Equipo y personal bajo la supervisión del comité egipcio cruzan a la Franja de Gaza a través del cruce de Kerem Abu Salem en Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 25 de octubre de 2025.
EPA/Shutterstock
Equipos egipcios cruzan a la Franja de Gaza

Las autoridades israelíes han confirmado que equipos de Egipto y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han recibido autorización para buscar los cuerpos de los rehenes fallecidos durante los atentados del 7 de octubre.

El gobierno israelí afirmó que se ha permitido a los equipos buscar más allá de la llamada "línea amarilla" en la zona controlada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Gaza.

Por otra parte, el domingo, medios israelíes informaron que miembros de Hamás también recibieron autorización para entrar en la zona de Gaza controlada por las FDI para colaborar en la búsqueda, junto con los equipos del CICR.

Hamás ha transferido a 15 de los 28 rehenes israelíes fallecidos en virtud de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego negociado por Estados Unidos, que exige la entrega de todos los cuerpos de los rehenes. El grupo afirmó que se encuentra coordinando sus esfuerzos con las autoridades egipcias.

Una imagen panorámica de la destrucción en Gaza
Getty Images
La cantidad de escombros ha complicado las operaciones de búsqueda de los cuerpos de los rehenes faltantes.

Donald Trump le ha advertido a Hamás que comience a devolver los cuerpos "rápidamente, o los demás países involucrados en esta gran paz tomarán medidas".

Un portavoz israelí afirmó que se ha permitido que el equipo egipcio colabore con el CICR para localizar los cuerpos y que utilizará excavadoras y camiones para la búsqueda más allá de la "línea amarilla".

La "línea amarilla" marca la frontera que recorre el norte, sur y este de Gaza, a la que Israel se retiró como parte de la primera etapa del acuerdo de alto el fuego.

Hasta ahora, Israel no ha aprobado la entrada de dichos equipos.

Egipto, junto con Qatar y Turquía, es un signatario clave del plan de paz para Gaza, negociado por Trump, que se firmó en el balneario egipcio de Sharm el-Sheikh a principios de este mes.

La noticia será recibida con agrado por los familiares, ansiosos por darles un entierro digno.

El rol de la Cruz Roja

Un gráfico muestra la llamada "línea amarilla" en Gaza
BBC

El CICR ya ha participado activamente en el retorno de rehenes.

Hamás no entrega a sus cautivos, vivos o muertos, directamente a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), sino al CICR, que a su vez los escolta a través de Gaza y los entrega a las FDI.

Pero la llegada de equipos de excavación egipcios a la Franja de Gaza es una novedad.

Mira: Maquinaria egipcia avanza a través de la arena en Khan Younis mientras continúa la búsqueda de los cuerpos de los rehenes.
The British Broadcasting Corporation

Tras más de dos años de intensos bombardeos por parte de Israel, la ONU estima que hasta el 84% del territorio ha quedado reducido a escombros.

Hamás afirma estar haciendo todo lo posible por recuperar los cuerpos de los rehenes, pero tiene dificultades para encontrarlos bajo los escombros de los edificios bombardeados por el ejército israelí en Gaza.

Actualmente se está coordinando con las autoridades egipcias.

Presión de Israel

Las brigadas de Hamás dirigiendo una camioneta de la Cruz Roja.
Getty Images
Israel ha criticado los esfuerzos de Hamás como insuficientes a la hora de encontrar los cuerpos de los rehenes.

El domingo, un portavoz del gobierno israelí afirmó que Hamás sabía dónde estaban los cuerpos.

"Si Hamás se esforzara más, podría recuperar los restos de nuestros rehenes", declaró el portavoz.

Trump publicó el sábado en su plataforma Truth Social que se tomarían medidas si los cuerpos de los rehenes fallecidos no se devolvían rápidamente.

"Algunos cuerpos son difíciles de alcanzar, pero otros pueden ser devueltos ahora y, por alguna razón, no lo son. Quizás tenga que ver con su desarme", dijo.

Trump añadió: "Veamos qué hacen en las próximas 48 horas. Estoy siguiendo esto muy de cerca".

Benjamín Netanyahu, frente a una bandera de Israel.
Getty Images
Netanyahu ha dicho que será Israel quien defina qué tipo de fuerzas internacionales son suficientes para mantener la seguridad en Gaza.

El domingo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que Israel determinaría qué fuerzas extranjeras permitiría como parte de una fuerza internacional planificada en Gaza para ayudar a asegurar el alto el fuego según el plan de Trump.

"Tenemos el control de nuestra seguridad, y también hemos dejado claro con respecto a las fuerzas internacionales que Israel determinará qué fuerzas son inaceptables para nosotros, y así es como operamos y seguiremos operando", declaró al inicio de una reunión de gabinete.

El viernes, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que "muchos países" se habían ofrecido a formar parte de la fuerza, pero añadió que Israel tendría que aceptar la participación de los participantes.

Esto parecía ser una referencia a Turquía, en medio de informes de que Israel había vetado la participación de este país.

Sin embargo, no estaba claro cómo se podría desplegar una fuerza de este tipo sin un acuerdo con Hamás.

Israel lanzó una campaña militar en Gaza en respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023, en el que hombres armados liderados por Hamás mataron a unas 1200 personas y tomaron a otras 251 como rehenes. Al menos 68.519 personas han muerto en ataques israelíes en Gaza desde entonces, según el Ministerio de Salud del territorio, dirigido por Hamás.

""
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cy4py88wp40o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cy4py88wp40o.page','title': 'Egipto y la Cruz Roja ayudarán en la búsqueda de los cuerpos de los rehenes israelíes aún en Gaza','author': 'André Rhoden-Paul – BBC News; Frank Gardner – Corresponsal de seguridad, BBC News','published': '2025-10-26T23:21:48.835Z','updated': '2025-10-26T23:21:48.835Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más