
En 1968, Bill Anders, miembro de la tripulación de la misión Apolo 8, tomó una fotografía de la Tierra que hizo historia, marcó la vida de muchos e inspiró a toda una generación.
Christina Koch nació 11 años después de aquel momento y de niña tenía un póster en el que aparecía la foto.
Recuerda aquel momento en que la vio por primera vez. Fue entonces que decidió que se convertiría en astronauta.
Cumplió esa gran meta, pero no se conformó con eso.
Christina Koch se convertirá próximamente en la primera mujer en ir a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA.
Viajará con otros tres astronautas, entre los que se encuentran el comandante de la misión, Reid Wiseman, el canadiense Jeremy Hansen y Victor J Glover, quien será el primer hombre negro en viajar a la Luna.
Para ella, el vuelo de la misión Artemis II es literalmente un sueño hecho realidad porque, al igual que el Apolo 8, volará alrededor de la Luna para ayudar a allanar el camino para lograr aterrizar en en nuestro satélite natural en una misión posterior.
Ahora, en una entrevista con la NASA, afirma que espera que su misión le permita a una nueva generación tener una experiencia similar a la que vivió ella y hacer del mundo un lugar más optimista, como hizo la misión Apolo 8 en 1968.
"El hecho de que hubiera un ser humano detrás del lente hizo que la imagen fuera mucho más profunda y cambió la forma en que pensábamos sobre nuestro propio planeta", apunta.
"La Luna no es sólo un símbolo para reflexionar sobre nuestro lugar en el universo; es un faro para la ciencia y para comprender de dónde venimos".
La misión
La NASA anunció esta semana que espera enviar a un grupo de astronautas en un viaje de diez días alrededor de la Luna tan pronto como febrero de 2026.
El comandante de la misión, Reid Wiseman, aseguró en una rueda de prensa que es probable que su nave espacial Integrity sobrevuele grandes áreas de la Luna nunca antes vistas.

La misión Artemis II es el segundo lanzamiento del programa Artemis, cuyo objetivo es allanar el camino para llevar astronautas a la superficie de la Luna y en algún momento mantener una presencia lunar.
Los cuatro astronautas de la misión anunciaron este miércoles que habían elegido Integrity como nombre para su nave espacial Orión.
"El nombre Integrity encarna los fundamentos de la confianza, el respeto, la franqueza y la humildad de toda la tripulación y de los numerosos ingenieros, técnicos, científicos, planificadores y soñadores necesarios para el éxito de la misión", explicaron en un comunicado.
Los cuatro astronautas dijeron que se inspiraron en las misiones Apolo a la Luna de los años 60 y principios de los 70.
Una astronauta que acumula los logros
Christina Koch nació en la ciudad de Grand Rapids, en el estado de Michigan, y se crió en Jacksonville, Carolina del Norte.
En su biografía en el sitio web de la NASA cuenta que los veranos que solía pasar desde pequeña en su granja familiar en Michigan le inculcaron la pasión por el trabajo duro y los desafíos.
Tras obtener títulos en Física e Ingeniería Eléctrica, Koch trabajó como investigadora asociada en el Programa Antártico de Estados Unidos y como ingeniera eléctrica en el Departamento Espacial del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, entre otros cargos.

Su carrera como astronauta comenzó en 2013.
A principios de 2020, hizo historia al completar el vuelo espacial más largo realizado por una mujer.
Pasó 328 días en la Estación Espacial Internacional (ISS), superando el récord anterior en poder de su compatriota estadounidense Peggy Whitson.
Su estancia está a solo 12 días del récord histórico estadounidense establecido por Scott Kelly, quien estuvo en la ISS entre 2015 y 2016.
"Estoy muy abrumada y feliz en este momento", les dijo a los periodistas tras completar la hazaña, mientras estaba sentada afuera de la cápsula, poco después de que aterrizara en una superficie nevada en Kazajstán.
"¿Estamos solos?"
La especialista de la misión, Christina Koch, detalló que el grupo tendrá la posibilidad de estudiar la superficie lunar con gran detalle durante tres horas.
"Lo creas o no, los ojos humanos son unos de los mejores instrumentos científicos que tenemos", aseguró.
Koch añadió que los geólogos de la NASA están entusiasmados por el hecho de que la Luna será observada directamente por los cuatro astronautas.
"Nos hemos estado entrenando para convertir esa observación en respuestas a algunas de las preguntas más importantes de nuestros tiempos, como: '¿Estamos solos?’", prosigue.
"Podremos responderla en el futuro viajando a Marte, pero esta misión puede ser el primer paso para que la humanidad encuentre esa respuesta".

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- La NASA anuncia que lanzará la primera misión tripulada a la Luna en 50 años en febrero de 2026
- La NASA les prohíbe a los ciudadanos chinos acceder a sus instalaciones y trabajar en sus programas espaciales
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cz7rnxjyl3xo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cz7rnxjyl3xo.page','title': '"Una foto me inspiró a ser astronauta": quién es Christina Koch, la primera mujer que viajará a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA','published': '2025-09-28T10:32:35.366Z','updated': '2025-09-28T10:32:35.366Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota