La viceministra Técnica del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora, expuso que, con el financiamiento, la banca se convierte en motivadora de la inversión turística extranjera, gestionando los niveles de riesgo y aportando confianza a los empresarios que desarrollan proyectos en el país.
Destacó que el turismo representa aproximadamente el 18 % del producto interno bruto (PIB) del país, con un valor agregado estimado en US$ 22,190 millones a 2022. De este impacto, el 78 % proviene del flujo de turistas, mientras que el 22 % está asociado directamente a la inversión en el sector.
Dentro de este último componente, el 8 % del impacto económico es generado por la participación de la banca local, lo que evidencia su papel estratégico como canalizador de recursos y generador de confianza.
“Desde hace años, la banca local se ha convertido en un partner fundamental del inversionista en turismo. Cuando la banca financia, en el fondo también es socio, y gestiona los niveles de riesgo de ese proyecto”, afirmó la funcionaria.
Asimismo, Mora puntualizó que, más allá del crédito, el sector bancario contribuye a la construcción de un entorno favorable para atraer capitales nacionales e internacionales, lo que refuerza la competitividad del destino en el Caribe.
Entre los desafíos que enfrenta el turismo en el país, la viceministra mencionó la necesidad de diversificar la oferta turística, convertir a República Dominicana en un hub regional de transporte aéreo, fortalecer la gestión de destinos a escala caribeña e impulsar un reordenamiento territorial que integre sostenibilidad y planificación.
Su planteamiento sucedió en la jornada inaugural el XVIII Congreso Internacional de Finanzas y Auditoria (CIFA) y el XXIII Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores (SELATCA), realizado por la Asociación de Bancos Múltiples (ABA).
Rosanna Ruiz, presidenta de la ABA, dijo que la cartera de créditos de la banca al turismo asciende a RD$ 106,806 millones a mayo de este año.
Compartir esta nota