La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, afirmó que el nuevo Código Penal dominicano representa un avance significativo y está alineado con las tendencias actuales de la teoría del delito.
En un comunicado, Reynoso destacó que fiscales, jueces y abogados enfrentaban dificultades al investigar y procesar casos complejos con un código que databa de 1884, diseñado para una sociedad rural y sin precedentes de crimen organizado ni impacto de la revolución tecnológica.
Según el análisis del Ministerio Público, el nuevo Código Penal ha sido comparado con normativas, jurisprudencia y doctrina tanto regionales como internacionales, y se concluyó que el resultado es una legislación sólida y pertinente.
Reynoso reconoció el papel de varios legisladores y líderes políticos que, según expresó, hicieron más de lo que fue visible públicamente para asegurar un enfoque progresivo, en contraste con otros sectores que impulsaban retrocesos.
Resaltó que, aunque toda ley es perfectible, esta reforma representa un paso firme hacia una justicia centrada en las personas, y que el Ministerio Público está comprometido con su implementación.
La procuradora agradeció a quienes alzaron su voz en favor de una mejor legislación penal y valoró que los congresistas hayan escuchado dichas demandas.
Concluyó que República Dominicana da hoy un paso importante por el bien de la sociedad y la institucionalidad jurídica del país.
Nuevo Código Penal
El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de República Dominicana, señalándolo como un avance que sustituye la legislación que rigió desde 1884.
A través de un comunicado, el mandatario destacó que el nuevo Código Penal incluye nuevos tipos penales, con los cuales, a su entender se protegen los derechos de las personas, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la persecución efectiva de los delitos.
Compartir esta nota