Con motivo de cumplirse, el 60 aniversario de la caída en combate del poeta haitiano, Jacques Viau Renaud, el laureado intelectual y escritor Mateo Morrison rindió homenaje al pie de la tumba, en el cementerio de la avenida Independencia.

Morrison llegó al cementerio a las 11 de esta mañana portando en sus manos un ramo de flores rojas y acompañado de sus más cercanos colaboradores. Una vez ante la tumba, el poeta pronunció unas emotivas palabras.

“El pasado 21 de junio se cumplió un aniversario más, específicamente, 60 años de la caída en combate del poeta, Jacques Viau Renaud”, expresó el Premio Nacional de Literatura 2010.

“El poeta Jacques Viau Renaud, nacido en Haití…haitiano, de nacimiento, que vino a nuestro país con su familia, y jugó un papel importante como miembro de la generación del 60 en nuestro”, resaltó Mateo Morrison.

“Él, escribió Mis dos patrias, Permanencia del llanto y en otros de sus poemas que dejó inéditos y que fueron publicados por el Frente Cultural. con una portada de Silvano Lora, en plena guerra constitucionalista y con prólogo de su gran amigo, el doctor Antonio Lockward”.

“Quiero como ciudadano, como escritor, como ex alumno de Jacques, rendir homenaje a su obra y a su vida ejemplar; él nos dijo que los hambrientos comprendan que la vida les pertenece; que el callado labrador de las calles edifique que con sus manos, han tocado el tiempo; chocaron en la nación del llanto”, recitó Mateo, emocionado.

Añadió que por eso, el gobierno constitucionalista del coronel Francisco Alberto Caamaño le dio la nacionalidad dominicana post mortem.

"En síntesis, vine a homenajear al poeta, al ciudadano internacionalista y a mi querido profesor”, expresó Morrison.

Jacques Viau Renaud (Puerto Principe, 28 de julio 1941- Santo Domingo, 21 de junio de 1965) fue un poeta dominico-haitiano, nacido en Haití. Se unió a la causa constitucionalista durante la guerra civil de 1965. Junto a otros haitianos y a los dominicanos enfrentó a los invasores estadounidenses.

Su padre, Alfred Viau, fue un reconocido abogado que debido a sus inclinaciones políticas y al ambiente de intranquilidad que vivía en Haití, tuvo que exiliarse en República Dominicana en 1948. En la entonces Ciudad Trujillo tuvo que ejercer como profesor de francés.

Desde joven, Viau Renaud se interesó por la literatura. Luego de concluida la dictadura de Trujillo en 1961, realizó una labor docente y se integró a los movimientos culturales de ese período. Participó activamente en la vida literaria dominicana de comienzos de años sesenta, vinculándose a grupos como “Arte y Liberación” del pintor Silvano Lora.

Al estallar el conflicto bélico conocido como Guerra de abril de 1965, rebelión que propugnaba por el retorno al poder del derrocado presidente Juan Bosch, se unió decididamente a las fuerzas rebeldes, formando parte del comando B-3. Cayó herido el 15 de junio de 1965 por el estallido de un mortero disparado por las tropas invasoras estadounidenses, muriendo el 21 de junio. Contaba apenas con 23 años de edad.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más