Detenidos en la operación policial de esta semana.
Getty Images
Detenidos en la operación policial de esta semana.

Gigabytes de mensajes de texto y audio en WhatsApp, además de publicaciones en redes sociales generadas por los propios acusados, forman parte de una denuncia presentada por la Fiscalía de Río de Janeiro que desgrana el funcionamiento de la cúpula del Comando Vermelho en el complejo Penha.

Este y el complejo Alemão, ambos en la zona norte de Río de Janeiro, fueron objetivo de la Operación Contención este martes.

La megaoperación policial, considerada la más letal de la historia en Brasil, se saldó con más de 120 muertos, incluidos cuatro policías.

La denuncia del Ministerio Público del Estado de Río de Janeiro (MPRJ), nutrida de investigaciones policiales, fue una de las bases de la operación.

El documento, obtenido por BBC News Brasil, contiene los nombres de 69 denunciados, aunque de momento se desconoce quiénes de ellos fueron arrestados o murieron en la operación.

La gran mayoría están acusados del delito de asociación para el tráfico, y tres de ellos también por tortura.

De las 99 personas identificadas entre los fallecidos, 42 tenían órdenes de arresto pendientes y 78 presentaban "historial criminal relevante", según información divulgada por la Policía Civil de Rio de Janeiro.

Además, 113 personas fueron arrestadas en la operación. La lista completa de detenidos y muertos aún no ha sido revelada.

La denuncia del MPRJ revela la jerarquía del Comando Vermelho en el complejo Penha, la organización de turnos de trabajo, las jergas, las armas y el equipamiento usados por la facción criminal.

También muestra angustiantes detalles de las torturas que practicaban a personas acusadas de perjudicar a la organización criminal, así como una orden de ejecución y la colaboración con un mayor de la Policía Militar.

Fotos de armas y droga
Reproducción
Gardenal, uno de los gestores del narcotráfico, ostentaba joyas, armas y dinero, según la fiscalía.

La jerarquía

La denuncia del Grupo de Actuación Especializada de Combate al Crimen Organizado (GAECO) de la Fiscalía expuso una detallada descripción la cadena de mando de la facción del Comando Vermelho en el complejo Penha.

En el "primer escalón" en el complejo están Edgar Alves de Andrade (conocido como "Doca" o "Urso") y Pedro Paulo Guedes ("Pedro Bala"). Doca es el principal líder del Comando Vermelho que aún no ha sido detenido, solo por debajo jerárquicamente de Marcinho VP y Fernandinho Beira‑Mar, ambos presos.

Según el documento, la importancia de Doca se justifica por ser "la principal dirigencia de la facción criminal en ascenso en todo el Estado de Río de Janeiro".

Doca está prófugo. Según la denuncia, tenía "su residencia fuertemente vigilada por guardias armados con fusiles".

Una de las evidencias citadas que revelan la importancia de Pedro Bala es un conjunto de mensajes del Comando Vermelho en los que se le llama "jefe", como por ejemplo "nadie da un tiro sin orden del Doca o del Bala."

Por debajo de Doca y Pedro Bala, en los puestos de gerentes generales, estarían Carlos Costa Neves ("Gardenal") y Washington Cesar Braga da Silva ("Grandão" o "Síndico da Penha").

Una de las funciones de Gardenal sería la expansión del Comando Vermelho en la zona de Jacarepaguá, en la zona oeste de Río, tradicionalmente controlada por milicias.

Hasta la tarde de este viernes, los nombres de Pedro Bala, Gardenal y Síndico da Penha no figuraban en la lista de criminales muertos o presos divulgada por la Policía Civil.

En una entrevista a BBC News Brasil, el periodista Rafael Soares, experto en seguridad pública de Río, explicó que la expansión nacional e internacional del Comando Vermelho está favoreciendo la conquista de nuevas zonas por la facción, incluso aquellas antes dominadas por otras milicias criminales.

Casa de Doca
Reproducción
La denuncia alega que la casa de Doca estaba fuertemente custodiada por hombres armados con rifles.

Gardenal, por su parte, organizaba la adquisición de armas de fuego, drones de vigilancia y otros materiales para mantener al Comando Vermelho como la principal facción criminal en el territorio.

La denuncia indica que mostraba fotos con armas de alto calibre, grandes sumas de dinero, joyas y autos de lujo. Una de las imágenes aparentemente muestra un Porsche Taycan circulando en la favela de noche.

"Grandão", por su parte, tenía entre sus funciones la "gestión del personal vinculado al tráfico de drogas local" definiendo, por ejemplo, los turnos de guardia y la distribución de los miembros de la facción por la comunidad.

Los mensajes muestran que también emitió órdenes de conducta, como prohibir fusiles y armas en un evento comunitario.

En un mensaje de WhatsApp, supuestamente escribió: "Se prohíbe la entrada de cualquier amigo armado con un rifle, ya sea responsable de la empresa, propietario, gerente, guardia de seguridad, vigilante, quien sea. (…) No se tolerará ningún tipo de alteración del orden público; así lo comunicaron nuestros líderes horas antes del evento. El evento es para que los residentes lo disfruten; participemos con prudencia e inteligencia, evitando cualquier problema".

