El ministro de Agricultura, Limber Cruz, recomendó a los agricultores concentrarse en este momento en rubros de ciclo corto, como las hortalizas, de modo que puedan ver beneficios en el corto plazo, recomendación que también hizo suya el encargado de la Dirección Regional Agropecuaria Central, Rafael (Kilo) Soto.
El ministro se reunió este jueves con agricultores de la provincia Peravia en el salón de actos de la Gobernación, en donde representantes de sectores agrícolas y zonas geográficas expusieron los daños causados por la tormenta Melissa a la agricultura en su zona: deterioro casi total de las carreteras y de los caminos interparcelarios, vecinales y de herradura en las zonas agrícolas.
Según el ministro, esa situación se repite en toda la geografía nacional.
Aun así, Cruz tomó nota de todo lo expuesto por los agricultores y asociaciones campesinas para canalizar las ayudas que piden todos, principalmente equipos amarillos para acondicionar los caminos.
Cruz informó que ya el Ministerio está licitando la contratación de equipos a través de empresas privadas, además de los propios.
Recordó que el presidente Luis Abinader ha dispuesto de 12 mil millones de pesos para encarar las secuelas de la tormenta Melissa, lo que incluye el rescate de la agricultura nacional, así como 2 mil millones de pesos más para que el Banco Agrícola (Bagrícola) pueda financiar a los agricultores menos favorecidos.
“El presidente quiere que aquellos que tienen compromisos con el Bagrícola se acerquen y renegocien las deudas a un plazo más largo, y se les va a bajar los intereses”, dijo y explicó que esta sería la condición para que un agricultor endeudado pueda acceder a esa nueva fuente de financiamiento estatal.
De acuerdo al ministro, desde el Gobierno central se está pensando, adicionalmente, en otro tipo de ayuda directa a los agricultores que tenían tierras en producción y fueron afectados por Melissa. Esos serían fondos no reembolsables, según el ministro.
Desde ya, en los lugares en donde la tierra se ha oreado, destacó que el ministerio a su cargo está trabajando con el arado de la misma para empezar la siembra y puso como ejemplo la de habichuelas. Suman 600 los quintales de habichuelas que facilitará el Gobierno para que sean sembradas.
También se está suministrando pesticidas ya que, recordó, “siempre que vienen temporales así,vienen las plagas”.
Honesto y claro
Limber Cruz fue honesto y claro al decir que el Gobierno no podrá dar respuesta a todos los caminos afectados, pero que en la medida de las posibilidades se irán reparando de modo que los agricultores puedan llegar a sus predios y también sacar la producción cuando llegue el tiempo de cosecha.
La actividad estuvo encabezada por la gobernadora provincial, Ángela Yadira Báez (representada por Estefani Martínez), el senador Julito Fulcar, los diputados Carmen Leyda Escarfullery y Willy Sánchez, el director de la sucursal del Bagrícola en la provincia, Manuel Bello, el director provincial del Feda, Bori Peguero, el director del Indrhi, Francisco Bremón, y el director del Inespre, Felipe Troncoso, entre otras figuras de incidencia en la provincia.
Compartir esta nota
