El pasado 20 de mayo se cumplieron 16 años de la partida física de un dominicano excepcional: Miguel Salvador Cocco Guerrero, con una vida ejemplar por una serie de precedencias que estableció. Él es lo que se puede definir como un hombre impecablemente bueno.
Miguel Cocco nació en Santiago de los Caballeros en 1945, mostró desde joven una actitud de especial dedicación por la disciplina y el estudio. Fue estudiante condecorado con máximos honores colegio. Su vida y obra se sienten presentes, indicando, un camino, una ruta, un proceder.

Familiarmente fue un ejemplo. Creo una unidad de amor y trabajo con su esposa Minerva González de Cocco. y sus cuatro hijas: Katherine, Jarouska,, Maureen (n. 25 junio 1978) y Patricia
Fue un apasionado la lectura y del arte. Fue precursor y ejemplo en la lucha política desde la izquierda radical hasta su paso al Partido de la Liberación. Fue en su tiempo el más trascendente apoyo y mecenazgo en favor del arte y los artistas.
Fue ejemplo fundamental de honestidad y trascendencia como funcionario público. Considerado como el funcionario con la mejor hoja de servicio público de su país. Durante el período 1996-2000 fue director general de Aduanas (DGA).
Perteneció honoríficamente a varias organizaciones humanitarias y sin fines de lucro.
Su labor frente a la DGA permitió transparentar, modernizar y agilizar el trabajo en los puertos, reduciendo el contrabando y fortaleciendo el cumplimiento de las normas que agilizan el intercambio comercial entre los diversos países; Gracias a esto, la DGA es considerada como la aduana más moderna de América Latina.
Bajo su gestión -en el 2006- se promulgó la Ley n.º 226 en la que la DGA dejó de ser una dependencia de la Secretaría de Estado de Finanzas (hoy Ministerio de Hacienda) al adquirir autonomía funcional, presupuestaria, administrativa, técnica y patrimonio propio.
Su actitud de mecenazgo frente al arte, le permitió emplear los excedentes de la gestión en Aduanas, que regularmente se perdían en el pasado en las garras de la corrupción) en la compra como inversión pública de centenares de pinturas y esculturas a artistas dominicanos.
Gracias a esa actitud de apoyo al arte, el edificio central de Aduanas (comprado con fondos producidos por esa dependencia) se transformó en la galería de arte público más grande e importante del país, comparable solo a los fondos expuestos del Museo de Arte Moderno, del Centro León y las colecciones del Banco Popular, Banco Central y Banco de Reservas.
Fue un lector voraz y un gestor de la lectura y la literatura. Miguel Cocco fue un lector voraz y autor de varias obras especializadas en Sociología, Educación, Política y Economía.
Fundó con una clara visión política (más que solo empresarial) la editora Alfa & Omega, la más importante de los años 70’s, que se transformó en un apoyo para la publicación de medios de izquierda, primero, y luego de las ediciones del Partido de la Liberación Dominicana (al cual ingresó procedente de la izquierda). Alfa & Omega fue responsable de las ediciones de los libros de Juan Bosch, del periódico Vanguardia del Pueblo y de las revistas especializadas de ese partido.
Concibió y llevó a cabo la más trascendente revista infantil dominicana (Tobogán) con 38 años de tirada ininterrumpida y amplia distribución en el país, que es el referente de este tipo de publicaciones, nacida bajo el lejano influjo de la revista argentina Billiken, pero más centrada en la infancia y en ser instrumento de apoyo a la docencia dominicana,
Fue el creador del primer periódico (no revista) de turismo: -Touring, en el país. La primera revista fue Bohío Dominicano.
Recuerda Dagoberto Tejeda: “Miguel Cocco, de formación cristiana, revolucionario, admirador de la revolución cubana, con su dimensión guerrillera foquista, estaba fascinado con los cristianos comprometidos, la teología de la liberación y los ‘cristianos por el socialismo’”.
Y agrega Tejeda: “Le fascinaba la figura del Che e idealizaba a Camilo Torres. En ese ambiente revolucionario conocí a Miguel, a Rafael Tomás Carvajal, a Carlos Pimentel, a Carlos Hernández, al Rev. Padre Hirujo y me encontré con Max Puig.
Había sido un dirigente a imitar, inteligente, carismático, solidario, un ejemplo revolucionario, cualquier compañero que no comprendiera determinadas medidas tenían que darle crédito, aunque no supiera las razones, porque su trayectoria como dirigente y militante así lo atestiguaban" dice Dagoberto".
(Acento: https://acento.com.do/opinion/el-miguel-cocco-que-yo-conoci-9322356.html. 24 de febrero;/2024/
Fechas clave
- Nace el 21 de agosto.
- Fallece el 20 de mayo.
1970: Funda editora Alfa y Omega
1981 Cofundador de Editora El Nuevo Diario S.A. que edita el periódico El Nuevo Diario;
- Funda revista infantil Tobogán, el 25 de febrero de Tobogán)
Graduado con lauros académicos como licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD),
1987 fundó el periódico turístico dominicano Touring.
2010, El 27 de abril fue develado, en la Editora Alfa & Omega, el primer mural de mosaico en Santo Domingo, a Miguel Cocco, como un homenaje de su esposa Minerva González de Cocco. Dicho mural se encuentra en el Edificio de la Calle José Contreras n.º 69; su tamaño es de 3 x 4 metros y su creador fue Cristian Tiburcio.
Compartir esta nota