Marcus y Alex Lewis
BBC
Alex Lewis (derecha) perdió la memoria en un accidente de motocicleta y reconstruyó su pasado con información de la única persona que aún reconocía: su hermano gemelo, Marcus (izquierda).

Cuando tenía 18 años, Alex despertó en una cama de hospital después de estar en coma. Pero todo se había borrado en su cabeza.

No sabía que se llamaba Alex, ni su edad, ni conservaba ningún recuerdo de su vida. Con una excepción: reconoció de inmediato a su hermano gemelo, Marcus.

Fue el hermano de este joven británico quien, poco a poco, le ayudó a reconstruir sus recuerdos de infancia y adolescencia, y las relaciones que había entrelazado a lo largo de su vida.

Hasta que un día, una década después, en un solo instante descubrió que el pasado idílico que reconstruyó junto a su hermano era completamente falso.

Detrás, había un pasado terrible que la familia trató de mantener oculto.

El accidente

Alex iba de pasajero en la parte de atrás de una moto. En una curva, la moto cayó, explotó y se incendió.

"Me llevaron de urgencia al hospital. Entré en coma con múltiples traumatismos craneoencefálicos. Los médicos les dijeron a mis padres y familiares que las posibilidades de que saliera del coma eran muy escasas", contó en una entrevista con el programa Outlook de la BBC .

Solo una persona "podía sentir" que Alex saldría del coma. Era su hermano gemelo, Marcus.

"Se quedó a mi lado y todo el tiempo me hablaba, tocaba música para mí. Hasta que un día, de repente, me desperté, lo miré y le dije: Hola, Marcus".

Ese agosto de 1982, tras saludar a su hermano, Alex cuenta que en la habitación vio a una señora que, histérica, corría alrededor de la cama y lloraba.

"Le pregunté a mi hermano que quién era. Y él respondió: "Es mamá". Yo no la reconocía. De hecho, ni siquiera sabía mi nombre. Solo sabía que ese chico en la habitación era mi hermano gemelo y que se llamaba Marcus".

Los médicos dijeron que, tras sufrir un traumatismo craneoencefálico grave y despertar del coma, es común la pérdida de memoria. Pero en este caso, les desconcertó que Alex solo conservara una cosa en la memoria: Marcus, su gemelo. Sabía más de su hermano que de sí mismo. El resto de sus recuerdos se había desvanecido.

"Les interesó mucho el caso; no entendían esta conexión. Pero yo creo que muchos gemelos idénticos no necesitan decirse mucho, saben lo que piensa el otro. Se entienden. Es así de simple", contó Alex.

En la esquina inferior derecha, dos manos sostienen un puzzle que tiene la forma de una cabeza y a la que le faltan aún dos piezas por poner.
Getty Images
Alex tuvo que rearmar dos veces sus recuerdos.

Niño en el cuerpo de un adulto

Con 18 años, Alex se sentía como un niño con el cuerpo de un adulto. Le costaba comprender el mundo que le rodeaba. Y así, como un niño, tuvo que reaprender cosas tan básicas como atarse los zapatos.

Su madre se negaba a creer que hubiera perdido la memoria. Así que fue Marcus quien se encargó de ayudarlo en esas tareas cotidianas como en la minuciosa labor de llenar los vacíos sobre su pasado.

"Tuve que mostrarle dónde vivíamos. 'Esta es la cocina. Este es el baño. Esta es nuestra habitación. Este es tu cepillo de dientes. Estos son tus zapatos'. Literalmente desde cero.", contó Marcus al programa Outlook de la BBC.

Alex le preguntaba sobre sus amistades o cosas de sus padres. Quería saber qué hacían en el tiempo libre.

"Yo le decía que éramos una familia normal. Le enseñaba una foto nuestra en la playa, él la miraba y decía: "Bueno, esto son unas vacaciones familiares". No quería más detalles, solo saber dónde íbamos, qué coche teníamos. Este tipo de cosas", relató Marcus.

Tras despertar del coma, Alex aún pasó varios meses en el hospital. En ese tiempo fue conociendo a gente poco a poco.

Cuando le dieron el alta y regresó a casa, Alex supo que Marcus y él eran fruto del primer matrimonio de su madre, y que su padre biológico, John Lewis, falleció en un accidente de tránsito cuando los niños apenas tenían 3 semanas de vida.

También supo entonces que su madre, Jill, tuvo otros dos hijos, Oliver y Amanda, con su segundo marido, Jack Dudley.

En su nueva vida, Alex vivía con estas personas. Y, mientras se acostumbraba a ellas, reconstruía su historia con la ayuda de Marcus.

"Me dijo quién era mi padre, mi madre, mis hermanos. Me presentó a mi novia, que para mí era alguien a quien acababa de conocer. Me dijo que tenía trabajo, que ya no vivía en casa de mis padres. Y le creí todo", explicó Alex.

Marcus también le ayudó a reintegrarse a su círculo social. Y juntos desarrollaron una técnica para evitar tener que repasar constantemente lo que le había sucedido a Alex.

Si los invitaban a una cena, antes de entrar al lugar, Marcus le hacía una breve descripción de las personas que iba a ver: quiénes eran, qué conexión tenían con ellos y desde hace cuánto.

"Alex saludaba a la gente y fingía que todo estaba bien, que los conocía a todos. Solo quería ser un chico normal de 18 años; no quería soportar el estigma de haber perdido la memoria y ver que la gente lo trataba de forma diferente", relató Marcus.

Así, Alex empezó a disfrutar de su nueva vida. Aprendió a conducir de nuevo, consiguió trabajo y reconectó con su familia.

Pero hubo dos personas con las que le costó.

"Intenté mantener una relación con mi novia, pero no funcionó. Era una persona diferente y no podía entender mi relación con ella", explicó Alex.

La otra persona era su madre: "Por alguna razón, sabía que no podía conectar al 100% con ella. Me costó mucho aceptar que era mi madre".

El siniestro secreto del pasado

No fue fácil reconstruir esas relaciones familiares sin que Alex tuviera ningún recuerdo de aquellas personas con las que ahora convivía.

El padrastro de Alex era bastante mayor y la crianza en su casa era a la usanza victoriana.

"Nos poníamos en pie cuando entraba en la habitación y le llamábamos 'señor'. No entrábamos en su lado de la casa a menos que nos llamaran o nos invitaran a ir. Solo se le hablaba cuando daba permiso", dijo Alex, quien reconoció que eso acabó siendo algo normal para él.

A su vez, Marcus describió a Jill, su madre, como "una mujer alta, ruidosa, muy extrovertida, muy hermosa. Siempre que había una fiesta, era el centro de atención. La gente se sentía atraída por ella".

En 1990, Jack, su padrastro, falleció. En 1995 falleció Jill, su madre.

Aunque al principio no conecto con su madre, con el tiempo Alex se encariñó con ella y su muerte fue particularmente difícil.

Marcus (izquierda) y Alex Lewis en la vista previa del documental 'Tell Me Who I Am' en el Covent Garden Hotel en noviembre de 2019 en Londres.
Dave Benett/Getty Images
Marcus (izquierda) y Alex Lewis en una proyección del documental "Tell Me Who I Am" (Dime quién soy) en el Covent Garden Hotel en noviembre de 2019, en Londres.

"Fue duro. Tenía 18 años cuando la conocí y 30 cuando murió. Me caía muy bien. Cuando murió, lloré en la cama. Pero en ese momento me di cuenta de que nadie más lloraba. Nadie más se preocupaba por su muerte. Ahí empecé a cuestionarme que algo no andaba bien", reveló Alex.

Y esas sospechas no hicieron sino crecer.

Su madre era acaparadora compulsiva y había guardado recuerdos, basura y distintas cosas en el ático y en su habitación. Así que, tras el funeral, una de las cosas que les tocó hacer a Alex y Marcus fue revisar todo eso. Y, como dicen, "encontraron cosas raras".

Un montón de regalos que eran para ellos, que no les había dado y que dejó amontonados; tarjetas de regalo y dinero de sus familiares que nunca recibieron. Pero lo más inquietante lo encontraron en su habitación, dentro de un armario lleno de cosas que, a su vez, tenía otro pequeño armario dentro.

"En un cajón, encontramos una foto de Alex y yo, de unos diez años, completamente desnudos y decapitados. Ella había recortado las cabezas de la fotografía. Solo aparecían nuestros cuerpos sin las cabezas", relató Marcus.

A Alex todo esto le horrorizó. "No fue un accidente. Nadie corta con tijeras algo por accidente. ¿Y para qué necesitaba una foto nuestra desnudos en un cajón secreto?".

Los hallazgos lo dejaron descolocado pero, a pesar de la cercanía que tenía con su hermano Marcus, no hablaron de eso.

Junto a esto, a Alex le pareció extraño que sus hermanos, Marcus y Oliver, estuvieran en terapia. Y decidió que el también lo haría y que quizás eso le ayudaba a descubrir algo importante sobre él mismo.

"Por primera vez pensé que quizá había algo en nuestra historia que no me habían contado".

"Pregúntales la verdad"

Alex decidió ir a la misma psicoterapeuta que sus hermanos. Pero, como parte del secreto profesional, ella no podía contarle nada de las sesiones con sus hermanos. Era confidencial.

Pero, un día, en sesión, el cuerpo de Alex empezó a notar algo.

"Me hizo preguntas que despertaron algo en mí. Empecé a llorar sin saber por qué. Y ella me dijo que tenía que hablar con mis hermanos, preguntarles la verdad".

Y eso fue lo que Alex hizo.

"Marcus estaba en la cocina. Entré y le dije, sin rodeos, que creía que nuestra madre había abusado sexualmente de nosotros. Estaba allí de pie, con una taza de té en la mano. Se puso blanco como una sábana y dejó caer la taza al suelo. Asintió. Confirmó lo que le dije y se fue."

Y así, la verdad salió a la luz.

Portada del libro 'Dime quién soy'
Reproducción
Un libro escrito por los hermanos en coautoría con Joanna Hodgkin sirvió de base para un documental de Netflix en 2019.

La madre, Jill Dudley, abusó sexualmente de sus hijos en su propia cama, e incluso permitió que distintos hombres que ella conocía se los llevaran a pasar la noche y los violaran, aparentemente sin el conocimiento de Jack, su esposo.

Alex aún no recordaba estos sucesos, pero el efecto de las revelaciones fue inmenso.

De nuevo, a sus 32 años, Alex tuvo que reconstruir su pasado. Porque aquel que había construido a sus 18, el de una infancia idílica, era falso, una fantasía creada por su hermano gemelo, Marcus.

Una fantasía que duró 14 años y que se hizo añicos en un instante, en aquella conversación en la cocina.

Una segunda oportunidad

Cuando Alex despertó de su coma y empezó a hacer preguntas sobre absolutamente todo, Marcus vio que tenía dos opciones: o le decía que había algo importante que contarle o le mentía y lo liberaba de su pasado de abuso infantil.

"Decidí hacerlo así. ¿Por qué le daría a un joven vulnerable de 18 años información tan difícil de digerir, cuando podía darle algo alegre y genial?", reveló Marcus.

Fue un proceso lento que empezó a medida que las preguntas de Alex se complicaban.

"Tomé la decisión consciente de inventar cosas, de decir que nos íbamos de vacaciones familiares todos los años, cuando nunca lo hicimos. Se fue intensificando cada vez más, hasta el punto de que ya no había vuelta atrás. Le creé una nueva realidad. Y conté la historia falsa durante tanto tiempo que incluso empecé a creérmela. Lo ayudaba a él y a mí mismo", detalló Marcus.

Aunque todo esto tuvo un precio. Porque, para que Alex creyera esa infancia idílica, Marcus tuvo que simular que todo estaba bien, tenía que ir a fiestas de cumpleaños de su madre, sonreír, fingir.

"Cuando se me cayó la taza de té en la cocina, todo volvió a la realidad, todo se desmoronó".

Después, poco a poco, Alex empezó a saber más detalles. Como que el abuso solo cesó cuando Marcus, a los 14 años, empezó a resistirse y a defenderse. Sin embargo, el menor de los hermanos, Oliver, siguió sufriendo abusos.

Para Alex fue devastador.

Cinco hombres sentados en sillones de piel, uno al lado del otro. Todos van vestidos con camisa informal, pantalones vaqueros y zapatos casuales. Al fondo hay una pantalla grande y blanca donde se puede leer "Tell Me Who I Am", en español, "Dime quén soy" y debajo el logo de la plataforma Netflix, una letra N mayúscula en color rojo.
David M. Benett/Dave Benett/Getty Images for Netflix
El director Ed Perkins, Alex Lewis, Marcus Lewis, el productor Simon Chinn y Briony Hanson asisten a la proyección del documental de Netflix "Dime quién soy", basado en la historia de Alex y Marcus. en el Hotel Covent Garden el 22 de noviembre de 2019 en Londres, Inglaterra

"No lo recordaba en absoluto. Creo que al perder la memoria, perdí también mis sentimientos. Pero esta revelación abrió un torbellino de emociones. Me sentí fatal por todo, por haber vivido en casa de mis padres tras el accidente sin saber nada de esto", detalló Alex.

Hay quien le suele preguntar si no se enfadó con su hermano por mentirle. Alex siempre explica que Marcus trató de protegerle de una infancia horrible.

"Si me hubieran dicho todo esto al despertar del coma, no habría sido capaz de afrontarlo mentalmente. Cuando ya lo supe, al menos tenía la capacidad para buscar ayuda. Y creo que entrar en coma me ayudó a mantener mi salud mental. Aunque tuve que afrontarlo emocionalmente, claro, porque a día de hoy sigo sin poder creer que eso haya sucedido", dijo.

La experiencia sirvió para que Marcus, Alex y Oliver "nos esforzáramos más por hablar de ello, nos volviéramos mejores personas y más fuertes". Y Alex en concreto decidió trabajar con organizaciones benéficas dedicadas a las víctimas de abuso sexual.

Alex y Marcus ahora tienen dos hijos, dos cada uno, de la misma edad, y están creando recuerdos nuevos y quizás más felices. En 2013, Alex y Marcus Lewis publicaron una autobiografía, " Dime quién soy ", coescrita por Joanna Hodgkin, que sirvió de base para un documental del mismo nombre, estrenado en Netflix en 2019.

*Este artículo es una adaptación de un programa de BBC Outlook.

línea gris
BBC

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cqlz0xw767no','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cqlz0xw767no.page','title': '"Perdí la memoria en un accidente y mis hermanos me ocultaron mi doloroso pasado para protegerme"','author': 'Alicia Hernández* – BBC News Mundo','published': '2025-09-24T10:29:43.686Z','updated': '2025-09-24T10:29:43.686Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más