Hagamos viral este artículo. Compártelo con tus amigos, familiares, en redes sociales y grupos de WhatsApp. Solo creando conciencia colectiva lograremos que los comercios eliminen esta peligrosa práctica y que más personas estén atentas al momento de recibir y abrir una bolsa de comida. Un simple clic no debe poner en riesgo la salud de nadie.
La entrega de comida a domicilio se ha convertido en parte esencial de la rutina de miles de familias dominicanas. Lo que comenzó como una conveniencia ocasional se ha transformado en una práctica cotidiana, especialmente después de la pandemia. Sin embargo, una peligrosa costumbre está pasando desapercibida tanto para los comercios como para las autoridades: el uso de grapas metálicas (clics de grapadora) para cerrar las fundas o bolsas de comida entregadas a domicilio.
A primera vista, parecería un simple detalle logístico: cerrar una funda con una grapadora es rápido, práctico y económico. Pero detrás de esta acción rutinaria se esconde un riesgo latente para la salud y la seguridad de los consumidores. Imaginemos por un momento a un niño, una persona mayor o simplemente un cliente distraído, que al abrir la funda sin percatarse de la presencia del clic, lo deja caer sobre la comida o, peor aún, lo traga de manera accidental. El resultado puede ser desde una leve herida en la boca, una perforación en el tracto digestivo, hasta una emergencia médica que podría requerir cirugía inmediata.
Ante esta situación, es importante destacar cuál debe ser la práctica correcta para sellar las fundas de comida. Los comercios deben utilizar métodos seguros, higiénicos y eficientes como las cintas adhesivas, pegatinas de seguridad, sellos térmicos o bolsas con cierre tipo zíper. Estos mecanismos no solo garantizan la integridad del empaque y la protección del alimento, sino que además evitan riesgos innecesarios. Además, son igual de económicos y fáciles de implementar, por lo que la transición hacia ellos no representa una carga operativa significativa.
Casos similares se han reportado en otros países, y aunque en República Dominicana aún no se ha hecho pública una estadística, es solo cuestión de tiempo para que un hecho desafortunado nos sacuda. Este riesgo es evitable y por tanto inaceptable.
Desde TU CONSULTORIO FINANCIERO hacemos un llamado urgente a Pro Consumidor para que emita una advertencia formal a todos los comercios de comida rápida, restaurantes, y servicios de delivery sobre la necesidad de eliminar el uso de grapas metálicas en los empaques de alimentos. Existen alternativas seguras y ampliamente disponibles como las cintas adhesivas, pegatinas térmicas, etiquetas removibles o bolsas con cierre hermético. No hay excusa para seguir poniendo en peligro la salud del consumidor por una práctica negligente.
El impacto de un accidente de este tipo no es solo físico. Las implicaciones financieras para una familia pueden ser devastadoras. Un procedimiento de urgencia, los costos de hospitalización, medicamentos, estudios especializados y el tiempo laboral perdido podrían representar una carga económica importante, que bien pudo evitarse si el comercio hubiera adoptado un método más seguro para cerrar la bolsa.
No es exagerado decir que una simple grapa puede convertirse en una amenaza silenciosa, una trampa metálica escondida entre el papel y el plástico. Y mientras las autoridades no tomen cartas en el asunto, seguirá siendo responsabilidad del consumidor revisar cada bolsa, cada comida, con la esperanza de no encontrarse con ese diminuto pero potencialmente mortal objeto.
Proteger al consumidor es más que fiscalizar precios o revisar etiquetas. También es velar por su seguridad en cada parte del proceso de consumo. Por eso, desde estas líneas, reiteramos el llamado a la conciencia de los comerciantes, y a la acción inmediata de Pro Consumidor: eliminemos de una vez y por todas el uso de grapas en las fundas de comida.
***
Tu Consultorio Financiero es una columna desarrollada por Jesús Geraldo Martínez sobre finanzas personales, para orientar a las personas con conocimientos básicos en finanzas y economía a mejorar su entendimiento. Para consultar con el autor puede escribir al correo abogadojesus@icloud.com, o en Instagram @Jesusgeraldomartinez
Compartir esta nota