Trabajar no solo es una necesidad, también es un medio para cumplir metas, mejorar la calidad de vida y saldar compromisos financieros. En República Dominicana, 2,477,125 personas están afiliadas al sistema de la seguridad social y registradas como empleados formales, según datos de junio de 2025.
De acuerdo con los datos del Banco Central (BC) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), los salarios promedio cotizables en los sectores público y privado no alcanzan para cubrir el costo de la canasta familiar nacional.
En junio de 2025, el costo promedio de la canasta familiar se situó en RD$ 46,864, según cifras del BC. Esta cifra representa un aumento de 3.55 % respecto a junio de 2024, cuando el monto se situó en RD$ 45,255.
En el caso del sector público, el salario cotizable promedio fue de RD$ 42,137, es decir, RD$ 4,727 menos que el costo de la canasta familiar. No obstante, en el sector privado, la diferencia es aún mayor, con un salario cotizable de RD$ 35,647, lo que representa un déficit de RD$ 11,217 frente al costo de la canasta.
El salario promedio cotizable en ese mes se ubicó en RD$ 37,573, lo que representa un incremento de 4.5 % en comparación con enero del mismo año, cuando era de RD$ 35,935. En términos interanuales, el crecimiento fue aún más significativo: el salario cotizable promedio aumentó un 6.7 % respecto a junio de 2024, cuando se situaba en RD$ 35,212.
Del total de cotizantes, el grupo etario con mayor representación es el de personas entre 31 y 55 años, con 1,356,862 empleados. Le sigue el segmento de jóvenes entre 18 y 30 años, que suma 769,531 cotizantes.
La Tesorería de Seguridad Social (TSS) destaca que del total de trabajadores formales, 740,807 están empleados en el sector público, donde el salario promedio cotizable es más alto, con RD$ 42,137.
En contraste, en el sector privado, donde labora la mayoría (1,736,318 personas), el salario promedio es de RD$ 35,647. Entre ambos sectores existe una diferencia de RD$ 6,490.
Salarios según profesión
El mercado laboral formal está dominado por el renglón de servicios, que concentra el 82.4 % de las cotizaciones al sistema de seguridad social. Este porcentaje equivale a 2,040,258 trabajadores, quienes registran un salario cotizable promedio de RD$ 37,909, según la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) en junio de 2025.
En el sector industrial, se reportaron 490,143 personas cotizantes, con un salario promedio general de RD$ 37,041. Sin embargo, al desglosar por subsectores, se evidencian diferencias significativas, siendo explotación de minas y canteras, el subsector con el salario más alto dentro de la industria, con un promedio de RD$ 73,730.
Manufactura registra un salario promedio de RD$ 35,566 y el de construcción se sitúa ligeramente por encima, con un promedio de RD$ 39,141.
El sector de intermediación financiera, seguros y otras actividades afines registra el segundo salario cotizable promedio más alto del país, con RD$ 61,047 mensuales. Este sector emplea formalmente a 97,418 personas.
Le siguen en nivel salarial los trabajadores del sector educativo, donde 70,108 personas cotizan con un salario promedio de RD$ 40,424, y los empleados del área de salud y asistencia social, con 83,155 cotizantes que registran un ingreso promedio de RD$ 38,211.
El sector de transporte y almacenamiento reporta un salario cotizable promedio de RD$ 37,556, con 76,309 trabajadores formales.
En cuanto al sector comercio, se contabilizaron 398,280 empleados formales, quienes devengan un salario cotizable promedio de RD$ 34,069. Además, la TSS indica que el sector de hoteles, bares y restaurantes reportó 171,473 cotizantes, con un salario promedio significativamente menor: RD$ 26,219.
En el extremo inferior se encuentra el sector agropecuario, con un salario cotizable promedio de RD$ 28,237. Más abajo aún está el grupo de actividades clasificadas como “no identificadas” por la TSS, con un salario promedio de apenas RD$ 19,995, el más bajo del sistema.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota