Las inversiones de la Unión Europea en República Dominicana están priorizadas en cinco ejes: transporte sostenible, agua y saneamiento, finanzas verdes, digitalización y el sargazo.

Se trata de inversiones Global Gateway, una estrategia que apoya tanto al sector público como al privado para que inviertan en infraestructuras centradas en el clima, la energía verde, el transporte sostenible, la digitalización, la salud, la educación y la investigación.

De acuerdo con el nuevo embajador de la Unión Europea en el país, Raúl Fuentes Milani, a través Global Gateway, la UE ha movilizado unos 31,000 millones de euros en más de 100 iniciativas en la región de América Latina y Caribe.

En el caso de República Dominicana, las inversiones se realizan en transporte urbano sostenible, ayudando implementar el Sistema Integrado de Transporte Público y aumentar las capacidades del metro 1 y 2 en Santo Domingo.

En cuanto al agua y saneamiento, la inversiones se realizan en reparación y construcción de un sistema de alcantarillado y tratamiento en San Cristóbal.

Asimismo, en la consolidación de  un sistema de finanzas verdes que atraiga inversiones sostenibles; el fortalecimiento de la digitalización y por último, de acuerdo al embajador  en el apoyo al gobierno dominicano para lograr su meta de establecer una cadena de valor en sargazo.  

Inversiones extranjera directa 2024

Para 2024 la Unión Europea se convirtió en el primer inversionista de la Republica Dominicana, apostando a sectores estratégicos como turismo, energía, zonas francas y transporte.

El total de inversión fue de 1,520 millones de dólares. Si se distribuye por países, España fue el de mayor inversión con 1,126 millones de dólares, seguido de Francia, Italia, Alemania y Países Bajos.

IED UE 2024 US$ 1,520 millones
España US$ 1,126 millones
Francia US$ 140 millones
Italia US$ 87 millones
Alemania US$ 77 millones
Países Bajos USS$ 18 millones
Stock de inversión (2023) € 11,332 millones

Comercio bilateral

La Unión Europea es el segundo socio comercial del país considerando el comercio de bienes y servicios.

Según los datos presentados por el embajador de EU, las importaciones en bienes en 2024 fueron de 3,197 millones de euros, mientras que las exportaciones fueron de 1,210 millones de euros.

En importaciones de máquinas y aparatos unos 572.81 millones de euros, en piedras y metales 409.61 millones de euros y en aceites minerales 311.9 millones de euros.

En exportaciones de instrumentos médicos para el pasado 2024 se exportó un valor de 183.26 millones de euros, en cacao unos 177.53 millones de euros y en frutos 150.88 millones de euros.

Katheryn Luna

Editora de Economía

Editora de Economía. Periodista. Comunicadora Social, con maestría en Comunicación Corporativa. Experiencia en temas educativos, salud, turismo, tránsito, transporte, gestión de desechos, agua y economía. Premios AIRD, Funglode, FIL, Indocal, Unicef, Juan Bosch, Raphy Durán y PEL.

Ver más