
El despliegue de la Guardia Nacional por parte del presidente Donald Trump en varias ciudades de Estados Unidos desencadenó una serie de impugnaciones legales por parte de funcionarios estatales y locales.
Trump argumenta que el uso de tropas federales es necesario para sofocar la violencia en las ciudades controladas por los demócratas, combatir la delincuencia y apoyar sus iniciativas de deportación.
Sin embargo, varios gobernadores demócratas afirman que los despliegues son innecesarios y que podrían aumentar las tensiones.
Illinois presentó una demanda el lunes para pedir a un juez que bloquee el despliegue de tropas en Chicago, mientras que un juez federal bloqueó temporalmente el domingo la movilización de miembros de la Guardia Nacional de Texas y California en Portland, Oregón.
Mientras continúan las batallas legales, esto es lo que debes saber sobre la Guardia Nacional en EE.UU.

¿Qué es la Guardia Nacional y quién la supervisa?
La Guardia Nacional está compuesta principalmente por tropas estatales que suelen responder a situaciones como desastres naturales o grandes protestas.
Los 50 estados del país, el Distrito de Columbia y los territorios de Guam, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU. cuentan con su propio contingente de tropas de la Guardia Nacional.
Estas fuerzas también pueden desplegarse en el extranjero y algunas unidades se especializan en combatir incendios forestales o asegurar la frontera estadounidense.
Aunque la Guardia Nacional depende en última instancia del Departamento de Defensa, y el presidente puede asumir el control de las tropas bajo la autoridad federal en determinadas circunstancias, las solicitudes de apoyo suelen comenzar a nivel local.
El gobernador de un estado es quien decide activar las tropas de la Guardia Nacional durante una emergencia y puede solicitar ayuda adicional al presidente o a otros estados.
Sin embargo, las tropas de la Guardia Nacional tienen poderes limitados. No hacen cumplir la ley ni practican arrestos, incautaciones ni registros. Además, una normativa llamada Ley Posse Comitatus limita la facultad del gobierno federal para usar la fuerza militar en asuntos internos.

¿Cómo intenta Trump utilizar la Guardia Nacional en las ciudades?
Trump ha intentado eludir el proceso normal de despliegue de la Guardia Nacional en varias ocasiones.
En junio, tomó el control de la Guardia Nacional de California para responder a las protestas contra las redadas de migración en Los Ángeles, pese a la oposición del gobernador de California, Gavin Newsom. California presentó dos demandas contra el gobierno de Trump.
Una demanda impugnó la toma de control de la Guardia Nacional por parte del mandatario, pero un tribunal de apelaciones finalmente falló a favor del presidente.
En una segunda demanda, un juez federal determinó que el uso de las tropas de la Guardia Nacional por parte de Trump en Los Ángeles violó la Ley Posse Comitatus.
Hace unas semanas, cientos de efectivos de la Guardia Nacional llegaron a Washington D.C. debido a lo que Trump describió como una "situación de completa y total anarquía". El mandatario justificó la medida por la falta de vivienda y las tasas de delincuencia.
Hace unos días Eel presidente autorizó el despliegue de 300 efectivos de la Guardia Nacional en Chicago tras las protestas contra sus políticas migratorias, especialmente frente a los centros de detención.
El gobernador demócrata Jay Robert Pritzker alegó que Trump intenta "fabricar una crisis" y presentó una demanda.
Esta semana, Trump intentó desplegar la Guardia Nacional en Portland, Oregón, antes de que una jueza federal bloqueara temporalmente la medida el domingo por la noche.

¿Qué fundamento legal utiliza Trump para desplegar la Guardia Nacional?
Una disposición poco conocida de la ley militar estadounidense regula la autoridad del presidente para desplegar la Guardia Nacional por iniciativa propia. Sin embargo, hasta ahora los presidentes rara vez la habían utilizado.
El artículo 10, sección 12406, del Código de Estados Unidos permite al presidente llamar a tropas de la Guardia Nacional de cualquier estado en servicio si el país es "invadido o está en peligro de invasión por una nación extranjera", o si "existe una rebelión o peligro de rebelión" contra el gobierno estadounidense.
Trump invocó esta ley para federalizar a 2.000 efectivos de la Guardia Nacional en junio con el fin de apoyar las misiones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, también citó la ley en un memorando con el que puso a 200 miembros de la Guardia Nacional de Oregón al servicio del gobierno federal el 28 de septiembre.
"Confiamos plenamente en la autoridad legal del presidente para hacer esto", declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a periodistas el 6 de octubre. "Y estamos muy seguros de que ganaremos basándose en los méritos de la ley".

¿Por qué Trump quiere usar la Guardia Nacional en Portland?
Trump busca nuevamente usar a la Guardia Nacional para responder a las manifestaciones, tras las protestas cerca de un edificio de ICE en Portland durante el fin de semana.
Agentes federales, incluyendo del Departamento de Seguridad Nacional y la agencia de Aduanas y Patrulla Fronteriza, se enfrentaron con manifestantes que se oponían a la iniciativa de deportación masiva de Trump.
La Oficina de Policía de Portland informó que arrestó a 2 personas el 4 de octubre por "comportamiento agresivo entre sí en la calle" y se negaron a seguir órdenes. Una persona tenía gas contra osos y una porra plegable.
La radio pública de Oregón informó que las fuerzas federales del orden dispararon gases lacrimógenos y botes de humo para disolver la protesta e hicieron varias detenciones.
Trump dijo que la ciudad está "en llamas", pero la gobernadora de Oregón, la demócrata Tina Kotek, afirmó que "no hay ninguna insurrección en Portland ni ninguna amenaza a la seguridad nacional".
El gobierno de Trump tomó medidas para enviar 200 efectivos de la Guardia Nacional de California al vecino estado de Oregón para responder a las protestas.
Sin embargo, la jueza federal de distrito Karin Immergut, nombrada por Trump durante su primer mandato, bloqueó temporalmente esta acción en dos fallos consecutivos.
El sábado, la jueza impidió que Trump federalizara la Guardia Nacional de Oregón. "Esta es una nación de derecho constitucional, no de ley marcial", escribió en su fallo.
Al día siguiente, emitió una orden de restricción temporal que le impedía desplegar la Guardia Nacional de California en Portland.
Se espera la apelación del gobierno de Trump.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Las tácticas que utiliza un grupo de migrantes en EE.UU. para burlar las redadas del gobierno de Trump
- Trump autoriza el despliegue de 300 efectivos de la Guardia Nacional en Chicago
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c33rxn78l5ro','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c33rxn78l5ro.page','title': '¿Por qué Trump está intentando desplegar a la Guardia Nacional en varias ciudades de Estados Unidos?','author': 'Kayla Epstein – BBC News','published': '2025-10-07T16:30:33.801Z','updated': '2025-10-07T16:37:29.097Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota