Hacer cine es como armar un reloj a mano. Hay piezas grandes, visibles, brillantes… pero también hay tornillos pequeñitos que nadie ve, sin los cuales el mecanismo simplemente no funciona.
Y lo cierto es que, aunque muchos disfrutan del resultado final en pantalla, muy pocos conocen realmente cómo se construye una película en República Dominicana.
Por eso lanzamos una pregunta simple pero poderosa:
¿Qué te gustaría saber sobre el cine dominicano?
Abrimos un formulario, sin mucha parafernalia, y las respuestas no tardaron en llegar. Fueron decenas. Directas, curiosas, algunas muy personales. Todas con un denominador común: hay sed de conocer más sobre cómo se hace el cine desde adentro.
- “¿Cómo se llega a ser asistente de dirección?”
- “¿Qué hace exactamente una continuista?”
- “¿Quién se encarga del sonido en exteriores y cómo lo logra?”
- “¿Por dónde empiezo si no tengo contactos?”
Con cada pregunta confirmamos lo que ya sospechábamos: este proyecto no solo era necesario, era urgente. Porque hablar del cine no es solo hablar de películas. Es hablar de gente. De oficios. De pasión. Y de mucho trabajo invisible que merece ser contado.
Un podcast para entender el cine desde sus entrañas
Desde este octubre, nace Cine Dominicano Podcast, una serie de conversaciones semanales donde los verdaderos protagonistas del cine local —técnicos, creativos, actores, productores, guionistas, fotógrafos y más— nos contarán cómo es realmente su trabajo.
Nada de poses. Nada de frases hechas. Solo gente contando su historia, tal como la vivieron.
Nos hablarán de cómo empezaron, de sus tropiezos, de lo que aprendieron con el tiempo, de sus rituales de rodaje, sus consejos, sus días buenos… y los no tan buenos.
Un espacio para descubrir cómo se hace el cine desde quienes lo hacen posible.
Ellas también hacen cine, y mucho
Uno de los pilares más bonitos de este proyecto es visibilizar el enorme trabajo que hacen las mujeres dentro del cine dominicano. Especialmente en roles técnicos, que por años estuvieron dominados por hombres o, peor aún, invisibilizados.
Hoy, por suerte, eso está cambiando.
Cada vez hay más mujeres liderando sets, produciendo, dirigiendo, haciendo cámara, editando, diseñando sonido… sin contar con su talento ya consagrado en áreas como maquillaje, arte o vestuario.
Y no están ahí por cuota. Están ahí porque son brillantes.
Por eso queremos escucharlas. Conocer cómo lograron abrirse paso, qué retos enfrentaron, cómo se preparan para un rodaje y qué le dirían a una joven que quiere entrar al medio.
Este podcast también es suyo.
Lo que descubrimos al preguntar
Las respuestas del formulario fueron una especie de radiografía del interés del público. Aquí algunos datos que nos parecieron clave:
- Dirección y producción son las áreas que más curiosidad despiertan.
- Sonido y fotografía, aunque menos populares, recibieron preguntas muy técnicas.
- Más del 40% de quienes respondieron no están en la industria, pero quieren entrar.
- Y la gran mayoría busca algo más que información: busca inspiración.
Por eso, cada episodio será una mezcla de guía práctica, testimonio personal y conversación relajada.
Queremos que la audiencia sienta que está en el set con nosotros.
Tú también formas parte de esto
Esto no es solo un podcast. Es una especie de bitácora sonora del cine dominicano.
Un archivo vivo que, con los años, ojalá se convierta en referencia para estudiantes, creadores, soñadores, y para cualquiera que quiera entender cómo se hace una película en nuestro país.
Así que te invitamos a formar parte desde ahora.
Cuéntanos qué te gustaría saber, qué área te llama la atención, o qué pregunta quisieras que le hiciéramos a alguien del medio. Nosotros escuchamos. Y respondemos.
El primer episodio llega el miércoles 8 de octubre
Invitado: José María Cabral – Director y guionista
Suscríbete al canal de YouTube para que te avise cada vez que estrenemos un nuevo capítulo.
[Aquí puedes seguirnos o registrarte]
¿Y quién está detrás de esto?
Marc Mejía es el responsable de todo este lío bonito.
Comunicador, crítico, cineasta y director de CineDominicano.com, el principal portal de noticias sobre cine en RD. Lleva más de 20 años promoviendo el cine criollo dentro y fuera del país.
Desde pequeño, su amor por el séptimo arte le fue contagiado por su padre, Pericles Mejía, pionero del cine nacional. Desde entonces, ha trabajado en todo tipo de producciones: documentales, largos, comerciales… Y además, es miembro activo de ADOCINE, ADOPRESCI, PIC, FIPRESCI y votante de los Globos de Oro.
Cuando no está hablando de cine, probablemente esté viendo cine. O cuidando a sus perros. O en una función, soñando con la próxima historia.
CineDominicano.com: más que un portal
Fundado por Pericles Mejía en 2004, CineDominicano.com es mucho más que una web.
Es un espacio de difusión, celebración y reflexión sobre nuestro cine.
Aquí encuentras noticias, entrevistas, críticas, coberturas, y ahora, también el podcast que te cuenta cómo se hace todo eso que ves en pantalla.
Nos encuentras en la web, en redes, y pronto… en tus audífonos.
www.cinedominicano.com
@cinedominicano / @cinedominicanopodcast
Compartir esta nota