Roya Karimi (centro) en un escenario sostentiendo un trofeo de ganadora, acompañada de las medallistas de plata y bronce en el Abierto de Stoperiet de fisicoculturismo.
BBC

Roya Karimi fue víctima de un matrimonio infantil y madre de un hijo a los 15 años en Afganistán, pero se ha convertido en una de las mejores fisicoculturistas de Europa y ahora compite en los Campeonatos Mundiales de Culturismo.

La historia de su vida es un retrato de la lucha contra las tradiciones restrictivas, la reconstrucción de su identidad, y una inspiración para las mujeres que todavía enfrentan numerosas restricciones.

Roya huyó de Afganistán hace 14 años con su madre y su hijo pequeño, y solicitó asilo en Noruega.

A pesar de que su nueva vida la llevó hasta poder competir en los Campeonatos Mundiales de Fisicoculturismo a los 30 años, Roya todavía teme por los derechos de las mujeres en su país natal. Está particularmente preocupada por las restricciones impuestas a las mujeres afganas desde el regreso de los talibanes al poder en 2021.

"Cada vez que voy al gimnasio recuerdo que hubo una época en Afganistán cuando ni siquiera tenía permitido hacer ejercicio libremente", cuenta Roya al servicio afgano de la BBC.

"Tuve la suerte de escapar de esta situación, pero muchas mujeres aún no gozan de sus derechos humanos más básicos, como la educación. Es realmente triste y descorazonador".

Roya se refiere a la prohibición de que las niñas asistan a la escuela después de los 12 años, impuesta por el régimen talibán en Afganistán.

Una mujer broceada y de músculos definidos sostiene un trofeo,  mientras está rodeada de un hombre con barba y un joven sonriente frente a una pancarta que anuncia un torneo de fisicoculturismo.
BBC
Roya Karimi con su esposo Kamal Jalaluddin y su hijo después de ganar una competencia de fisicoculturismo en Noruega.

Relatos de resistencia

Roya cree que transmitir historias de resistencia es una forma de lucha en sí misma.

"Hoy, la voz de una niña afgana ha sido silenciada hasta el extremo en que ni siquiera puede ir a la escuela. Tampoco puede salir de la casa sin un hombre que la custodie, mucho menos tomar sus propias decisiones, tener el derecho a pensar, expresar opiniones, enamorarse o vivir su vida".

Los talibanes han impuesto restricciones estrictas a las niñas y las mujeres tras arrebatar el poder al Gobierno que contaba con el respaldo occidental cuando las tropas estadounidenses se retiraron en medio del caos en 2021.

"Debemos trabajar duro e insistir en esta cuestión para poder generar un cambio a nuestro alrededor".

"Espero que llegue el día en el que las mujeres afganas puedan vivir sin temor, ser ellas mismas y perseguir sus sueños", expresa Roya.

Una fila de mujeres sentadas, con las caras cubiertas, estudian unos textos sagrados.
BBC
Las mujeres pueden estudiar las escrituras religiosas en la madrasas, pero el gobierno talibán prohíbe a las niñas asistir a la escuela después de los 12 años.

Nueva vida en Noruega

Roya afirma que "no quería esa vida" incluso antes de que los talibanes regresaran al poder en el país.

Su decisión de huir de Afganistán, dejando atrás a su entonces esposo, supondría muchos riesgos para las mujeres en la sociedad tradicional afgana si decidieran hacer lo mismo.

Tres mujeres bronceadas en trajes de baño brillantes, posan sonrientes mostrando su definición muscular sobre un escenario.
BBC
Roya ganó oro en la categoría Wellness en el Abierto de Stoperiet de fisicoculturismo.

En Noruega, Roya experimentó un ambiente completamente diferente. Tuvo que adaptarse a una nueva cultura, más liberal, encontrar un empleo con el cual sostenerse a sí misma y a su familia y aprender a hablar noruego.

Le resultó difícil lidiar con todas esas exigencias durante los primeros años, pero sus esfuerzos finalmente dieron fruto. Roya estudió enfermería y trabajó en un hospital en la capital, Oslo.

El camino hacia el desarrollo muscular

Una mujer en traje deportivo, dentro de un gimnasio, sentada en un aparato para desarrollar los muslos
BBC
Roya empezó a entrenar en fisicoculturismo hace 14 años.

El encuentro de Roya con el fisicoculturismo -el desarrollo muscular del cuerpo- fue un punto de inflexión en su vida. Ir al gimnasio no era solo una forma de hacer ejercicio físico; sino también una manera de reconstruir su autoestima, redefinir su propia personalidad.

Afirma que ese deporte le ayudó a liberarse de las limitaciones mentales y sociales que le habían impuesto durante años.

Paralelamente a su carrera de enfermería, Roya continuó su formación en nutrición y asesoría de salud, y finalmente obtuvo un título en preparación física.

Roya y su segundo esposo están reconocidos como la primera pareja fisicoculturista de Afganistán, una identidad pionera que simboliza tanto resiliencia como cambio.

Hace un año, Roya decidió abandonar la enfermería para entrar en el mundo del fisioculturismo profesional. Fue una decisión arriesgada que cambió el curso de su vida.

Sin embargo, explica que el principal desafío para ella no fue cambiar de empleo, sino adaptarse a las libertades tras las restricciones a las que estuvo sometida en Afganistán.

Roya Karimi mira a cámara frente a una serie de aparatos en un gimnasio.
BBC
Roya conversó con el servicio afgano de la BBC desde su casa y su gimnasio en Noruega sobre su determinación de crear conciencia sobre la situación de las mujeres en Afganistán.

"Nuestro mayor desafío fue romper las barreras y el armazón que otros nos habían impuesto, las reglas tácitas que nos fueron impuestas en nombre de la tradición, cultura, religión o lo que fuera", explica. "Pero cuando decides innovar, debes liberarte de esos marcos".

Además de sus actividades deportivas, Roya ha conectado con mujeres afganas dentro y fuera del país a través de las redes sociales. Les habla sobre la importancia de la salud física, la autoestima y la reconstrucción de la identidad propia.

Roya sostiene que el éxito de cada mujer afgana es más que una victoria personal, es un paso hacia la redefinición del papel de la mujer en la sociedad.

El camino hacia los Campeonatos Mundiales

Tres mujeres bronceadas en trajes de baño brillantes, posan sonrientes mostrando su definición muscular sobre un escenario.
BBC
En las competencias de fisicoculturismo, la apariencia total de las atletas -desde el vestido, maquillaje y nivel de bronceado- juega un papel clave en el puntaje de los jueces.

Roya se está preparando para competir en los Campeonatos Mundiales de Culturismo, que empiezan el 27 de noviembre.

Su camino a la cima se vio impulsado cuando ganó el oro en la categoría Wellness (bienestar) en la competencia de fisicoculturismo del Abierto de Stoperiet, Noruega, este año. Esa parte del concurso se concentra en el estado físico natural, una apariencia saludable y una belleza discreta.

A diferencia de otras categorías de fisicoculturismo que se enfocan en tener una gran masa muscular, los jueces de la categoría Wellness buscan una combinación de forma equilibrada, piel sana y un buen estado físico natural.

Compitió vestida en un bikini verde con cristales brillantes. Su piel estaba bronceada para destacar la definición de sus músculos. Tenía reflejos en el pelo y su maquillaje estaba diseñado según los estándares del concurso.

En las competencias de fisicoculturismo, la apariencia total de las atletas, desde la elección de vestuario al maquillaje y nivel de bronceado, juega un papel clave en el puntaje de los jueces.

Tras su éxito, Roya también ganó el prestigioso Clásico de Noruega 2025. Es una de las competencias de fisicoculturismo más importantes del norte de Europa, que atrae a atletas de toda la región escandinava.

Esa victoria le valió a Roya una plaza en los Campeonatos Europeos, un importante paso que llevó su vida de la Kabul destrozada por la guerra a los escenarios internacionales. Le mereció un cupo en los Campeonatos Mundiales.

El apoyo de su esposo

Roya Karimi sostiene un trofeo mientras su esposo, Kamal Jalaluddin, la besa en la mejilla
BBC
El esposo de Roya, Kamal Jalaluddin, es un conocedor del deporte de fisicoculturismo y la ha guiado en su carrera profesional.

Roya conoció a su segundo esposo, Kamal Jalaluddin, en Noruega. También afgano, él mismo tenía una larga trayectoria en fisicoculturismo y es uno de los principales apoyos de Roya.

"Ver a Roya en el escenario fue la realización de un sueño que construimos juntos", exclama Kamal.

Roya reconoce el apoyo emocional y práctico que le da: "Antes de conocer a Kamal, practicaba deportes, pero no a un nivel profesional".

"Su apoyo me dio la confianza de seguir un camino competitivo que rompe tabúes. Pienso que si un hombre respalda a una mujer, pueden pasar cosas increíbles".

Roya Karimi sostiene un trofeo mientras mira con admiración a su esposo, Kamal Jalaluddin, que sonríe a su lado.
BBC
El éxito de Roya ha sido la realización de un sueño conjunto con Kamal.

A pesar de sus éxitos personales, la familia de Roya en Afganistán dejó de apoyarla. Pero Roya responde: "He decidido ser yo misma y trabajar por un futuro mejor".

Sus cuentas en redes sociales reciben un aluvión de críticas, qe a menudo incluyen amenazas de violencia y muerte.

Ella rechaza las críticas que a veces dirigen contra sus actividades: "La gente sólo ve mi apariencia y mi bikini. Pero detrás de esa imagen, hay años de sufrimiento, esfuerzo y perseverancia. Estos éxitos no se han logrado fácilmente".

Roya Karimi con una camiseta sin mangas amarilla, mira a cámara
BBC
[]
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cj41g4dry9yo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cj41g4dry9yo.page','title': 'Roya Karimi, la mujer que escapó de un matrimonio infantil en Afganistán para convertirse en campeona de fisicoculturismo','author': 'Mahjooba Nowrouzi – Servicio afgano de la BBC','published': '2025-11-14T10:45:04.459Z','updated': '2025-11-14T10:45:04.459Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más