Que las ciudades sean inclusiva, en el más amplio sentido de la palabra, es una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el número 11, que reza: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
No obstante, en todo el mundo se ha impuesto la lógica de la rentabilidad económica sobre lo humano en el crecimiento y desarrollo de las ciudades: las grandes obras de infraestructura que privilegian las estructura de hormigón y metal, el asfalto, los túneles, los elevados, y se disminuyen los espacios verdes para la vida sana de las personas.
Al mismo tiempo que crecen las construcciones costosas, crece la marginalidad y la miseria.
Así lo planteó El Hombre de los Viernes, del programa A Partir de Ahora, de Acento TV, el antropólogo social y municipalista Bernardo Matías, quien propone reorganizar la ciudad desde la cultura.
Las claves en cuatro palabras
Inclusivos: Que todas las personas —sin distinción de género, edad, etnia o condición social— puedan habitar, participar y decidir sobre la ciudad. Implica equidad en el acceso a vivienda, transporte, servicios, cultura y espacio público.
Seguros: Que los habitantes vivan libres de violencia, riesgos ambientales o desastres. Requiere planificación urbana con enfoque preventivo, infraestructura adecuada y protección frente al cambio climático.
Resilientes: Capaces de resistir, adaptarse y recuperarse ante crisis naturales, sociales o económicas. La resiliencia urbana incluye la fortaleza de las redes comunitarias y la solidaridad vecinal.
Sostenibles: Que las ciudades crezcan sin destruir sus recursos naturales ni su tejido social. Implica eficiencia energética, movilidad limpia, gestión de residuos y justicia ambiental.
Por el contrario, el mundo avanza en una urbanización acelerada, caracterizada por una urbanización sin precedentes; en 2024, el 57 % de la población global vive en ciudades, y se proyecta que alcanzará el 70 % en 2050; América Latina y el Caribe ya es la región más urbanizada (82 %), y la República Dominicana sigue esa misma tendencia (84 %).
El programa A Partir de Ahora se transmite en los siguientes horarios y canales:
7,11,am, 1.30 pm, 4 7,11,y madrugadas y fines de semana.
Plataformas:
Acento TV.Do, Acento.com.do, Acento TV youtube.
Canales:
-Canal 38 de CLAROTV.
-canal 38 de ALTICE.
-Canal 38 Cable Onda Oriental Santo Domingo Este y Tele Enlace Digital, Santo Domingo Norte.
-Canal 38 RETEVISA, cubren Santo Domingo Este.
-UNICABLE, SRL en el canal 29.
-Canal 41 de Star Cable en Santiago de los Caballeros.
Compartir esta nota
