Las palabras “júnior” y su antónimo “sénior” deben escribirse con tilde en español, explica Fundéu Guzmán Ariza.
Sin embargo, en los medios de comunicación aparecen con frecuencia estos términos escritos sin acento: “Las selecciones senior y junior de RBI Dominicana parten hacia Florida”, “El combinado de la Liga Aborigen se coronó campeón del Torneo de Softbol Chata del Distrito Nacional en la categoría senior (+55 años)” o “La Copa Malta Morena incluirá una categoría junior en su séptima edición”.
La voz “sénior” (del latín “senior”: ‘más viejo’) alude principalmente a los profesionales que tienen más experiencia que otros que desempeñan la misma función o a los deportistas de edad o categoría superior.
En sentido opuesto, “júnior” (del latín “iunior”: ‘más joven’) se refiere a un profesional ‘de menor edad y, por tanto, con menos experiencia que otro’ y a los deportistas de categoría inmediatamente inferior a la sénior.
El “Diccionario panhispánico de dudas” atribuye al influjo del inglés su uso actual en español y explica que deben escribirse con la tilde que les corresponde por ser palabras llanas terminadas en consonante distinta de “–n” o “–s”.
Para el plural se recomienda usar “júniores” y “séniores”, respectivamente, más adecuadas a la morfología del español que las formas anglicadas “júniors” y “séniors”.
Así, en los ejemplos citados lo más apropiado habría sido escribir “Las selecciones sénior y júnior de RBI Dominicana parten hacia Florida”, “El combinado de la Liga Aborigen se coronó campeón del Torneo de Softbol Chata del Distrito Nacional en la categoría sénior (+55 años)” y “La Copa Malta Morena incluirá una categoría júnior en su séptima edición”.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundéu RAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.
Compartir esta nota