
Tras el cese el fuego en la Franja de Gaza, miles de gazatíes hacen su viaje de regreso a lo que eran sus viviendas, aunque muchos de ellos ya saben que sus casas están en ruinas.
La perspectiva de reconstruir viviendas, negocios, todos los edificios oficiales y la infraestructura de servicios para tener una vida normal en Gaza es desalentadora por donde se mire: Naciones Unidas (ONU) estimó que los daños actuales se acercan a los US$70.000 millones.
Es una realidad dura de entender, como lo señala el profesor Andreas Krieg, del King’s College de Londres: "Es peor que empezar de cero. No estás empezando en la arena, estás empezando sobre escombros".
De acuerdo a los reportes, el nivel de destrucción en la Franja de Gaza es "de 84% en general, pero en algunos sectores, como la Ciudad de Gaza, es cercano a 92%", le dice a la BBC Jaco Cilliers, representante del Programa de Desarrollo de la ONU para los palestinos.
El daño ha creado cantidades colosales de escombros. De acuerdo a un reporte de la BBC basado en información satelital, puede haber cerca de 60 millones de toneladas esperando ser retiradas en Gaza.
Cualquier proceso de reconstrucción en el postconflicto debe comenzar con los remanentes de la guerra.
Limpiando los escombros
Las millones de toneladas de escombros que ahora están desperdigadas por la Franja de Gaza no son solo pilas de concreto y acero destrozado.

También contienen restos humanos y bombas sin explotar.
"Desde una perspectiva humana y de seguridad, lo primero es hacer que esos lugares que han sido bombardeados sean seguros", le dijo a la BBC Philip Bouverat, ejecutivo de JCB, empresa especializada en la remoción de escombros.
Tras esto, se sigue un proceso de selección, separación y destrucción de los escombros. Después, se retiran materiales como el plástico y el acero y el concreto sobrante se pulveriza y deja listo para reutilizar.
Esto creará espacio para comenzar a levantar los cimientos de nuevas edificaciones. Pero, de nuevo, eso va a requerir de diversos materiales importados y en grandes cantidades.
"Esto no se va a hacer con camiones que cruzan la frontera. Lo primero que se necesita construir es un puerto de aguas profundas, para que lleguen embarcaciones que puedan cargar miles de contenedores", señala Bouverat.
Cuando los lugares estén libres de escombros, entonces los servicios esenciales como agua, alcantarillado y electricidad podrán ser restablecidos.
Agua y alcantarillado
El agua potable es la necesidad más inmediata de los gazatíes.
De acuerdo a los estimados de Unicef, más del 70% de las 600 plantas de tratamiento de agua que hay en el territorio resultaron destruidas por los bombardeos.
Después del anuncio del cese el fuego, los soldados israelíes posaron frente a una planta de aguas residuales en la Ciudad de Gaza que había sido incendiada.
El daño ocurrió justo después de que el ejército israelí dejara su posición en una zona cercana a esta planta.
El tratamiento de aguas residuales es crítico para evitar la acumulación de residuos y el brote de enfermedades.
Los doctores han señalado que Gaza tiene uno de los niveles más altos de enfermedades que causan diarrea, que puede llegar a causar la muerte en menores de edad.
Además, hay riesgo de que se presente cólera en algunas áreas.
En las imágenes satelitales, se puede ver el daño a dos torres de la planta de aguas residuales de Sheikh Ejleen, que es uno de los principales espacios para el tratamiento de desechos líquidos.

Actualmente hay seis plantas de tratamiento de aguas residuales en Gaza.
"Todas, destrozadas o con algún daño", apunta Maher Najjar, subdirector del Servicio de Agua de los Municipios Costeros (CMWU) de Gaza.
Desde el comienzo de la guerra, las reparaciones se han visto obstaculizadas por los peligros que presentan los bombardeos aéreos de Israel y el uso de artillería pesada, además de la falta de herramientas para llevar adelante las reparaciones.
Además, algunos edificios han sido atacados nuevamente después de ser reparados.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) señalaron que sus acciones "están basadas en la necesidad militar, en las leyes internacionales y en prevenir que Hamás amenace a los ciudadanos de Israel".
Además de las instalaciones para el tratamiento de aguas residuales, Gaza tiene plantas que proveen agua potable y que también han experimentado severos daños.
Imágenes satelitales de abril de 2024 mostraban una planta de desalinización que proveía de agua al norte de Gaza y a la ciudad de Gaza, que estaba intacta.

Pero en mayo de este año, el edificio fue destruido.
"Estamos hablando de depósitos de agua potable, acueductos, reservas. Es difícil saber por dónde comenzar. Por ahora se necesitan US$50 millones para que al menos 20% de la población tenga agua potable", explica Najjar.
"Las pérdidas pueden ascender a US$1.000 millones. Incluso más…", señala.
Vivienda
Las imágenes satelitales muestran la devastación en el área de Sheikh Radwan, un barrio en el noreste de la Ciudad de Gaza.
En agosto, poco antes de que las FDI ocuparan la ciudad -a la que se refería como "el último bastión de Hamás"- muchas localidades parecían intactas.
window.addEventListener(’message',function(event){let _message$src;let message;try{message=typeof event.data===’string’&&JSON.parse(event.data);}catch(e){console.log(’Message event data is not JSON so could not be parsed');}if((message===null||message===void 0 ? void 0 : message.sender)===’Flourish’&&(message===null||message===void 0 ? void 0 : message.context)===’iframe.resize’&&message!==null&&message!==undefined&&message!==void 0){if((_message$src=message.src)!==null&&_message$src!==void 0&&_message$src.includes(’visualisation/25683067′)){const flourishEmbed=document.getElementById(’flourish-visualisation-25683067′);if(flourishEmbed){flourishEmbed.style.height=message.height+’px';}}}});
Hace una semana, todas las vías del barrio habían sido arrasadas, e incluso las FDI habían construido una base allí.
Durante el transcurso de la guerra, el centro que controla el satélite de la ONU, Onusat, estima que cerca de 282.904 casas y apartamentos alrededor de Gaza han sido parcialmente dañados o destruidos.
Pero esas cifras pueden ser un cálculo conservador de los daños, porque no incluyen los impactos de las recientes operaciones en la Ciudad de Gaza, como por ejemplo la destrucción de Sheikh Radwan.
En el cuadro inferior se muestra cómo aumentó la tasa de daños a viviendas a mediados de 2024, lo que coincide con las operaciones de las FDI en Rafah, que dejaron a esta localidad en ruinas.
window.addEventListener(’message',function(event){let _message$src;let message;try{message=typeof event.data===’string’&&JSON.parse(event.data);}catch(e){console.log(’Message event data is not JSON so could not be parsed');}if((message===null||message===void 0 ? void 0 : message.sender)===’Flourish’&&(message===null||message===void 0 ? void 0 : message.context)===’iframe.resize’&&message!==null&&message!==undefined&&message!==void 0){if((_message$src=message.src)!==null&&_message$src!==void 0&&_message$src.includes(’visualisation/3384849′)){const flourishEmbed=document.getElementById(’flourish-visualisation-3384849′);if(flourishEmbed){flourishEmbed.style.height=message.height+’px';}}}});
Otro punto significativo de destrucción podría verse como el resultado de la ocupación de la Ciudad de Gaza.
La municipalidad de la Ciudad de Gaza ha dicho que 90% de sus vías han sido dañadas.
De acuerdo a Shelly Culbertson, una investigadora de la Corporación RAND, un think tank que opera en Washington, la reconstrucción de la vivienda en Gaza podría "tomar décadas".
"Después de los bombardeos de la Franja de Gaza en 2014 y 2021, la reconstrucción estaba un poco lenta porque Israel no permitía el ingreso de materiales, al considerar que estos tenían un doble propósito", explica.
"Si se reconstruye ahora de la manera que lo hicimos en 2014 y en 2021, tomará al menos 80 años. Con buena planeación, podría durar menos", anota.
"Y una buena planeación es diseñar campamentos que se puedan volver barrios y que eso ayude a la gente a instalarse de nuevo y reconstruir sus hogares dañados", agrega.
Energía
El sistema de energía de Gaza ya estaba restringido incluso antes de que empezara la guerra.
Los cortes en el suministro eran frecuentes y muchos gazatíes vivían con pocas horas de electricidad al día.
Históricamente, la mayor parte del suministro de energía en Gaza viene de líneas conectadas a Israel y de una planta generadora de energía impulsada por diésel, con algunos paneles solares añadido en los últimos años.
Desde el 11 de octubre de 2023, Gaza ha experimentado un apagón casi total debido a que Israel cortó el suministro que venía de su país.
La única excepción fue una línea directa que había en el sur de Gaza para la planta de desalinización, que suministraba agua potable a esta región.
Israel reconectó la energía a esta planta el 14 de noviembre de 2024; después la volvió a cortar el 9 de marzo de 2025, para restablecer el servicio en los últimos meses.
La planta generadora de energía en Gaza no ha podido funcionar por falta de combustible y los paneles solares han sufrido daños.
Con una red bastante diezmada, los servicios esenciales han dependido de generadores de energía que funcionan a diésel y de los paneles solares que han sobrevivido a los bombardeos.

En una evaluación hecha a principios de año por el Banco Mundial, la Unión Europea y Naciones Unidas, se estimó que más de 80% de la infraestructura de generación de energía y las distribuidoras han sido destruidas o no funcionan desde el conflicto, con daños calculados en alrededor de US$494 millones.
La empresa responsable de la provisión eléctrica en el territorio, la Cooperación para la Distribución de Electricidad para Gaza (Gedco, por sus siglas en inglés), señaló que 70% de sus edificios han sido destruidos desde 2023.
A finales del pasado mes, la BBC verificó un video donde se mostraba la destrucción de las oficinas centrales de la Gedco.
En un comunicado dado a conocer por la empresa, afirmaron que el ataque "afectó la capacidad de la compañía para llevar a cabo sus actividades administrativas y técnicas".
Agricultura
La imagen satelital bajo estas líneas muestra una zona al este de Jabalia y pone en evidencia cómo 4km2 de cultivos, probablemente olivares y cítricos, fueron arrasados durante la guerra.
A través del terreno arrasado se extiende una carretera o sendero trazado por las FDI, probablemente para facilitar el acceso a las zonas del norte que están cercanas a la Ciudad de Gaza.

Un análisis realizado por el profesor He Yin, de la Universidad Estatal de Kent, reveló que 82,4% de los cultivos anuales y más de 97% de los cultivos arbóreos en toda la Franja de Gaza probablemente sufrieron daños durante la guerra, en mediciones realizadas hasta el 10 de agosto de este año.
El declive de la agricultura, sumado a las prolongadas restricciones a la ayuda humanitaria, agravó la inseguridad alimentaria durante todo el conflicto, que culminó en la declaración de hambruna en la Ciudad de Gaza en septiembre.
Onusat atribuye esto al "impacto de actividades como la destrucción, la actividad vehicular pesada, los bombardeos, los ataques con artillería y otras dinámicas relacionadas con el conflicto".
Bouverat anota que, para que la agricultura se recupere, es necesario limpiar el terreno de bombas, proyectiles y minas sin detonar con "bastante urgencia".
"Si pueden cultivar sus propios alimentos, podrán comer. Y cuanto antes lo hagamos, mejor", explica.
Educación
Aproximadamente la mitad de la población de Gaza antes de la guerra tenía menos de 18 años, por lo que la reconstrucción de las escuelas resulta esencial para el retorno a la normalidad.
Los colegios se convirtieron en refugios para los palestinos desplazados durante el conflicto y fueron atacados con frecuencia por las FDI con la justificación de que albergaban centros de mando y control de Hamás y otros grupos afiliados.
La agencia de ayuda de la ONU para Palestina, UNRWA, que llegó a gestionar 288 escuelas en Gaza, afirma que el 91,8% de todos los edificios escolares requerirán reconstrucción completa o bien importantes obras de rehabilitación para que puedan volver a funcionar.

Las instituciones de educación superior tampoco se han librado del impacto de la guerra.
Por ejemplo, en diciembre de 2023, la Universidad de al-Azhar, al sur de la ciudad de Gaza, fue destruida por tropas israelíes.
El sitio forma ahora parte del Corredor Netzarim, una de las zonas militarizadas establecidas por las FDI durante la guerra.
La misma suerte corrió la Universidad de Israa, a menos de 2 kilómetros de distancia, que fue demolida por las tropas de las FDI después de servir como base temporal durante varias semanas.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cwy1gnkwk14o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cwy1gnkwk14o.page','title': '"Peor que empezar desde cero": cuán grande es el reto de reconstruir a Gaza','author': 'Paul Brown, Kayleen Devlin, Erwan Rivault y Barbara Metzler – BBC News','published': '2025-10-17T03:19:32.585Z','updated': '2025-10-17T03:19:32.585Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota