Seis entidades culturales y educativas conmemoran este mes el aniversario 60 de la Revolución de Abril de 1965, cuando ciudadanos de los más diversos segmentos sociales, militares respetuosos de la Constitución y ciudadanos de otros países que se solidarizaron con el pueblo dominicano se propusieron derrocar la dictadura del llamado Triunvirato para reponer al legítimo presidente democrático Juan Bosch.

El Archivo General de la Nación, la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, la Fundación Juan Bosch, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), entre otras entidades, auspiciarán exposición de documentos, puesta en circulación de libros, documentales, conferencias y exposiciones serán presentadas al público de manera gratuita.

Karina Arias, del Archivo General de la Nación, y Diómedes Núñez Polanco, de la Fundación Juan Bosch, explicaron en el programa A Partir de Ahora, de Acento TV, que la Revolución de Abril de 1965 fue el acontecimiento político más relevante del siglo veinte, porque unió al pueblo en la lucha por la democracia.

El 24 de abril de 1965 empezó la lucha por la restauración de la democracia, que había sido interrumpida el 25 de septiembre de 1963 mediante un golpe de Estado al presidente Juan Bosch, primer gobernante democrático después de casi 32 años de la sangrienta dictadura de Rafael Trujillo, quien fue ajusticiado el 30 de mayo de 1961.

Indicaron, además, que la valentía del pueblo dominicano y de sus soldados constitucionalistas, que enfrentaron a los militares del país más poderoso del mundo (Estados Unido) generaron una gran admiración en América Latina y otras regiones del mundo.

Núñez Polanco resaltó que el ejemplo de los militares constitucionalistas dominicanos fue emulado por otros militares latinoamericanos.

Karina Arias llamó a la ciudadanía, sobre todo a los estudiantes, a participar de las actividades, todas con entrada gratuita, y que no sólo se llevarán a cabo en la ciudad capital, porque habrá actos en diversas provincias.

Programa

Las actividades se desarrollarán durante todo el mes de abril en distintos puntos del país. El programa incluye:

  • Durante todo el mes: “Un día con la historia”, asambleas y conversatorios sobre la Revolución de abril en centros educativos de las 174 seccionales de la ADP.
  • Miércoles 9 de abril: Izamiento de la bandera nacional y acto patriótico en el Liceo Pedro Henríquez Ureña, San Francisco de Macorís, a las 8:00 a. m.
  • Del 21 al 23 de abril: Primer Congreso de Humanidades, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
  • Martes 22 de abril: Puesta en circulación del libro “La Revolución de abril de 1965 en el periódico Patria”, de Alejandro Paulino Ramos, en el Archivo General de la Nación, a las 5:00 p. m.
  • Miércoles 23 de abril: Jornada de testimonios “Voces de Abril”, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m., en el Archivo General de la Nación.
  • Jueves 24 de abril:
    • Conferencia sobre la gesta del 24 de abril de 1965 en la Escuela 24 de abril, Distrito Nacional, a las 10:00 a. m.
    • Inauguración de la exposición “Un pueblo en armas”, en el Parque Independencia, 10:00 a. m.
    • Inauguración de la exposición bibliográfica “Revolución de abril: Letras que Hicieron Historia”, en la Biblioteca Nacional, 6:30 p. m.
    • Conferencia “Abril en la tradición emancipadora de América Latina”, por el politólogo argentino Atilio Borón, con participación especial del Coro del Conservatorio Nacional de Música, en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional, a las 7:00 p. m.
  • Viernes 25 de abril:
    • Panel “Los Comandos y las mujeres en la Revolución de Abril”, a las 9:30 a. m., en la Sala Aída Cartagena Portalatín, Biblioteca Nacional.
    • Panel “Reflexiones sobre el legado de abril, 60 años después”, a las 11:00 a. m., en la Biblioteca Nacional.
  • Miércoles 30 de abril: Puesta en circulación del libro “Pueblo, sangre y canto” del Frente Cultural, en el Archivo General de la Nación, a las 7:00 p. m.

El programa A Partir de Ahora se transmite en los siguientes horarios y canales:

7,11,am, 1.30 pm, 4 7,11,y madrugadas y fines de semana.

Plataformas:
Acento TV.Do, Acento.com.do, Acento TV youtube.

Canales:

-Canal 38 de CLAROTV.

-canal 38 de ALTICE.

-Canal 38 Cable Onda Oriental Santo Domingo Este y Tele Enlace Digital, Santo Domingo Norte.

-Canal 38 RETEVISA, cubren Santo Domingo Este.

-UNICABLE, SRL en el canal 29.

-Canal 41 de Star Cable en Santiago de los Caballeros.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más