“Desde un costado de la (des)memoria”, el nuevo libro de ficciones de Gustavo Olivo Peña, será puesto en circulación el próximo martes 26.
El escritor informó que el acto está programado para las 7 de la noche en la Sala Aída Cartagena Portalatín, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
La obra, que consta de once cuentos, será presentada por el director de la Biblioteca Nacional, escritor Rafael Peralta Romero; por el escritor y jurista Pedro Pablo Yermenos Forastieri, y por el editor de la obra, el escritor Rafael José Rodríguez Pérez, director de Río de Oro Editores.
Rodríguez Pérez opina sobre el más reciente libro de Olivo Peña:
"Jueces, maestros, policías, militarotes de pistola y fusta, muertos vivos, engendros de la noche y reflexivos homicidas habitan estas páginas… Una implacable vitrina variopinta de ejemplares cercados por sus circunstancias, siempre al borde del desbarrancadero de lo humano, encarnando pasiones, dolores, añoranzas, indecibles crueldades o altruismos, viviendo, en fin, respirando, amando y muriendo en buena lid bajo el mágico hechizo que nos depara la ficción…
"Como un discreto y detallista orfebre, Olivo ha ido poblando su mundo literario con historias y seres que pugnan por entrar a un imaginario más vasto, tornándose metáforas de elevado nivel. Un juez ya no es un juez, sino la «justicia», un asesino es un espejo, un artista, un abismo…
"Nada desdeña Olivo, ni se encasilla en fronteras genéricas. Con la misma soltura transita del texto clásico y realista a la nota folclórica, la crónica popular y el mito, construyendo una obra que empieza a dialogar con las mejores tradiciones del cuento latinoamericano. Amenos, conmovedores, impactantes, estos relatos concebidos «desde un costado de la des(memoria)» nos mirarán de frente, grabándose en el alma. Muchos no podrán sostener la mirada."
El laureado escritor José Enrique García, Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, sostiene que:
En los cuetos de Gustavo Olivo Peña hay "una complejidad situacional que es muy propia, que le imprime posibilidad expresiva a nivel temático y una identidad y naturaleza muy legítimas.
"Agregamos, por otro lado, que este tipo de situación conflictiva de los cuentos de Gustavo, sumándoselas a los personajes de complejidades psicológicas muy fuertes, y más que personajes, podríamos decir que son personas los que nos encontramos en estos cuentos.
"Es decir, personajes que caen en la memoria y, además de la memoria, son entidades con las que nos sentamos a diario, sin que con ello no deje de ser una realidad imaginada, como es la literatura.
"Estamos señalando una dirección que creo que es inequívoca: esta práctica como norma de su vida definitiva, pronto la veremos en novelas, hacia allá se dirige, sin descuidar este fundamental hacer narrativo.
"De modo que este libro de Gustavo Olivo contribuye, de manera correcta, a tensar de nuevo la soga del cuento dominicano que, a veces, su práctica se debilita."
Mientras que el dramaturgo, novelista y ensayista Haffe Serulle expresa:
"En el escritor Gustavo Olivo Peña hay una necesidad más que vital de explicarnos en una sola frase nuestras raíces identitarias, con su secuela de desvelos y amarguras. Así, lo que a otros les costaría escribir decenas de páginas para describir una acción en específico, él lo hace con tanta brevedad y maestría que se revela como un cuentista acabado y original.
"Gustavo Olivo Peña se niega a distanciarse de sus recuerdos. Así, en la historia de la profesora Campos, recreada en las complejidades más excéntricas de una época estigmatizada por el terror y por tabúes hoy apenas superados, nos habla de la mujer rebelde, que lucha por vivir dignamente en una sociedad cerrada.
"El pasado es quizá el personaje estelar de estos cuentos de Gustavo Olivo Peña, y para confirmarlo nos dice que “Regresar a esa casa, antes de que el tiempo la derribara o que alguien la adquiriera, era para Jesús Alfonso anhelo insatisfecho que le perseguía desde el momento en que salió para no volver a atravesar la ancha puerta de relieves decorativos y vitrales. Más de cuarentas años, transcurridos (sic., Esa Mujer, op.cit. p.37)."
Peralta Romero es el prologuista del nuevo libro de Olivo Peña, que consta de las ficciones El regreso, El legado, La mirada, Viaje a la nada, Regalo, La verdadera historia de Lu Bertrand y Pedro El Cruel (1920), El maestro, La fotografía, Inocente, La muerte del poeta y Homenaje.
Gustavo Olivo Peña publicó su primer libro de cuentos en 2022, Un hombre discreto y otras historias, que le valió en ese año el Premio Nacional de Cuento José Ramón López, del Ministerio de Cultura de la República Dominicana. De esa obra se han vendido tres ediciones, y ha estado en la lista de los más vendidos de la Librería Cuesta.
Con cuarenta años de ejercicio del periodismo profesional, el autor ha sido reportero, editor y jefe de redacción de periódicos y revistas de circulación nacional, además de fundador de periódicos digitales y comentarista y entrevistador de programas de televisión.
Compartir esta nota