Primer plano de Zhi Dong Zhang en lo que parece el interior de un auto, vestido con ropa deportiva, chaqueta azul oscura y camiseta negra.
Fiscalía General Quintana Roo

Brother Wang, Pancho o HeHe. Detrás de estos alias está Zhi Dong Zhang, huido de la justicia de México y buscado como "objetivo prioritario" por Estados Unidos.

Y, también, alguien a quien las autoridades consideran el presunto líder de una organización criminal cuyas actividades se extienden por decenas de países.

La organización comandada por Zhi se dedica, según la Fiscalía de México, al lavado de dinero y al narcotráfico.

En concreto, dicen que es el "probable responsable de traficar grandes cantidades de metanfetamina, cocaína y fentanilo".

A Zhi, ciudadano de origen chino, se le asocia con el carrtel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En octubre de 2024, en un operativo en el que colaboraron varias instituciones de México, se logró su captura y se empezó a preparar todo para su extradición a Estados Unidos.

Pero un juez decidió que permaneciera en arresto domiciliario.

Y, a pesar de estar bajo custodia de la Guardia Nacional, escapó en julio.

Después de que Interpol emitiera una ficha roja en su contra en agosto, fuentes oficiales le confirmaron a BBC Mundo este miércoles que el ciudadano chino está detenido en Cuba y que las autoridades mexicanas "están a la espera de si lo deportan o hay que hacer el trámite de extradición".

Acá te contamos qué se sabe de Brother Wang y por qué es un objetivo prioritario para las autoridades de Estados Unidos.

Fuga "a lo Chapo Guzmán"

Nacido en 1987 en Pekín, no hay certeza de cómo y cuándo llegó Zhi Dong Zhang a México. Sí se sabe que cuenta con más de 20 alias y pasaportes con distintas identidades.

Requerido por México y por Estados Unidos, en octubre de 2024 fue capturado.

La detención se produjo gracias a un operativo enorme en el que participaron la Fiscalía de México, la Marina, el Ejército, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Zhi es requerido por el Tribunal Federal para el Distrito Este de Nueva York y el Tribunal Federal de Distrito Norte de Georgia, en Estados Unidos, por su "probable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita", según la Fiscalía mexicana.

Nota de alerta emitida por la Fiscalía de Quintana Roo, México, donde se ve en el centro la foto de Zhi Dong Zhang en el interior de un auto, vestido con ropa deportiva, chaqueta azul oscura y camiseta negra. Encima, en letras rojas, "Se busca". Debajo de su foto, su nombre y, debajo, todos los apodos con los que se le conoce.
Fiscalía de Quintana Roo
La nota de alerta emitida por la Fiscalía de Quintana Roo, México.

Tras detenerlo, lo trasladaron al Reclusorio Sur para cumplir prisión preventiva con el fin de deportarlo a EE.UU. Pero meses después, un juez de control cambió la medida cautelar de prisión preventiva justificada y le otorgó prisión domiciliaria.

El pasado julio, escapó.

Varios vecinos vieron cómo tres hombres brincaron una valla al lado del domicilio donde estaba Zhi y, "al estilo del Chapo Guzmán, escapó por un agujero que conectaba con otra de sus propiedades", relató El Universal de México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó entonces la decisión del juez, quien "sin ningún argumento de por medio, con la Fiscalía peleando, le dio prisión domiciliaria. No debería haber tenido esa resolución por parte del juez".

Este miércoles, fuentes oficiales de México le confirmaron a BBC Mundo que Brother Wang fue detenido en Cuba.

Relación con los carteles

De acuerdo con la SSPC, Zhi es señalado por autoridades estadounidenses por tener alianzas con el cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En concreto, a este ciudadano chino lo acusan de ser intermediario clave en el abastecimiento de precursores químicos para dichos carteles.

Su campo de acción se extiende a Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, Europa, China y Japón, según las autoridades.

Lo acusan de dedicarse al lavado de dinero en Estados Unidos y, desde México, traficar droga, principalmente fentanilo, metanfetamina y cocaína para llevarlas al país vecino.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, habla durante la sesión informativa matutina diaria. Lleva una chaqueta azul oscura y debajo una blusa que parece un huipil tradicional mexicano de color azul y rojo. En el fondo se ve una bandera mexicana y la ilustración de una mujer indígena.
Karla Guerrero/ObturadorMX/Getty Images
La presidenta Sheinbaum criticó en julio que el juez decidiera la prisión domiciliaria para Zhi Dong Zhang.

Se estima que ha obtenido ganancias superiores a los US$150 millones anuales por el tráfico de drogas y es presunto responsable de la exportación y distribución de más de 1.000 kilogramos de cocaína, 1.800 kilogramos de fentanilo y más de 600 kilogramos de metanfetaminas, según recoge el medio local Animal Político.

Los acuerdos de extradición entre Estados Unidos y México se firmaron en 1978, pero no fue hasta mitad de la década de los 90 cuando se hicieron efectivos.

Desde entonces, se han enviado a Estados Unidos criminales como el famoso Joaquín "El Chapo" Guzmán o su hijo Ovidio más recientemente.

Una crisis transnacional

Más de 47.000 personas mueren cada año en Estados Unidos por sobredosis de drogas sintéticas como el fentanilo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de ese país.

Es una crisis que mantiene en alerta al gobierno estadounidense y al mexicano.

De hecho, el presidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos está en un "conflicto armado" con los carteles de la droga, a los que considera ahora como "combatientes", según un documento confidencial obtenido por medios internacionales.

El presidente Donald Trump pronuncia un discurso durante un almuerzo en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. Va vestido con traje de chaqueta azul oscuro, camisa blanca y corbata roja. Está apoyado en un atril que tiene un micrófono y un escudo de la presidencia de Estados Unidos. El fondo es una pared blanca, en medio una ventana de marcos blancos con una cortina verde.
Anna Moneymaker/Getty Images
Trump ha dicho que su país está en un "conflicto armado" contra los carteles de la droga.

El fentanilo desplazó a otros productos como la marihuana o la heroína como principales fuentes de financiamiento de algunas organizaciones criminales.

Y ha creado alianzas internacionales.

Según las autoridades de México y Estados Unidos, en los últimos años se estableció una red entre carteles mexicanos y de China para elaborar la droga.

Antes se enviaba directamente de China a Estados Unidos.

Desde 2017, según informes de la agencia antidrogas estadounidense DEA, se hizo un cambio de ruta que pasa por México.

Es ahí donde grupos como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el cartel de Sinaloa empezaron a importar precursores químicos para elaborar fentanilo en sus propios laboratorios.

Es justo acá donde, según las autoridades, Zhi tendría un papel clave con el suministro de estas sustancias.

""
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cwy1n24jj41o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cwy1n24jj41o.page','title': 'Quién es Brother Wang, el presunto capo chino del fentanilo capturado en Cuba tras fugarse de México','author': 'Alicia Hernández – BBC News Mundo','published': '2025-10-22T20:35:53.416Z','updated': '2025-10-22T20:35:53.416Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más