
Camiones con ayuda humanitaria ingresaron a Gaza este domingo a través de la frontera con Egipto, en el paso de Rafah.
Los vehículos entraron luego de que Israel anunciara el inicio de una "pausa táctica" en su actividad militar en algunas zonas de la Franja y la apertura de corredores humanitarios.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron un comunicado a primera hora señalando que la acción se extenderá "de 10:00 a 20:00 (07:00-17:00 GMT), a partir de hoy".
Israel detalló que la medida "comenzará en las zonas donde las FDI no están operando: al-Mawasi, Deir al-Balah y la ciudad de Gaza, todos los días y hasta nuevo aviso".
"Esta decisión fue coordinada con la ONU y organizaciones internacionales, tras mantener conversaciones sobre el asunto", agregaron. "Además, habrá rutas seguras designadas disponibles de forma permanente de 06:00 a 23:00 para permitir el paso seguro de convoyes de la ONU y organizaciones humanitarias".
La medida se produce en medio de la creciente alarma por la situación que enfrentan los palestinos en la Franja. La semana pasada 100 organizaciones humanitarias advirtieron que la hambruna masiva se está extendiendo por todo el territorio palestino.
El Ministerio de Salud, informó que se registraron seis nuevas muertes en Gaza debido a la desnutrición en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de personas fallecidas por falta de alimentos a 133. De ese total, según las autoridades sanitarias, dos tercios son niños.
El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, calificó esta crisis de hambre como "provocada por el hombre" y llamó a Israel a dejar entrar a Gaza a la ayuda equivalente a 6.000 camiones que el organismo tiene esperando en Jordania y Egipto.

Los gobiernos occidentales también habían intensificado en los últimos días su presión sobre Israel.
Reino Unido, Francia y Alemania hicieron un llamado el viernes para que "levante inmediatamente las restricciones al flujo de ayuda".
"No vemos ningún compromiso específico"
El corresponsal de la BBC en Jerusalén, Emir Nader, escribió que la "pausa táctica" anunciada por Israel "se ubica principalmente en zonas que ya deberían ser más seguras que otras partes de Gaza" en tanto son "lugares a los que el ejército israelí ha indicado a los palestinos que se trasladen".
"Lo más importante, en mi opinión, es que no vemos en los anuncios ningún compromiso específico por parte de Israel de autorizar una cantidad significativamente mayor de ayuda para su distribución por parte de las agencias humanitarias", agregó.
Asimismo, Nader remarcó que está por verse si estos "corredores seguros" prometidos por Israel se concretan. Sobre todo, porque en las últimas horas se han seguido registrando muertes de palestinos que acuden a los puntos de ayuda para buscar comida y terminan siendo atacados.
De hecho, este domingo al menos nueve palestinos murieron y otros 54 resultaron heridos en un tiroteo israelí dirigido contra civiles reunidos en la ruta de un convoy de ayuda humanitaria a lo largo de la calle Salah al-Din, en el centro de Gaza, según informaron fuentes médicas.
Según cifras de Naciones Unidas, al menos 1.000 personas han muerto desde mayo en zonas cercanas a puntos de distribución de ayuda de parte de la "Agencia Humanitaria", respaldada por Israel y Estados Unidos.
Asimismo, pese al anuncio de Israel, este domingo se reportó que un ataque aéreo israelí alcanzó un edificio residencial en el oeste de la ciudad de Gaza.
Desde el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas acogieron con satisfacción la decisión de Israel.
La organización afirmó que dispone de alimentos suficientes para alimentar a toda la población de Gaza, compuesta por 2,1 millones de personas, durante casi tres meses y que espera que "estas medidas permitan un aumento de la ayuda alimentaria que se necesita con urgencia para llegar a las personas que padecen hambre sin más demoras".
Sin embargo, el organismo de la ONU, advirtió que "un alto el fuego acordado es la única forma de que la ayuda humanitaria llegue a toda la población civil de Gaza con suministros alimentarios esenciales de manera coherente, predecible, ordenada y segura".
"Necesitamos una solución sostenible"
El anuncio de Israel ha sido recibido con cautela por parte de los gazatíes. "Por supuesto que vuelvo a sentir un poco de esperanza, pero también me preocupa que el hambre continúe una vez termine la pausa", dijo a la BBC Rasha Al-Sheikh Khalil, madre de cuatro hijos, de 39 años, residente en ciudad de Gaza.
"Necesitamos una solución real, el fin de esta pesadilla, el fin de la guerra", agregó.
Neveen Saleh, madre de seis hijos, apuntó a que la crisis "no se trata solo de la cantidad de comida, sino de su calidad".
"No hemos comido una sola fruta o verdura fresca en cuatro meses. No hay pollo, ni carne, ni huevos. Todo lo que tenemos son alimentos enlatados, muchos vencidos, y harina", recalcó.
Muchos habitantes de Gaza dicen que les preocupa que la atención internacional se diluya una vez que se hayan realizado algunas entregas simbólicas de ayuda.
"Esto no es una solución permanente, es como dar analgésicos a un paciente con cáncer sin tratarlo", dijo Ahmad Taha, un comerciante del norte de Gaza.
Los habitantes de Gaza han reportado dificultad para cocinar los elementos que reciben ante la escasez de agua y combustible.

