La Media Luna Roja Turca proporcionando alimentos y asistencia médica a la Flotilla Global Sumud, el 29 de septiembre de 2025.
Getty Images
La Media Luna Roja Turca entregó alimentos y asistencia médica a los barcos de la flotilla, compuesta por 50 personas, que continúan su viaje por el Mediterráneo en la zona entre Creta, la isla de Chipre y Egipto.

La flotilla internacional que intenta romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria continúa atravesando el mar Mediterráneo y acercándose a la costa de la Franja de Gaza, pese a las advertencias de Israel, que exige que la misión se detenga.

Según informaron personas a bordo a BBC Mundo, la flotilla se acerca a una zona donde otras flotillas han sido interceptadas.

Ezequiel Peressini, dirigente del partido Izquierda Socialista de Argentina, le dice a BBC Mundo que lleva 30 días a bordo de Sirius, una de las 52 embarcaciones que forman la Flotilla Global Sumud (GSF, por sus siglas en inglés).

"Hemos pasado todo el mes de septiembre en nuestra embarcación con el objetivo de llevar la ayuda humanitaria para romper el cerco hambreador y genocida de Israel sobre Gaza y Palestina", afirma el exdiputado de la provincia de Córdoba.

"Este martes, nos encontramos a 200 millas marítimas (de la costa de Gaza) y esperamos que la madrugada de este miércoles estemos a 150 millas marítimas, por lo que traspasaremos la llamada línea naranja (un área donde el riesgo de intercepción es alto)", añade.

"Estamos entrando en una zona de riesgo", insiste.

Ezequiel Peressini (izquierda) y el diputado nacional de Argentina Juan Carlos Giordano a bordo de la flotilla.
Imagen de cortesía
Ezequiel Peressini (izquierda) y el diputado nacional de Argentina Juan Carlos Giordano, a bordo de la flotilla.
Vista desde la Flotilla Global Sumud, una iniciativa internacional que busca llegar a Gaza para entregar ayuda humanitaria, en el mar, el 30 de septiembre de 2025.
Getty Images
Vista desde la Flotilla Global Sumud, una iniciativa internacional que busca llegar a Gaza para entregar ayuda humanitaria, en el mar, el 30 de septiembre de 2025.
Flotilla en el mar.
Getty Images

Israel ha advertido que utilizará todos los medios para impedir que los barcos lleguen a Gaza y la semana pasada afirmó que la flotilla había sido "organizada por Hamás".

"Israel no permitirá que los buques entren en una zona de combate activo y no permitirá la violación de un bloqueo naval legal", amenazó el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.

Peressini insiste en que la flotilla es una iniciativa humanitaria y pacífica.

Entre las personas a bordo se encuentran la activista sueca Greta Thunberg, la eurodiputada francesa Rima Hassan y el activista brasileño Thiago Ávila.

Israel ha ridiculizado la flotilla y otras iniciativas similares. En junio pasado tildó una embarcación en la que también viajaba Thunberg como un "yate para selfies".

Vista desde el barco Sirius.
Imagen de cortesía

De acuerdo a un informe reciente de un organismo de seguridad alimentaria respaldado por la ONU, más de 500.000 palestinos en la Franja de Gaza -casi una cuarta parte de la población- se enfrentan a la inanición, la indigencia y la muerte.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el informe del Sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, por sus siglas e inglés) como una "mentira descarada".

Pero el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que la crisis es un "fracaso de la humanidad misma" y pidió acceso humanitario sin restricciones a Gaza.

La tripulación de la Flotilla Global Sumud, que incluye a Ognjen Markovic, un activista serbio de 24 años, posa para una foto el 30 de septiembre de 2025.
Getty Images
La tripulación de la Flotilla Global Sumud, que incluye también a Ognjen Markovic, un activista serbio de 24 años, posa para una foto el 30 de septiembre de 2025.
Flotilla en el mar.
Getty Images

La semana pasada, un ataque con drones daño algunas embarcaciones de la flotilla.

Nadie resultó herido, pero la misión tuvo que detenerse varios días en aguas griegas para efectuar reparaciones, antes de zarpar de nuevo hacia Gaza

Peressini le pide a los gobiernos del mundo que tomen medidas concretas para garantizar la seguridad de las embarcaciones y la tripulación.

"En los últimos días hemos ido acompañados por algunas embarcaciones de Italia y este lunes una embarcación militar de Turquía asistió a un barco que había tenido problemas mecánicos", cuenta.

"Pero el gobierno de Italia ha manifestado que van a retirarse de las 150 millas y nos abandonarán".

Embarcación Sirius
Imagen de cortesía
Personas a bordo de la embarcación Sirius.
La Flotilla Global Sumud en el mar.
Getty Images

Ezequiel Peressini señala que las próximas 24 horas serán críticas para los participantes de la flotilla.

"El pueblo palestino sigue resistiendo pese a que Benjamin Netanyahu, Donald Trump y otros líderes mundiales busquen imponer ahora una paz reaccionaria para repartirse el territorio histórico de Palestina y evitar su libertad y autonomía", concluye.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este lunes un plan de paz para Medio Oriente que implicaría el fin de la guerra en Gaza.

Trump dijo que, junto a Israel, varias naciones de Medio Oriente y Europa respaldan la iniciativa que incluye, entre otras cosas, la liberación en menos de 72 horas de los rehenes que aún están en poder de Hamás, el desarme y desmovilización del grupo militante palestino y la entrada inmediata de ayuda humanitaria a Gaza.

Los organizadores de la flotilla anunciaron el lunes que se esperaba que la misión llegara a Gaza en unos cuatro días.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cy501dz35xlo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cy501dz35xlo.page','title': '"Estamos entrando en una zona de riesgo": las imágenes de la flotilla internacional con ayuda humanitaria para Gaza que se acerca a aguas controladas por Israel','author': 'Norberto Paredes – BBC News Mundo','published': '2025-09-30T16:20:37.491Z','updated': '2025-09-30T16:20:37.491Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más