La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) alertó este martes sobre los graves riesgos biológicos, ambientales, sanitarios y legales que conllevaría la posible importación de animales exóticos procedentes de Puerto Rico.

De acuerdo con informaciones recientes, el Parque Zoológico Nacional (Zoodom) solicitó al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico el traslado de un lote de especies exóticas conformado por 14 ejemplares del mono Macaca mulatta (macacos rhesus), 7 caimanes y 35 serpientes, todas ellas reconocidas internacionalmente por su alto potencial invasor.

En ese sentido, la ACRD indicó que cuando especies exóticas llegan a nuevos ambientes sin sus depredadores naturales, suelen reproducirse sin control, convirtiéndose en plagas que amenazan la biodiversidad, la salud pública y la agricultura.

Según lo expuesto por la Academia en un comunicado, los macacos rhesus (Macaca mulatta) son portadores naturales del virus Herpes B, potencialmente mortal para humanos. Además, son altamente agresivos y se consideran una plaga agrícola en Puerto Rico.

En tanto, los caimanes podrían competir con el cocodrilo americano (Crocodylus acutus), especie nativa y vulnerable, mientras que las serpientes, de especies aún no identificadas públicamente, representan un riesgo incalculable.

De acuerdo con la información, la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente intentó reunirse con el director del Zoológico Nacional, Nayib Emilio Aude Díaz, para conocer los alcances de dicha solicitud, sin obtener respuesta.

La Academia advierte que la amenaza de las especies invasoras es una crisis regional que afecta tanto a Puerto Rico como a la isla La Española.

En Puerto Rico, afirmó, las poblaciones descontroladas de monos rhesus, caimanes y serpientes ya causan graves daños ecológicos, económicos y sanitarios, al competir con la fauna nativa y afectar la agricultura.

República Dominicana, por su parte, ya enfrenta consecuencias similares con la iguana verde (Iguana iguana), introducida como mascota y hoy convertida en plaga nacional.

Esta especie compite y desplaza a las iguanas endémicas —de Ricord y rinoceronte—, afecta cultivos y puede transmitir enfermedades.

Ante estos hechos, la Academia de Ciencias solicita formalmente al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales suspender de inmediato cualquier trámite o permiso relacionado con la importación del lote descrito y exigir una evaluación de riesgo de invasión independiente y vinculante, incluyendo medidas de cuarentena y disposición final.

Asimismo, fortalecer los controles fronterizos y actualizar la lista de especies prohibidas o restringidas, entre otras medida

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más