“La poesía no busca respuestas; abre preguntas, desarma y reconstruye el alma humana.”
Madrid se prepara para vivir un hito cultural sin precedentes. Del 10 al 12 de octubre de 2025, la capital española se convertirá en el epicentro mundial de la vanguardia literaria con el Congreso Global de Metapoesía 2025: ¿Por qué el amor? Más que un simposio, será un laboratorio de emociones y pensamiento, un espacio donde la palabra se transforma en experiencia y el amor se convierte en interrogante vital.
Un lema provocador: ¿Por qué el amor?
El congreso no busca definir el amor, sino explorarlo, cuestionarlo y vivirlo. La poesía será el espejo en el que nos encontramos, el puente que nos conecta con el otro y con nosotros mismos. Cada verso y cada reflexión serán actos de descubrimiento y diálogo, donde las preguntas valen más que las respuestas.
Homenaje a la ciudad y a sus referentes
El evento rinde un triple homenaje:
- Madrid, ciudad elegida como musa y escenario, cuyo pulso urbano y cultural dialogará con las propuestas de los participantes.
- Bernardo Silfa Bor, poeta y crítico dominicano, cuya obra sigue resonando en las letras hispánicas contemporáneas.
- Karina Rieke, artista multidisciplinar, exploradora incansable de los nexos entre arte, palabra y conciencia.
Un programa que rompe fronteras
El Congreso incluirá:
- Ponencias magistrales
- Lecturas performativas
- Instalaciones interactivas
- Talleres de experimentación lingüística
- Mesas redondas internacionales
Poetas, filósofos, músicos, sociólogos y artistas visuales de los cinco continentes se unirán para desmontar y reconstruir la experiencia poética frente a la saturación digital y los cambios sociales acelerados.
“Madrid se convierte en un laboratorio de afectos y palabras, un espacio donde las preguntas valen más que las respuestas.”
Convocatoria para poetas y artistas
Hasta la fecha se han recibido 44 manuscritos para el 4º Premio Internacional de Metapoesía 2025. Se invita a poetas, escritores y artistas a enviar ponencias para el IX Congreso Global de Metapoesía (2025):
- Fechas y lugares:
- Madrid: 10-12 de octubre, Casa de Castilla-La Mancha, C. de la Paz, 4
- Granada: 16-19 de octubre, Casa-Museo Federico García Lorca, Valderrubio
- Tema: centrado en el lema “¿Por qué el amor?”
- Extensión: libre (generalmente 5-20 páginas)
- CV/Biografía: máximo 400 palabras
- Fotografía reciente: de buena calidad
- Envío: metapoesia@aol.com
- Fecha límite: 31 de agosto de 2025
Madrid abrirá sus brazos al lenguaje, a la emoción y al pensamiento. En octubre, la poesía será brújula, horizonte y camino.
Puesta en circulación de El ojo en la escritura: Paradigma metapoético
Durante el congreso, se presentará la más reciente obra de Bernardo Silfa Bor: El ojo en la escritura: Paradigma metapoético. La puesta en circulación oficial tendrá lugar en Madrid del 10 al 20 de octubre, en la Casa de Castilla-La Mancha.
Los asistentes podrán acceder a una edición especial en preventa, cuya portada funciona como un manifiesto visual: un ojo humano emergiendo desde una rasgadura en la superficie, metáfora de la escritura como revelación, desgarro y conciencia crítica.
La propuesta estética del libro dialoga directamente con su contenido: la escritura como mirada hacia adentro, el texto como zona de fisura y la poesía como campo de visión crítica. En palabras de su autor, se trata de una invitación a comprender la literatura como experiencia transformadora, donde cada palabra abre una grieta hacia lo desconocido y lo esencial.
El Congreso Global de Metapoesía reunirá a creadores, críticos y lectores en torno a la pregunta central de esta edición: “¿Por qué el amor?”. Dentro de este marco, la publicación de El ojo en la escritura se perfila como un acontecimiento literario y estético de gran relevancia, en sintonía con la profundidad filosófica y poética que caracteriza el movimiento metapoético.
Compartir esta nota