Foto del papa Francisco
Getty Images
En muchas partes del mundo comenzaron los homenajes a Francisco.

El papa Francisco, el primer líder de la Iglesia Católica en nacer en el continente americano, murió a los 88 años en Roma en la madrugada de este lunes.

Y el mundo comenzó a reaccionar.

En un escueto comunicado publicado en las páginas oficiales del Vaticano, se dio a conocer la noticia de su muerte.

"A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia".

El Papa, nacido en Argentina en 1936 con el nombre de Jorge Mario Bergoglio, había hecho su última aparición pública este domingo en la celebración del domingo de resurrección en un balcón de la basílica de San Pedro.

Desde allí había dado la tradicional bendición Urbe et Orbi (Para la ciudad y para el mundo).

Una de las primeras personas en reaccionar fue a la vez una de las últimas que vieron con vida al sumo pontífice: el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, quien se había reunido con Francisco este domingo.

"Me he enterado de la muerte del Papa. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron".

Francisco, quien había sido abiertamente crítico de las políticas migratorias del gobierno actual de EE.UU. liderado por Donald Trump, recibió a Vance este domingo para discutir temas como ese y la solución de conflictos como los de Ucrania y Gaza.

A su vez la Casa Blanca también emitió un comunicado lamentando el fallecimiento del pontíficeo. "Descanse en paz, papa Francisco", publicaron en la cuenta oficial de la red X con fotografías del Papa junto a Donald Trump y el propio Vance.

Papa Francisco.
Getty Images
Durante 12 años el papa Francisco abogó por una iglesa más austera y dedicada a los pobres.

"Las diferencias hoy son menores"

Uno de los hechos que más llamaron la atención de Francisco durante sus 12 años de pontificado fue su relación con su país de origen: Argentina.

Francisco, quien se convirtió en el segundo Papa con mayor número de viajes apóstolicos, nunca viajó a Argentina. Y su relación con el actual presidente, Javier Milei, estuvo llena de desencuentros.

Sin embargo, Milei escribió un mensaje conciliatorio en su cuenta oficial de X. "ADIOS. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí".

Misa en París.
Getty Images
En la recién remodelada catedral de Notre Dame en Francia se realizó una misa en homenaje a Francisco.

Y añadió: "Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia.QEPD".

Otro de los mensajes que llamó la atención en las primeras horas fue el del presidente de Rusia, Vladimir Putin: "A lo largo de su pontificado, contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, y a una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede".

Y agregó en un comunicado publicado en la página oficial del Kremlin: "Tuve la oportunidad de comunicarme con esta destacada persona en muchas ocasiones y siempre guardaré un recuerdo vívido de él".

La primera ministra de Italia, Georgia Meloni, también envió un mensaje de condolencias al conocerse la muerte del pontífice.

"El papa Francisco ha vuelto a la casa del Padre. Esta noticia nos apena profundamente, pues nos deja un gran hombre y un gran pastor", escribió en un mensaje publicado en los canales oficiales del gobierno italiano.

"En las meditaciones del Vía Crucis, nos recordaba el poder del don, que hace florecer todo de nuevo y es capaz de reconciliar lo que a los ojos del hombre es irreconciliable. Y pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo, para recorrer un camino que 'no destruye, sino que cultiva, repara, custodia’", agregó.

Países con gran número de católicos como Francia y España también enviaron sus mensajes de condolencias por el fallecimiento del Papa.

Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España, escribió en su cuenta de X: "Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz".

Papa Francisco
Getty Images
El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, fue una de las últimas personas que vio con vida al papa Francisco.

Por su parte, Emmanuel Macron, presidente de Francia, también envió una palabras sobre el legado de Francisco: "Le envío unas palabras de condolencias a los católicos de todo el mundo. El Papa fue un hombre que siempre estuvo del lado de los más vulnerables".

Y también destacó que: "la vocación de un hombre que, a lo largo de su vida, luchó por una mayor justicia y por una cierta idea de la humanidad, una humanidad fraterna".

En la capital francesa, como homenaje a Francisco, repicaron 88 veces las campanas de las recién restaurada catedral de Notre Dame.

"Agradecidos por el regalo de su liderazgo"

Tal vez uno de los aspectos más notables del papado de Francisco fue el diálogo interreligioso que abrió alrededor del mundo.

Los líderes de la iglesia ortodoxa rusa enviaron un mensaje al enterarse de la noticia de la muerte del pontífice: "El papa Francisco jugó un papel importante en el desarrollo activo de los contactos entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana".

Por su parte el Gran Rabino Pinchas Goldschmidt, presidente de la Conferencia de Rabinos Europeo señaló que el papa Francisco tenía una "inquebrantable dedicación a la promoción de la paz y la buena voluntad en todo el mundo".

A esto se sumaron declaraciones de jefes de Estado como el rey Carlos III de Inglaterra, quien había visitado al Papa junto a la reina Camila hace un par de semanas.

Carlos III y el papa Francisco.
Getty Images
El rey de Inglaterra, Carlos III, lo visitó hace un par de semanas.
Francisco con líderes de la iglesia ortodoxa y del Islam
Getty Images
Uno de los legados de Francisco fue el dialogo que abrió con distintas creencias religiosas.

"Su santidad será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y su compromiso infatigable con las causas comunes de todas las personas de fe y con la gente de buena voluntad que trabaja en beneficio de los demás", publicó en sus cuentas oficiales.

Del fútbol, deporte del que fue muy aficionado el Papa, también vinieron homenajes. Especialmente el del club de sus amores, San Lorenzo de Almagro, que publicó un emotivo mensaje de despedida a uno de sus hinchas más emblemáticos.

"Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo (hincha de San Lorenzo) de niño y de hombre… Cuervo como sacerdote y Cardenal… Cuervo también como Papa (…) De Jorge Mario Bergoglio a Francisco, hubo algo que jamás cambió: su amor por el Ciclón", publicó el club en su cuenta de X.

Y añadieron: "Envueltos en un profundo dolor, desde #SanLorenzo hoy le decimos a Francisco: ¡Adiós, gracias y hasta siempre! ¡Estaremos juntos por la eternidad!".

Linea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cg5qgqr2z8mo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cg5qgqr2z8mo.page','title': '"Siempre del lado de los vulnerables": el mundo reacciona a la muerte del papa Francisco','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-04-21T13:31:04.175Z','updated': '2025-04-21T13:31:04.175Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más