El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó la situación económica nacional como “preocupante y regresiva”, indicando la creciente deuda no se traduce en mejoras visibles en infraestructura, educación salud y sistema eléctrico.

Durante una rueda de prensa, el vicepresidente del partido morado Temístocles Montás, manifestó que la deuda pública pasó de US $44,621 millones en 2020 a US$ 76,763.8 millones en julio de 2025, equivalente al 58.9 % del Producto Interno Bruto (PIB), un incremento de más de US$ 32 mil millones en cinco años.

La organización política hizo una comparación del periodo 2015-2019 bajo su gestión y del 2021-2025 en la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM), indicando que excluyó el 2020 debido a la pandemia del covid-19 y el cambio de administración.

Montás explicó que entre 2015 y 2019, la deuda aumentó en US$ 10,970 millones, con un ritmo anual promedio de US$ 2,200 millones, mientras que, bajo el actual Gobierno ese ritmo se triplicó a más de US$ 6,400 millones por año.

“Hoy la deuda pesa más y el país avanza menos”, expresó.

Asimismo, destacó que el servicio de la deuda (solo en intereses) consume entre el 23 % y 25 % de los ingresos tributarios, mientras que, durante la administración del PLD ese porcentaje se mantenía entre 15 % y 18 %.

Además, Montás argumentó que la inversión pública ronda en el 1.7 % del PIB, lo que, a su entender, es una reducción de un tercio (−33 %) respecto al promedio del quinquenio 2015–2019, con 2.5 % del PIB.

En ese orden, con la finalidad de mejorar la situación económica, el PLD planteó reactivar la inversión pública, con obras que generen empleo y desarrollo local; fortalecer los programas de apoyo a las mipymes para evitar quiebras y despidos, así como proteger el poder adquisitivo de los trabajadores reduciendo los costos de los bienes y servicios básicos.