El administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, afirmó que el 85 % de las unidades productivas agropecuarias de República Dominicana son pequeñas y medianas, con menos de cinco hectáreas, lo que representa uno de los mayores retos para impulsar la modernización, el incremento de las exportaciones y la sostenibilidad del campo.

Durán destacó que la innovación es la vía para transformar la agricultura dominicana, indicando que este proceso debe estar acompañado de capacitaciones, formación de talento humano, investigación científica y una articulación más sólida de los productos en clústeres y conglomerados exportadores.

Así lo informó durante el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, al tiempo que, indicó que en 2024 el país exportó 394 productos a 150 mercados internacionales, de los cuales 1,217 exportadores correspondieron al sector agropecuario.

“El gran desafío de República Dominicana es llevar la agricultura a otro nivel, con más tecnología, financiamiento e inversiones que permitan triplicar la producción y convertir a los ‘ricos locales en ricos globales’”, expresó.

El administrador del Banco Agrícola señaló que, a pesar de los avances de grandes empresas, la transformación debe masificarse entre pequeños y medianos productores para lograr un impacto real en el Producto Interno Bruto (PIB).

“La clave está en mejorar la asistencia técnica, mecanizar las fincas, incorporar sistemas de riego y apostar por la investigación en semillas y genética, para depender menos de insumos importados”, subrayó.

Durán señaló que el Gobierno ha destinado más de 20,000 millones de pesos en apoyo directo a los productores, y que actualmente el Banco Agrícola ejecuta proyectos de financiamiento por más de US$ 200 millones, con organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con la finalidad de certificar la agricultura, fortalecer el riego, tecnificar cultivos y acompañar con asistencia técnica cada inversión.

En ese orden, exhortó a los productores y asociaciones a aprovechar los fondos disponibles, recordando que estos van acompañados de asistencia técnica, con el objetivo de transformar las fincas y consolidar el país como potencia agroexportadora.

"Si queremos duplicar las exportaciones y elevar la productividad, debemos unir capital humano con capital financiero, y eso solo se logrará con innovación y organización”, indicó.