
Asif estaba descansando en el techo de su casa cuando dos misiles atravesaron el cielo.
"De repente un misil impactó en el suelo y luego las luces de toda la zona se apagaron por un minuto", le dijo a la BBC el residente de Nagal Shadan, una aldea cercana a la ciudad de Muridke en la provincia de Punjab, Pakistán, donde se encuentran escuelas, colegios y madrasas.
"La electricidad regresó y entonces cayó un segundo misil. Hizo mucho ruido y, después de su impacto, parecía que el cielo se volvía rojo.
Luego hubo unos cuatro ataques similares. Uno en la mezquita Markaz Tayyaba. La gente salió y corrió hacia allá para ver qué sucedía. Más tarde, se supo que India había atacado".
De acuerdo al ejército indio, India llevó a cabo una serie de ataques el martes y el miércoles contra "escondites terroristas" en varias zonas de Pakistán y en la Cachemira administrada por Pakistán, como parte de lo que llamó "Operación Sindoor".
Sin embargo, el ejército de Pakistán asegura que estos ataques fueron dirigidos contra la población civil. Según el ejército y el gobierno de Pakistán, la Fuerza Aérea paquistaní atacó varios aviones indios en represalia.
"Los misiles pasaron por sobre el techo produciendo un estallido"… "Fui a la terraza (…) y de repente vi un misil que venía y explotaba. Salí inmediatamente", cuentan Hassan y Mohammad Bilar, respectivamente.
Los incidentes han dejado al menos una treintena de muertos y heridos en ambos lados de la frontera.

India afirma que sus acciones son una respuesta a un ataque perpetrado por militantes en abril contra turistas en la Cachemira administrada por India, que acabó con la vida de 26 personas y ha causado un serio deterioro en las relaciones entre ambos vecinos.
El gobierno indio acusa a Islamabad de apoyar tácitamente a estos militantes, una acusación que Pakistán ha negado sistemáticamente.
La BBC habló con testigos en la Cachemira administrada por India y por Pakistán.

Aterrados y sin saber qué hacer
Mohammed Waheed dormía profundamente en su casa en Muzaffarabad, capital de la Cachemira administrada por Pakistán, cuando una gran explosión sacudió su casa las primeras horas de la mañana del miércoles.
"Antes de que pudiéramos siquiera procesar lo que estaba sucediendo, cayeron más misiles, causando pánico y caos generalizados", declaró a la BBC, añadiendo que saltó de la cama y salió corriendo con su familia y vecinos.

"Los niños lloraban, las mujeres corrían de un lado a otro, buscando refugio".
Mientras continúan las operaciones de rescate, los residentes locales afirman anticipar una mayor escalada de la violencia y temen lo que pueda suceder.
"Estamos aterrorizados y no sabemos qué hacer", señaló Waheed. "La gente está huyendo de sus hogares y la sensación de incertidumbre es abrumadora".
Su compatriota Shahnawaz, residente de Muzaffarabad, coincide, afirmando que él y su familia ahora "buscan desesperadamente lugares seguros".
"Anticipábamos que algo sucedería, y ahora nos atenaza el temor a una mayor escalada".
Delhi enfatizó que sus acciones del miércoles fueron "concentradas, mesuradas y sin intención de escalar la situación", pero los residentes de las zonas afectadas en la Cachemira administrada por Pakistán afirman que sus mezquitas y complejos residenciales se encontraban entre los lugares impactados.
Waheed le dijo a la BBC que no podía comprender por qué su mezquita local fue alcanzada en el ataque en su barrio.
"Era una mezquita callejera normal donde rezábamos cinco veces al día. Nunca vimos ninguna actividad sospechosa en sus alrededores", afirma.
"Murió mientras preparaba un té"
Ruby Kaur, residente del distrito indio de Poonch, a lo largo de la Línea de Control (la frontera militar establecida entre India y Pakistán), fue identificada como una de las víctimas mortales de la población india.
Su tío, Buava Singh, le contó a la BBC que un proyectil de mortero impactó cerca de la casa de Kaur alrededor de la 1:45 am, matándola en el acto e hiriendo a su hija.
"Su esposo no se encontraba bien. Se despertó para prepararle un té cuando el proyectil de mortero impactó cerca de su casa".

Y añadió que el intenso bombardeo del miércoles por la mañana fue algo "nunca visto hasta ahora". Singh afirma que no había búnkeres comunitarios en la zona, por lo que los residentes se vieron obligados a refugiarse en sus casas.
"La metralla le impactó en la cabeza. Sangraba profusamente. La llevamos de urgencia a un hospital cercano, pero la declararon muerta", comentó.
Otro residente de Poonch refirió haber escuchado "fuertes explosiones durante horas la noche del miércoles".
"Se desató una situación de pánico en toda la ciudad y otras zonas cercanas a la Línea de Control", le explicó por teléfono a la BBC Zamrood Mughal.
"La gente no pudo dormir en toda la noche. Abandonaron sus hogares y huyeron a lugares más seguros. Un proyectil impactó en la ciudad principal, cerca de la oficina forestal, y dañó la estructura cercana".
Según señala el editor del servicio del sudeste asiático de BBC News, Anbarasan Ethirajan, lo ocurrido el martes y el miércoles representa una escalada dramática entre dos rivales con armas nucleares.
Y, si bien existían expectativas de que India pudiera lanzar algún tipo de acción militar, dice, la intensidad de los ataques con misiles dentro de Pakistán sorprendió a muchos.
*Con reportería de Omar Daraz Nangiana, Farhat Javed, Rohan Ahmed, del Servicio Urdu de la BBC.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- India lanza un ataque con misiles contra Pakistán y escala las tensiones entre las dos potencias nucleares
- Los 26 turistas que murieron en un ataque en Cachemira, la región que se disputan India y Pakistán
- 3 preguntas para entender el origen del conflicto entre India y Pakistán (y qué papel tiene la disputada región de Cachemira)
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cg727yd0krpo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cg727yd0krpo.page','title': '"Después de que impactó el misil, parecía que el cielo se ponía rojo": los testimonios desde India y Pakistán tras los ataques que aumentaron la tensión entre los dos países ','author': 'Redacción – BBC News Mundo*','published': '2025-05-07T12:20:16.658Z','updated': '2025-05-07T12:20:16.658Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota