Las expresiones “pez loro”, “pez gato” y “pez diablo”, referidas a distintas especies de peces, se escriben con minúscula inicial, explica Fundéu Guzmán Ariza.

Sin embargo, en los medios de comunicación se utiliza con frecuencia la mayúscula en frases como “Pescadores valoran medidas para protección del pez Loro y de trabajadores del mar”, “El Pez Gato es tan peligroso que puede alimentarse con los peces nativos, endémicos y en vías de extinción” o “La pesca en laguna Saladillo se ve afectada por el pez Diablo, una agresiva especie invasora”.

De acuerdo con la “Ortografía de la lengua española”, no hay razones lingüísticas para escribir con mayúscula los nombres comunes que en español designan las distintas especies de plantas y animales: “el águila real”, “la ballena jorobada”, “la palma de coco”, “el pez espada”, “el pez diablo”, “el pez gato”, “el pez loro”.

Por esa razón, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir “Pescadores valoran medidas para protección del pez loro y de trabajadores del mar”, “El pez gato es tan peligroso que puede alimentarse con los peces nativos, endémicos y en vías de extinción” y “La pesca en laguna Saladillo se ve afectada por el pez diablo, una agresiva especie invasora”.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundéu RAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más