios ofrecidos a los usuarios.
El proyecto aprobado pasa a la Cámara de Diputados que tiene pocas horas para sancionarlo, ya que termina la legislatura. Algo similar sucede con el Código Penal, aprobado ayer por los senadores.
Compartir esta nota