En República Dominicana, la adopción del comercio electrónico sigue en crecimiento y Black Friday se ha convertido en una de las fechas más intensas del año. Con el aumento de transacciones, también se incrementan los riesgos: fraudes, suplantación de identidad, ataques a sistemas de pago y robo de datos. Prepararse, desde el lado comercial y desde el consumidor, es clave para disfrutar de una experiencia segura.
De acuerdo con Angelo Liriano, ejecutivo de Ciberseguridad de Cisco, “los picos de consumo son también picos de riesgo: es durante estos momentos cuando vemos incrementarse campañas de phishing, intentos de fraude y ataques a infraestructuras de pago. Por eso, la prevención deja de ser opcional y pasa a ser estratégica”.
Liriano explica que la protección es una responsabilidad compartida y debe apoyarse en tecnología, vigilancia y educación. En el caso de los comercios, el primer paso es garantizar que sus plataformas operen en entornos seguros: sitios web actualizados, sistemas de pago certificados, autenticación reforzada y una administración estricta de accesos. Mantener software y aplicaciones al día “parchea vulnerabilidades y cierra puertas que los atacantes buscan aprovechar”.
También recomienda un enfoque integral que contemple identidad, protección, monitoreo y recuperación, así como segmentar la red para reducir el impacto en caso de incidente.
La transparencia, señala el especialista, fortalece la confianza del cliente. Comunicar las medidas de seguridad adoptadas y orientar sobre buenas prácticas ayuda a crear un entorno digital más seguro. “El cliente que sabe que usted protege sus datos es un cliente que regresa”, afirma.
Durante los días de mayor tráfico, el monitoreo continuo es determinante. Los comercios deben vigilar comportamientos inusuales (pedidos duplicados, accesos desde regiones inesperadas o múltiples intentos fallidos de inicio de sesión) y contar con un plan de respuesta inmediata respaldado por copias actualizadas.
Para los compradores, la seguridad inicia en sus propios dispositivos: equipos actualizados, contraseñas fuertes, autenticación multifactor y evitar redes Wi-Fi públicas al hacer compras. Verificar que la página inicie con https://, desconfiar de enlaces sospechosos y revisar estados de cuenta antes y después de la fecha ayuda a detectar movimientos irregulares. Asimismo, pueden analizar los dominios en la plataforma gratuita de Cisco Talos, para asegurarse que el sitio no es malicioso.
Cisco trabaja junto a integradores y especialistas locales para acompañar a los comercios dominicanos en su fortalecimiento de seguridad, ofreciendo soluciones escalables, capacitación y asesoría.
Dentro de su portafolio de soluciones se encuentran sistemas para proteger tanto plataformas de comercio electrónico como redes empresariales híbridas, así como la seguridad a nivel DNS, los gateways de navegación segura o los brokers de acceso a la nube previenen redireccionamientos maliciosos, filtración de datos y accesos no autorizados.
Asimismo, la inteligencia de amenazas de Cisco Talos, uno de los equipos más avanzados del mundo, permite detectar campañas fraudulentas antes de que afecten a comercios o usuarios.
“Contar con una capa inteligente que analiza patrones globales nos permite anticiparnos. Esa anticipación reduce pérdidas y protege la reputación del negocio”, agrega Liriano.
Compartir esta nota