Tras el anuncio de Israel, el Ministerio de Salud de Gaza llamó a tomar "medidas urgentes para salvar vidas", que incluyan la entrada de suministros de ayuda y la evacuación de los heridos.
Munir al-Barsh, director general de la repartición, pidió realizar evacuaciones médicas de emergencia para personas con heridas graves, como lesiones cerebrales o en la columna vertebral.
También solicitó la entrada de suministros médicos y nutricionales, incluyendo leche terapéutica para niños, soluciones concentradas de glucosa y proteínas como carne, huevos y productos lácteos.
"Cada retraso se mide en un nuevo funeral", agregó en un comunicado.
Lanzamientos aéreos
El sábado, Israel afirmó haber realizado lanzamientos aéreos con alimentos y enseres básicos, los que fueron calificados como una "distracción grotesca" de parte de organismos internacionales.
Según las FDI, la reanudación de estos lanzamientos forma parte de una "serie de acciones" destinadas a "mejorar la respuesta humanitaria" en Gaza y a "refutar la afirmación falsa de una hambruna intencional".
Sin embargo, Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias han criticado esa vía para la entrega de ayuda, calificándola como "ineficiente" y "costosa".
"Llevar la ayuda por tierra es mucho más fácil, más eficaz, más rápido, más barato y más seguro. Es más digno para el pueblo de Gaza", escribió Lazzarini de la UNRWA.
Estos lanzamientos, además, parecieran no ser una forma segura de distribución de ayuda.

Rushdi Abualouf, corresponsal de la BBC informando desde Estambul, aseguró que el lanzamiento aéreo de paquetes sobre el noroeste de Gaza de este sábado "fue una situación muy caótica, con personas desesperadas peleándose entre sí para conseguir comida".
Se espera que Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Jordania realicen lanzamientos aéreos en los próximos días, mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que su gobierno está comprometiendo "todo lo que esté a su alcance" para hacer llegar ayuda a Gaza por vía aérea.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- La historia de la foto de Hedaya y su bebé, una de las imágenes más impactantes de la hambruna en Gaza
- "Fue a buscar comida y nunca regresó": la historia de 3 jóvenes que murieron en medio de la hambruna y los ataques israelíes en Gaza
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cjey2g7n8ejo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cjey2g7n8ejo.page','title': '"Es como darle analgésicos a un paciente con cáncer sin tratarlo": Israel anuncia "pausa táctica" y permite el ingreso de algunos camiones de ayuda a Gaza','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-07-27T12:07:40.228Z','updated': '2025-07-27T12:07:40.228Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota