
Mónica Moreta Galarza sintió un breve alivio, pero en cuestión de minutos, su tranquilidad se convirtió en una pesadilla que aún no termina.
"Me encuentro devastada, desorientada, sin saber qué hacer", le confiesa a BBC Mundo.
Esta mujer ecuatoriana acudió el jueves junto a su familia al 26 Federal Plaza, un edificio gubernamental en Manhattan, Nueva York, que alberga un tribunal de inmigración, para una cita rutinaria de su caso de asilo.
Tanto ella como su marido, Rubén Abelardo Ortiz López, y sus dos hijos, de 10 y 12 años, salieron de la sala esperanzados —cuenta— porque la jueza había fijado la siguiente audiencia para mayo de 2026.
Pero al cruzar el umbral, en el pasillo se encontraron con una realidad distinta.
Varios agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) trataron de separarlos y arrestaron al padre de familia, entre los gritos y las súplicas desesperadas de la esposa y los llantos de los niños.
"Uno de ellos me embistió tan agresivamente que sentí terror, y terminó arrojándome al suelo" ante los periodistas, fotógrafos y personal jurídico que pronto los rodearon, relata Moreta Galarza. "Nos trataron como animales".

El incidente quedó registrado en una serie de videos ampliamente difundidos en las redes sociales y el agente, quien no ha sido identificado, fue "relevado de sus funciones", según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
"Nunca les importa nada"
Moreta Galarza asegura que lo que tenía en la cabeza en aquellos instantes era que debía mantener a la familia unida.
"Lo único que hicimos fue agarrarnos bien entre los cuatro: mi hija estaba sosteniendo fuerte a mi esposo y mi hijo a mí", explica.
De hecho, imágenes previas al video que se volvió viral muestran a varios agentes tratando de separarlos.
"Aléjala", dice uno de ellos en inglés, refiriéndose a la madre, mientras forcejea. Otro grita en español: "¡Suelten! ¡Suelte, señora!". E inmediatamente la sujeta del pelo. Después se dirige al esposo y le ordena: "¡Suelte a la niña!".
En medio del caos, se escucha a Moreta Galarza suplicar: "No, por favor. Nos vamos los cuatro".
"Es que cuando lo despegaron a él (Ortiz López), mi hija comenzó a llorar y yo me desesperé", le reconoce a BBC Mundo.
Se refiere al momento en el que encara a uno de los agentes, quien va a rostro descubierto y de paisano, con una camisa a cuadros verdes y azules marinos y una visera oscura, y le espeta: "A él lo van a matar, a mí me halaron el pelo. A ustedes nunca les importa nada".

Los videos muestran al agente decirle repetidamente "adiós" antes de empujarla bruscamente a través del pasillo contra una pared y luego tirarla al suelo, donde queda inmovilizada boca arriba ante la mirada horrorizada de su hija y de quienes captan la escena con cámaras y celulares.
"Imagínese el miedo de ese momento. Sentí terror", rememora la mujer, quien asegura que tuvo que ir al hospital al salir del edificio, por haberse golpeado la cabeza con el suelo tras la embestida.
"Me pegaron, me lastimaron, hicieron lo que quisieron con mi familia", zanja.
Agente disciplinado
Después de que las imágenes corrieran como la pólvora en las redes sociales, el viernes el DHS informó que el involucrado en el incidente había sido disciplinado.
"La conducta del agente en este video es inaceptable y no está a la altura de la de los hombres y mujeres del ICE", informó la agencia a través de un comunicado atribuible a su secretaria adjunta de Asuntos Públicos, Tricia McLaughlin.
"Nuestros agentes del ICE cumplen con los más altos estándares profesionales y este agente está siendo relevado de sus funciones actuales mientras llevamos a cabo una investigación completa", agregó.
BBC Mundo solicitó a DHS aclarar si al guardia en cuestión le fueron asignadas otras tareas, como las administrativas, y si sigue o no trabajando para la agencia, pero al momento de publicar este artículo sigue esperando la respuesta.
Este medio también consultó bajo qué base legal fue detenido el padre de familia, quien, de acuerdo al sistema, se encuentra en el centro de detención de Moshannon Valley, en el estado de Pennsylvania.
Según un comunicado de ICE citado por CBS, la cadena socia de la BBC en EE.UU., Ortiz López ingresó de manera ilegal al país el 20 de marzo de 2024 y era buscado tras haber sido arrestado el pasado 18 de junio por "agresión y obstrucción criminal de vía respiratoria o sanguínea".
"El presidente Trump y la secretaria (de Seguridad Nacional, Kristi) Noem no permitirán que los extranjeros ilegales criminales aterroricen a los ciudadanos estadounidenses", agregaba el comunicado.
"Si vienes a nuestro país ilegalmente y rompes nuestras leyes, te arrestaremos y nunca regresarás".

Preguntada por qué le diría al agente que la empujó si lo tuviera de nuevo enfrente, Moreta Galarza lo tiene claro.
"Le recordaría que debió pensar que él también nació de una mujer, que tal vez tenga hermanas y esposa, y que no querría que les hicieran a ellas lo mismo que a mí, porque me dejaron bien devastada".
"Rendición de cuentas y transparencia"
"Incidentes como este no pueden pasar. Cualquiera que se comporte en la calle como lo hizo aquel agente será arrestado, así que no hay razón para que se le trate de la forma correspondiente", le dice a BBC Mundo la abogada Lina Stillman, especializada en migración y quien ahora representa a la familia.
Según la letrada, quien rechazó hablar en detalle del caso de los Moreta-Ortiz por tener un proceso de asilo abierto, lo ocurrido el jueves en el edificio 26 Federal Plaza deja patente una preocupación más amplia en torno al trato a los migrantes.
"Así que hacemos un llamado a ICE y al DHS para que garanticen, primero que nada, la rendición de cuentas y la transparencia", subraya.
Stillman no es la única en exigir responsabilidades tras el incidente.
Como parte de la ofensiva migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los oficiales de ICE han estado ingresando a los tribunales federales y deteniendo a inmigrantes que esperan audiencias.
Solo en los tribunales de la ciudad de Nueva York se han reportado cientos de detenciones, como en muchas otras ciudades del país.
Dan Goldman, un congresista demócrata cuyo distrito incluye el tribunal de Nueva York, dijo en un comunicado que Moreta Galarza y sus dos hijos "huyeron" a su oficina "en busca de seguridad después de que ella fue agredida".
En comentarios a los medios publicados en la red social X por ProPublica, Goldman calificó lo ocurrido como un ejemplo de que "agentes de policía secretos están atacando nuestras comunidades con violencia excesiva… y simplemente piensan que pueden hacerlo con impunidad, porque nadie los hace responsables".
El mismo jueves, a través de su cuenta de X el congresista informó que él y el contralor de la ciudad de Nueva York, el también demócrata Brad Lander, remitieron un documento de dos páginas a la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, recomendándole iniciar una investigación criminal.

"La ciudad es menos segura cuando los inmigrantes temen usar los servicios básicos de asistencia y llegar a sus audiencias en los tribunales", expresó en un comunicado el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.
Y el candidato a encabezar la alcaldía, Zohan Mamdani, condenó el viernes las acciones del agente del ICE y dijo estar impactado no solo por lo ocurrido.
También "por el hecho de que sabíamos que actos como este pasan todos los días en todo el país, a menudo sin ser vistos, imperceptibles y sin avergonzarnos por su crueldad".
A Moreta Galarza lo vivido en los pasillos de los juzgados de migración la transportó mentalmente a Ecuador.
"En mi país sufrí mucho. No tuve protección y a las autoridades de allí no les importó", le dice a BBC Mundo.
A lo que añade que nunca hubiera pensado que eso mismo le pasaría en EE.UU.
"Es muy feo. Siento como si ya no valiera nada".


Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'crkj134k8zgo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.crkj134k8zgo.page','title': '"Me embistió tan agresivamente que sentí terror": la ecuatoriana a la que un agente de inmigración arrojó al suelo en un tribunal de Nueva York','author': 'Leire Ventas – Corresponsal de BBC News Mundo en Los Ángeles','published': '2025-09-30T15:18:42.437Z','updated': '2025-09-30T15:18:42.437Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota