Fotomontaje de Trump, el Capitolio y varios gráficos
BBC

El día de su investidura, el 20 de enero, el presidente estadounidense Donald Trump prometió ofrecer los "primeros 100 días más extraordinarios de cualquier presidencia en la historia de Estados Unidos".

Durante décadas, el hito de los 100 días que Trump cumple este miércoles se ha considerado una prueba simbólica para un nuevo presidente: un momento para reflexionar y evaluar el progreso de un nuevo gobierno.

Y según los datos, su índice de aprobación es el segundo más bajo tras 100 días de un presidente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. El actual número sólo es mejor que el que él mismo tuvo durante sus primeros meses de mandato en 2017.

Los primeros datos de este período dan una idea del progreso que Trump ha logrado en sus promesas clave, desde aranceles comerciales radicales, arrestos y deportaciones de migrantes hasta recortes drásticos del gasto público.

El índice de aprobación del segundo mandato de Trump fue comparado con el de sus predecesores por la encuestadora estadounidense Gallup, que ha usado el hito de los 100 días durante décadas.

Trump es el primer presidente de posguerra en ejercer dos mandatos no consecutivos, por lo que cuenta con dos índices de aprobación.

Aquí se presentan todos los presidentes elegidos desde la Segunda Guerra Mundial, ordenados según su índice de aprobación justo antes de los 100 días.

Gráfico del índice de aprobación general de los últimos 10 presidentes electos de EE. UU. a los 100 días de su mandato, incluyendo a Trump. Se destacan Kennedy con un 83%, Reagan con un 67%, Biden con un 57% y Clinton con un 55%. También se destacan las dos presidencias de Trump, ambas con un índice inferior al 50%.
BBC

John F. Kennedy obtuvo el 83% de la aprobación pública y Ronald Reagan el 67%.

Joe Biden y Bill Clinton fueron menos populares, pero superaban el 50%.

Trump es el único presidente de posguerra que, tras 100 días de mandato, contó con menos de la mitad del apoyo público.

Pero la aprobación general solo cuenta una parte de la historia. Entre sus votantes republicanos, el apoyo a Trump sigue siendo abrumador.

Así se ve el apoyo presidencial dividido por partidos, y se ha polarizado cada vez más a lo largo del tiempo.

Cuanto más larga es la línea, más polarizado está el apoyo.

Diagrama de puntos de los índices de aprobación de demócratas y republicanos de los últimos 12 mandatos presidenciales, a los 100 días. Los presidentes están ordenados del más reciente al menos reciente.
BBC

La segunda presidencia de Trump tiene la mayor división en índice de aprobación: nueve de cada diez republicanos lo apoyan frente a solo el 4% de los demócratas.

No se dispone de datos comparables para presidentes que estaban terminando el mandato de otra persona, como Lyndon B. Johnson, quien asumió la presidencia en 1963 tras el asesinato de Kennedy.

La última encuesta de aprobación de Gallup se realizó del 1 al 14 de abril, durante un período de turbulencia en los mercados a raíz de los aranceles comerciales de Trump.

Sin embargo, el 44% de aprobación no indica un cambio inmediato en la popularidad de Trump en las encuestas, que se ha mantenido estable durante el primer trimestre de su segundo mandato.

Al igual que con presidentes anteriores, la última encuesta se basó en no menos de 1.000 entrevistas.

Reportaje y producción:

Krystina Shveda y James FitzGerald

Diseño:

Jess Carr y Jenny Law

Edición:

Tom Finn, David Blood y Tom Geoghegan

Información adicional:

Pilar Tomas, Mike Hills, Tommy Lumby, Natalie Sherman, Bernd Debusmann Jr.

Desarrollo:

Shawn Hardern, Giacomo Boscaini-Gilroy y Dan Smith

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'ckg54zdk9jro','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.ckg54zdk9jro.page','title': 'El gráfico que muestra la baja aprobación de Trump en sus primeros 100 días de gobierno','author': 'Equipo de periodismo visual – BBC News','published': '2025-04-30T17:19:52.069Z','updated': '2025-04-30T17:19:52.069Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más