
El papa Francisco falleció a los 88 años, tras 12 años como líder espiritual de la Iglesia católica.
Su muerte ha puesto en marcha el proceso centenario de elección de un nuevo pontífice.
¿Qué hace el Papa?
Como líder de la Iglesia católica, los católicos ven al Papa como el representante de una línea directa de Jesucristo. Se le considera sucesor vivo de san Pedro, quien fue el principal de los primeros discípulos de Cristo, los Apóstoles.
Esto le otorga pleno poder sobre toda la Iglesia católica y lo convierte en una importante fuente de autoridad para los aproximadamente 1.400 millones de católicos del mundo.
Si bien muchos católicos consultan a menudo la Biblia en busca de orientación, también pueden recurrir a las enseñanzas del Papa, que rigen las creencias y prácticas de la Iglesia.
Aproximadamente la mitad de los cristianos del mundo son católicos. Otras denominaciones, como los protestantes y los cristianos ortodoxos, no reconocen la autoridad del Papa.
El Papa reside en la Ciudad del Vaticano, el Estado independiente más pequeño del mundo. Está rodeado por la capital italiana, Roma.
El Papa no recibe salario, pero el Vaticano cubre todos sus gastos de viaje y manutención.

¿Qué ocurre cuando fallece el Papa?
Un funeral papal ha sido tradicionalmente un evento elaborado, pero el papa Francisco aprobó recientemente planes para simplificar el procedimiento.
Los pontífices anteriores fueron enterrados en tres ataúdes anidados (uno dentro de otro) hechos de ciprés, plomo y roble. El Papa Francisco optó por un sencillo ataúd de madera revestido de zinc.
También abandonó la tradición de colocar el cuerpo del Papa en la Basílica de San Pedro en una plataforma elevada, conocida como catafalco, para su exhibición pública.
En su lugar, se invitará a los dolientes a presentar sus respetos mientras el cuerpo permanece dentro del ataúd, sin la tapa.
Francisco también será el primer Papa en más de un siglo que es enterrado fuera del Vaticano.
Sus restos serán sepultados en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales mayores de Roma.
Una basílica es una iglesia a la que el Vaticano le ha otorgado un significado y privilegios especiales. Las basílicas mayores tienen una conexión particular con el Papa.

¿Quién elige al nuevo Papa?
El nuevo Papa debe ser elegido por los máximos responsables de la Iglesia católica, conocidos como el Colegio Cardenalicio.
Son todos hombres, nombrados directamente por el Papa y generalmente ordenados obispos.
Actualmente hay 252 cardenales católicos, de los cuales 138 pueden votar por el nuevo Papa.
Los demás son mayores de 80 años, lo que significa que no pueden participar en la elección, aunque sí pueden participar en el debate sobre quién debe ser seleccionado.
window.addEventListener(’message',function(event){let _message$src;let message;try{message=typeof event.data===’string’&&JSON.parse(event.data);}catch(e){console.log(’Message event data is not JSON so could not be parsed');}if((message===null||message===void 0 ? void 0 : message.sender)===’Flourish’&&(message===null||message===void 0 ? void 0 : message.context)===’iframe.resize’&&message!==null&&message!==undefined&&message!==void 0){if((_message$src=message.src)!==null&&_message$src!==void 0&&_message$src.includes(’visualisation/22761331′)){const flourishEmbed=document.getElementById(’flourish-visualisation-22761331′);if(flourishEmbed){flourishEmbed.style.height=message.height+’px';}}}});
¿Cómo se elige al Papa y qué es el cónclave?
Cuando el Papa fallece (o dimite, como en el inusual caso del papa Benedicto XVI en 2013), los cardenales son convocados a una reunión en el Vaticano, seguida del cónclave, como se conoce a la elección.
Durante el periodo comprendido entre la muerte del Papa y la elección de su sucesor, el Colegio Cardenalicio gobierna la Iglesia.
La elección se celebra en estricto secreto dentro de la Capilla Sixtina, famosa por su pintura de Miguel Ángel.
Los cardenales votan individualmente por su candidato preferido hasta que se determina un ganador, un proceso que puede durar varios días.
En siglos anteriores, la votación se ha prolongado durante semanas o meses. Algunos cardenales incluso fallecieron durante los cónclaves.
La única pista sobre el desarrollo de la elección es el humo que emerge dos veces al día por la quema de las papeletas de los cardenales.
El humo negro indica el fracaso. La tradicional fumata blanca significa que se ha elegido un nuevo Papa.
¿Cómo se hace pública la decisión sobre el nuevo Papa?
Tras la salida de la fumata blanca, el nuevo Papa suele aparecer en el balcón de la Plaza de San Pedro durante la siguiente hora.
El cardenal de mayor rango que participa en el cónclave anunciará la decisión con las palabras "Habemus Papam" (en latín, "tenemos un Papa").
A continuación, presentará al nuevo pontífice con el nombre papal que ha elegido, que puede ser o no su nombre de pila original.
Por ejemplo, el papa Francisco nació como Jorge Mario Bergoglio, pero eligió un nombre diferente para su papado en honor a San Francisco de Asís.

¿Quién puede convertirse en Papa?
En teoría, cualquier hombre católico bautizado puede ser considerado para la elección como pontífice.
En la práctica, sin embargo, los cardenales prefieren elegir a uno de ellos.
Cuando el papa Francisco, nacido en Argentina, fue elegido en el cónclave anterior en 2013, se convirtió en el primer pontífice originario de Sudamérica, una región que representa aproximadamente el 28% de los católicos del mundo.
Sin embargo, los precedentes históricos sugieren que los cardenales son mucho más propensos a elegir a un europeo, y especialmente a un italiano.
De los 266 papas elegidos hasta la fecha, 217 han sido italianos.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Muere el papa Francisco, el primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica
- La extraordinaria vida de Francisco, el Papa "ambivalente" que rechazó los lujos del Vaticano
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c20xd4gwp1vo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c20xd4gwp1vo.page','title': 'Qué pasa ahora tras la muerte de Francisco y cómo se elige al nuevo Papa','author': 'Robert Plummer – BBC News','published': '2025-04-21T11:06:45.333Z','updated': '2025-04-21T13:10:19.636Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota