Lo que comenzó en las montañas de Colombia con un joven ordeñador de vacas, hoy se ha convertido en una de las iniciativas más poderosas del cine independiente en el mundo. Se trata de SmartFilms, el festival de cine hecho con celulares, que ahora ha aterrizado con fuerza en República Dominicana con un mensaje claro: el cine ya no tiene excusas.

Jason García: la historia que lo cambió todo

Jason no tenía celular, actores ni recursos. Pero tenía una historia. Con ayuda de su padre, un carpintero, construyó muñecos de madera y escenografías para crear un cortometraje en stop motion. Ese trabajo lo llevó a ganar en SmartFilms Colombia, donde su corto fue visto por Robert Rodríguez, quien lo recomendó directamente a Guillermo del Toro. El director mexicano lo integró como pasante en Pinocho, cinta ganadora del Óscar en 2023.

Hoy, Jason es animador profesional y prueba viviente de que el talento no necesita permiso para brillar.

República Dominicana se suma al movimiento global

El sábado 19 de julio se celebró el primer SMARTLab de SmartFilms Dominicana en la Cinemateca Dominicana, con un resultado arrollador. El aforo se llenó rápidamente, y al continuar llegando personas interesadas, los organizadores habilitaron un segundo espacio contiguo para garantizar la participación de todos. La actividad incluyó talleres gratuitos, orientación sobre las bases del festival y una atmósfera de inspiración contagiosa.

En un gesto que reafirma el compromiso de inclusión del festival, la jornada también contó con una intérprete de lengua de señas, garantizando que personas sordas pudieran acceder a toda la experiencia. Esta práctica de accesibilidad ya había sido adoptada por el equipo en el documental Renacer, el primer largometraje dominicano traducido al lenguaje de señas.

El cine sin excusas: así funciona SmartFilms

SmartFilms es más que un festival. Es una plataforma internacional de formación, participación y visibilidad para creadores de todas las edades y contextos. Con más de 11 años de trayectoria, presencia en países como Colombia, México y Paraguay, y el respaldo de instituciones como la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), SmartFilms ha impactado a decenas de miles de personas promoviendo una filosofía clara: si tienes un celular, tienes lo necesario para contar tu historia.

¿Qué ocurrió en el SMARTLab?

El taller fue liderado por el productor de sonido Samuel Muñoz, quien compartió técnicas prácticas sobre cómo lograr resultados de calidad con recursos mínimos. Se presentaron cortometrajes como Gigantes del Pacífico, producido íntegramente con celular y seleccionado en el Festival de Venecia.

Además, se explicó paso a paso cómo participar en el festival, cuáles serán las próximas etapas y qué tipo de historias se buscan: historias reales, cercanas, valientes, hechas desde lo cotidiano y con el alma de cada creador.

¿Cómo participar en SmartFilms Dominicana?

La primera categoría oficial del festival será anunciada el próximo 28 de julio. A continuación, los detalles generales:

Requisitos:
Ser dominicano o residente legal en República Dominicana.

Cortometrajes grabados 100% con celular.

Duración máxima: 5 minutos, incluyendo créditos.

Entregar:

Un poster oficial representativo del corto.

Un detrás de cámara (making of) que demuestre el uso del celular.

Designar un representante oficial (productor/director), quien será el titular de los derechos de autor y recibirá el premio en caso de ganar.

No se permite la participación de personas que vivan fuera del país o de extranjeros sin residencia, ya que el festival tiene versiones en diferentes países, lo que garantiza la transparencia y equidad del proceso, permitiendo que cada región compita bajo sus propias condiciones.

Premio:
RD$300,000 al mejor corto de la primera categoría.

Modalidades:
Cada mes se lanzarán nuevas categorías temáticas, algunas de tema libre, otras enfocadas en cultura, turismo o propuestas comerciales con marcas aliadas.

“La Ruta Peliculera”: formación gratuita en todo el país

Una parte fundamental de SmartFilms Dominicana es su gira nacional de talleres gratuitos, conocida como La Ruta Peliculera. Esta gira llevará conocimiento, inspiración y herramientas prácticas a más de 15 provincias del país. Algunas de las localidades confirmadas son: Santiago, Puerto Plata, Samaná, Mao, Azua, San Cristóbal, La Altagracia, Distrito Nacional, entre otras

El objetivo es formar a miles de futuros cineastas dominicanos, despertar vocaciones y brindar herramientas reales para transformar ideas en cortometrajes poderosos.

Una oportunidad para transformar vidas

“Este es un proyecto de cambio. De despertar la creatividad y descubrir talentos que quizás nunca habrían imaginado que podían contar una historia”, expresó Evelyna Rodríguez.

“Aquí no importa el presupuesto, ni si tienes luces o una gran cámara. Si tienes un celular, una historia, y muchas ganas, puedes lograrlo”, agregó Danilo Reynoso.

Además, los cortometrajes finalistas tendrán la oportunidad de ser exhibidos en pantalla grande y difundidos por medios como Telemicro, abriendo las puertas a nuevas oportunidades laborales, colaboraciones y visibilidad profesional.

¿Dónde obtener más información?

Visita: www.smartfilms.do
Síguelos en redes: @smartfilmDominicana
Marca en el calendario: 📆 28 de julio – Anuncio de la primera categoría oficial.

Marc Mejía

Crítico de cine

Marc Mejia, crítico de cine y gestor desde Cinemaforum, de creación de nuevos públicos educados en cine. Con más de 20 años de experiencia en la difusión de la industria cinematográfica a nivel local e internacional, Marc ha consolidado su reputación no solo como crítico de cine, sino también como un profundo conocedor y cineasta activo en la escena local. Su pasión por el cine fue influenciada desde su infancia por su padre, Pericles Mejía . Editor de www.cinemadominicano.com, portal creado por su padre en 2004.

Ver más