En otro mensaje que envió, anunciaba el pago previsto para los miembros de la red de narcotráfico: "Hoy se pagará a todos y, a partir de mañana, se reasignarán algunos puestos y a algunos compañeros de servicio ese día; recibirán el pago y se les informará de los detalles".

Coche de lujo y joyas
Reproducción
Gardenal hacía alarde de sus autos y joyas, según un documento de la fiscalía de Río de Janeiro.

"Lo va a ejecutar delante de todos"

La denuncia presentada por la Fiscalía de Río de Janeiro también presenta presuntas pruebas de torturas, agresiones e incluso una orden de ejecución emitida por narcotraficantes.

En un audio atribuido a Gardenal se determina la muerte de un "vapor" (vendedor de drogas) delante de "todos" por la pérdida de un cargamento. BBC News Brasil no pudo confirmar si efectivamente se llevó a cabo la ejecución.

El documento transcribe: "Si aparece Bacurau, vamos a mandar a todos aquí, el gerente lo va a ejecutar delante de todos."

Otro de los acusados, Juan Breno Malta Ramos, conocido como "BMW", también está acusado de haber ordenado castigos y torturas a los residentes.

Según el documento, BMW presuntamente era el gerente de Comando Vermelho en Gardênia Azul, una región de Jacarepaguá.

Además, presuntamente dirigía el "Grupo Sombra", un grupo de sicarios que trabajaban para la organización criminal.

Las imágenes incluidas en la denuncia muestran, por ejemplo, a una mujer dentro de un cubo lleno de hielo, con un pie de foto que la acusa de ser una "alborotadora" y de "causar problemas en el baile".

Otra foto muestra a un hombre en el suelo, aparentemente siendo agredido.

Mujer metida en hielo y hombre en el suelo
Reproducción
La investigación reveló imágenes de tortura y agresión, como la de una mujer acusada de narcotráfico por "causar problemas en una fiesta".

También se menciona un video en el que un hombre es arrastrado por un automóvil durante varios minutos, amordazado y esposado. Supuestamente, la intención de los traficantes era obligarlo a confesar su participación en el informe de un informante a un grupo rival.

"Entre gritos de súplica de perdón, (la víctima) menciona el nombre 'BMW' varias veces, mientras Juan Breno, alias 'BMW', se burla del sufrimiento, ridiculizando a la víctima en agonía. Al final del video, aparece una videollamada con el rostro del acusado Carlos, alias 'Gardenal', lo que refuerza la creciente conexión entre estos dos líderes emergentes del Comando Vermelho", describe la denuncia.

El documento afirma además que el grupo utiliza a adolescentes para "diversas actividades delictivas" y comete delitos "en las inmediaciones de centros educativos, afectando la rutina de estudiantes y profesores".

Un "favor" policial y actividades paralelas

Los investigadores también alegan que existía colaboración entre la policía militar y los narcotraficantes.

Un mensaje de WhatsApp encontrado muestra cómo un comandante de policía contactó a Grandão para solicitar la recuperación de un automóvil robado el 26 de abril de 2024, según la denuncia, y recuperado el 29 de abril de ese año.

El oficial responsable del narcotráfico contactó con el grupo "CPX DA PENHA" para recuperar el coche.

Mensajes de whatsapp con fotos de coches
Reproducción
Según la fiscalía, Gardenal recibió mensajes de vendedores de autos robados con ofertas.

Al ser consultada sobre la participación del comandante, la Policía Militar de Río de Janeiro declaró en una nota que, a través de su departamento de asuntos internos, "coopera plenamente con los procedimientos de investigación".

Según un reporte de Rafael Soares en el diario O Globo, el comandante permanece en la corporación, desempeñando el cargo de gerente estratégico responsable de la favela Rocinha. El mes pasado, su salario fue de 26.600 reales (US$4.950).

Otro extracto de la denuncia muestra a BMW hablando del pago de 15.000 reales (US$2.800) a agentes de policía para liberar a un "chico" de la pandilla.

El acusado supuestamente logró instalar un sistema de vigilancia por cámaras en el complejo Penha y en la Gardênia Azul, algunas con sensores de movimiento.

El Ministerio Público afirma que existen pruebas de que BMW lavaba dinero a través de una pizzería.

Por otra parte, los mensajes indican que Gardenal negoció con los autores de robos de automóviles la venta de estos vehículos "a precios muy inferiores a los del mercado regular y legal", según la denuncia de la fiscalía.

linea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c33ppeld6z4o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c33ppeld6z4o.page','title': 'Torturas, autos de lujo y vínculos con la policía: qué revela sobre Comando Vermelho la investigación de la Fiscalía que llevó al megaoperativo policial en Río de Janeiro','author': 'Mariana Alvim – BBC News Brasil en São Paulo','published': '2025-10-31T21:25:56.245Z','updated': '2025-10-31T21:31:39.262Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más