La expresión “llamada robotizada” o el término “robollamada” son opciones apropiadas en español a la voz inglesa “robocall” para referirse a las llamadas telefónicas hechas mediante un sistema de marcación automática con un mensaje grabado, afirma Fundéu Guzmán Ariza.
Ante el incremento de informes sobre posibles acciones fraudulentas mediante este tipo de llamadas, los medios de comunicación emplean con frecuencia el extranjerismo, en ocasiones con la terminación “-ing”, como se observa en los siguientes ejemplos:
“Si contesta el teléfono y escucha un mensaje grabado en lugar de una persona real hablando, está escuchando una Robocalls», “¿Cómo identificar un robocall fraudulento?», “Se trata del robocalling, una técnica que los ciberdelincuentes utilizan para obtener tus datos y vulnerar tu seguridad» o “El funcionamiento del robocalling es sencillo: Un programa informático recibe una lista de números telefónicos y comienza a llamar de manera automática».
Como equivalentes en español al término inglés “robocall” es posible utilizar “llamada robotizada” o “robollamada”, según recomienda el diccionario de Cambridge.
También son válidas expresiones como “llamada automatizada” o “llamada automática pregrabada”.
La forma “robollamada”, aunque se ajusta al patrón de palabras creadas con el elemento compositivo “robo-” (que alude a “robot”, como en “robotaxi” o “roboética”), puede resultar ambigua para algunos hablantes, pues “robo-” también se asocia con la acción de robar.
Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos anteriores lo más recomendable habría sido escribir “Si contesta el teléfono y escucha un mensaje grabado en lugar de una persona real hablando, está escuchando una llamada robotizada», “¿Cómo identificar una llamada robotizada fraudulenta?», “Se trata de robollamada, una técnica que los ciberdelincuentes utilizan para obtener tus datos y vulnerar tu seguridad» y “El funcionamiento de la llamada robotizada es sencillo: Un programa informático recibe una lista de números telefónicos y comienza a llamar de manera automática».
Si por alguna razón se insiste en usar la voz inglesa “robocall”, se recuerda que lo apropiado es resaltarla en cursivas o, de no ser posible, entre comillas.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundéu RAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza
Compartir esta nota