El verano de 2025 es el más cálido registrado en el Reino Unido desde el inicio de la serie histórica hace casi 150 años, según las estadísticas provisionales que la Oficina Meteorológica británica (Met Office, en inglés) hizo públicas este lunes.

El análisis, realizado por científicos de clima de la Met Office, reveló además que un verano tan caluroso o más como el de este año es ahora 70 veces más probable de lo que sería si se diera "un clima natural, sin emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre", explicó el ente en un comunicado.

La temperatura media en el Reino Unido entre el 1 y el 31 de agosto se situó en 16,10 grados centígrados, 1,51 grados por encima de la media meteorológica a largo plazo, superior al anterior récord de 15,76 grados establecido en 2018.

Tras este verano, la época estival de 1976, que tuvo una media de 15,70 grados, desapareció de la lista de los cinco más cálidos desde que comenzaron los registros en 1884.

Ahora, siguen al de 2025 como los más calurosos de la serie el de 2018 (15,76º), 2006 (15,75º), 2003 (15,74º) y 2022 (15,71º).

El calor persistente de este año se debe, según la Met Office, a "una combinación de factores, como el predominio de sistemas de alta presión, mares inusualmente cálidos en el Reino Unido y la sequedad de los suelos durante la primavera".

Estas condiciones han creado "un entorno donde el calor se acumula rápidamente y persiste, con temperaturas máximas y mínimas considerablemente superiores a la media".

Además, el Reino Unido vivió durante la época estival cuatro olas de calor en las que no se registró ningún pico extremo de temperaturas, con la máxima de 35,8 en la localidad de Faversham (Kent, sureste de Inglaterra), por debajo de la máxima histórica, que se sitúa en los 40,3 grados de julio de 2022.

"En un clima natural, podríamos esperar un verano como el de 2025 con un período de retorno aproximado de unos 340 años, mientras que en el clima actual podríamos esperar ver este tipo de veranos aproximadamente uno cada cinco años", aseguró el doctor Mark McCarthy, jefe de atribución climática de la Met Office.

La temperatura media estival entre 1991 y 2020 fue de 14,59 grados, más de 0,8 grados superior a la media del período 1961-1990, y las proyecciones climáticas indican que los veranos en el Reino Unido "seguirán siendo más calurosos, una tendencia ya evidente", aseveró el ente.

Las precipitaciones, por su parte, se mantuvieron por debajo de la media, con un registro provisional del 84 % del promedio estacional a largo plazo, y los niveles de luz solar estuvieron un 10 % por encima de la media, salvo en Irlanda del Norte, que se mantuvo en un 93 %.

El verano más caluroso de la historia de Japón y Corea del Sur

Japón y Corea del Sur experimentaron este 2025 su verano más caluroso de la historia, informaron este lunes sus respectivas agencias meteorológicas, por la influencia de los sistemas de alta presión del Pacífico Norte y el Tíbet.

La temperatura media en Japón desde el 1 de junio al 31 de agosto fue 2,36 grados superior a la media de un año convencional, según un informe de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), lo que lleva al país asiático a encadenar un récord de calor estival por tercer año.

Las autoridades meteorológicas niponas, que publicarán la cifra concreta de temperatura media para el período más adelante, realizan este cálculo a partir de los registros de 15 lugares seleccionados de forma estratégica, que excluye las calurosas urbes, tomando como referencia las temperaturas registradas entre 1991 y el año 2020.

Japón renovó su récord nacional de temperatura el pasado 5 de agosto, cuando el mercurio alcanzó los 41,8 grados en la localidad de Isesaki, en la prefectura de Gunma, al norte de Tokio.

La propia capital japonesa experimentó una ola de calor sin precedentes de diez días consecutivos entre el 18 y el 27 de agosto con temperaturas superiores a los 35 grados, considerado 'calor extremo' en las condiciones altamente húmedas del archipiélago, que dificulta la regulación de la temperatura corporal.

El número de días con 'calor extremo' en un año hasta este 1 de septiembre alcanzó también un nuevo récord de 26 jornadas.

En lo que respecta a Corea del Sur, el de este 2025 es su segundo verano consecutivo de calor récord, según la Administración Meteorológica de Corea (KMA).

La temperatura promedio en el territorio peninsular fue de 25,7 grados entre el 1 de junio y el 31 de agosto, con una temperatura máxima diurna de 30,7 grados, la más alta desde 1973.

El país registró 28 días de 'calor extremo', que contabiliza cuando el mercurio supera los 33 grados, la tercera marca más alta tras los 31 de 2018 y los 28,5 días de 1994.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más