El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió al presidente liberiano, Joseph Boakai, por hablar "buen inglés" y le preguntó dónde lo había aprendido.
Lo que Trump pudo haber estado pasando por alto es que Liberia tiene una conexión única y duradera con Estados Unidos.
El inglés es el idioma oficial del país y muchos liberianos hablan con acento estadounidense debido a esos lazos históricos con EE.UU.
Es muy posible que ese acento sea el que Trump haya notado.
Aquí hay cinco cosas que Trump debería saber sobre el país africano:
1. Fue fundado por esclavos libres

Liberia fue fundada por esclavos afroaestadounidenses liberados en 1822 antes de declarar su independencia en 1847.
Miles de estadounidenses negros y africanos liberados, rescatados de barcos negreros transatlánticos, se asentaron en Liberia durante la época colonial.
El expresidente estadounidense Abraham Lincoln declaró oficialmente la independencia de Liberia en 1862, pero el país conservó gran parte de su herencia estadounidense y permaneció bajo su influencia durante el período colonial.
Gracias a esta integración, la cultura, los monumentos y las instituciones liberianas tienen una fuerte influencia afroestadounidense.
10 de los 26 presidentes de Liberia nacieron en EE.UU..
2. La capital lleva el nombre de un expresidente estadounidense

La capital de Liberia, Monrovia, recibió su nombre en honor al quinto presidente estadounidense, James Monroe, un firme defensor de la Sociedad Estadounidense de Colonización (ACS, por sus siglas en inglés).
La ACS fue la organización responsable del reasentamiento de personas afroestadounidenses liberadas en África Occidental, lo que finalmente condujo a la fundación de Liberia.
No es sorprendente que la arquitectura inicial de la ciudad estuviera influenciada por los edificios de estilo estadounidense.
Muchas calles de Monrovia llevan nombres de figuras coloniales estadounidenses, lo que refleja la fundación de la ciudad y sus vínculos históricos con EE.UU.
3. Banderas casi idénticas

La bandera de Liberia se asemeja mucho a la bandera estadounidense, con 11 franjas rojas y blancas alternadas, además de un cuadrado azul con una estrella blanca.
La estrella blanca simboliza a Liberia como la primera república independiente de África.
La bandera estadounidense, en comparación, tiene 13 franjas que representan las 13 colonias originales y 50 estrellas, una por cada estado.
La bandera liberiana fue diseñada por siete mujeres negras, todas nacidas en EE.UU.
4. El hijo del expresidente de Liberia juega para la selección de fútbol de EE.UU.

Timothy Weah, hijo del expresidente liberiano George Weah, es un futbolista profesional que juega en la Juventus italiana y en la selección nacional de EE.UU..
El delantero de 25 años nació en EE.UU. pero comenzó su carrera profesional en el Paris Saint-Germain francés, donde ganó la Ligue 1 antes de fichar cedido por el Celtic escocés.
Su padre, George, es una leyenda del fútbol liberiano que ganó el Balón de Oro en 1995 jugando para el AC Milan, rival italiano de la Juventus. Es el único africano que ha ganado este premio y fue elegido presidente de Liberia en 2018.
5. Su expresidenta ganó el Premio Nobel de la paz

Liberia tuvo a la primera presidenta electa de África, Ellen Johnson Sirleaf.
Fue elegida en 2005, dos años después del fin de la sangrienta guerra civil del país, y ejerció la presidencia hasta 2018.
Sirleaf tiene una sólida formación estadounidense: estudió en el Madison Business College y posteriormente en la Universidad de Harvard, donde se graduó como economista.
Ha recibido reconocimiento y elogios a nivel mundial por mantener la paz durante su administración.
Su historia está marcada por notables hazañas.
En 2011, junto con Leymah Gbowee y Tawakkul Karmān, ganó el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos por promover los derechos de las mujeres.
En 2016, Forbes la incluyó entre las mujeres más poderosas del mundo.
¿Qué se dice en Liberia sobre los comentarios de Trump?

Ha habido diversidad de reacciones.
El contador Joseph Manley, de 40 años, le dijo a la BBC que Trump debió haber recibido mejor información de sus asesores antes de reunirse con el líder liberiano.
"Liberia siempre ha sido un país angloparlante. Nuestro presidente representa a un país con una rica tradición educativa".
Para la profesional de recursos humanos Henrietta Peter-Mogballah, la sorpresa del presidente estadounidense ante la elocuencia de Boakai refleja un problema más amplio de desconocimiento global acerca de las naciones africanas y sus pueblos.
"La mayoría de los ciudadanos de otras naciones fuera de África desconocen mucho sobre los países africanos", afirmó. "Los pocos que saben un poco, tienen la mente nublada por narrativas de guerra, pobreza y falta de educación".
Si bien muchos han criticado a Trump, otros no ven nada malo en sus comentarios.
"Creo que el comentario del presidente Trump fue un auténtico elogio al dominio del inglés del presidente Boakai", declaró el abogado y político Kanio Gbala a la BBC, "No hay evidencia de sarcasmo. Interpretarlo como una falta de respeto podría reflejar agendas políticas".

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- El fin del sueño de la ciudad futurista inspirada en Wakanda que el cantante Akon quería construir en Senegal
- "Perdí mi casa, no vine aquí a divertirme": un afrikáner defiende el estatus de refugiado que le concedió Trump en EE.UU.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c39zwlkxv7wo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c39zwlkxv7wo.page','title': '5 cosas que Trump debería saber sobre Liberia (y la razón por la que hablan tan bien inglés en el país africano)','author': 'Moses Kollie Garzeawu – BBC News Monrovia and Wycliffe Muia – BBC News Nairobi','published': '2025-07-10T16:45:10.348Z','updated': '2025-07-10T16:55:52.526Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota