El Senado de la República celebró este miércoles una sesión histórica en la Universidad Central del Este (UCE), al trasladar su pleno a la provincia en el marco del 143 aniversario de la fundación de San Pedro de Macorís y del 118 aniversario de su designación como provincia.
La iniciativa se realizó en cumplimiento a una resolución sometida por la senadora de la demarcación, Aracelis Villanueva, y contó con la presencia de 26 legisladores, convirtiéndose en la primera sesión fuera de la sede del Congreso Nacional con tal cantidad de asistentes.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, destacó que el traslado forma parte de los esfuerzos por acercar el trabajo legislativo a la ciudadanía. Durante su intervención, resaltó la riqueza cultural, agrícola y deportiva de la ciudad, calificándola como cuna de grandes poetas, artistas y peloteros.
Por su parte, la senadora Villanueva calificó la jornada como un hecho histórico para la institucionalidad del país y resaltó el orgullo de los petromacorisanos por sus aportes en el arte, la literatura y el deporte.
En la sesión extraordinaria, el Senado aprobó en primera lectura varios proyectos de ley de gran impacto nacional. Entre ellos figura la iniciativa que establece exenciones impositivas y arancelarias para los insumos y equipos médicos cardiovasculares, oftalmológicos y endocrinos, presentada por la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez.
También se aprobó en primera lectura el proyecto de ley que regula el ejercicio profesional del detective privado en la República Dominicana, sometido por el senador Santiago José Zorrilla, cuyo objetivo es establecer un marco legal para esa práctica.
De igual manera, los senadores sancionaron el proyecto que declara las corridas de toros de la provincia El Seibo como patrimonio cultural inmaterial de la República Dominicana, así como la iniciativa que instituye el 10 de noviembre de cada año como el Día Nacional de la Mujer Médico Dominicana, en honor a la doctora Evangelina Rodríguez, pionera en el ejercicio de la medicina en el país. Asimismo, fue aprobado en primera lectura el proyecto de ley que declara el 10 de septiembre como Día del Orgullo Petromacorisano, propuesto por la senadora Aracelis Villanueva.
En segunda lectura, la Cámara Alta aprobó el proyecto que reorganiza el Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL), sometido por los senadores Alexis Victoria Yeb y Cristóbal Venerado Castillo. Igualmente, quedó aprobado el proyecto que declara el casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana. A estas iniciativas se sumó la aprobación del proyecto que designa con el nombre de Edison Rodríguez Paulino el multiuso del municipio Villa La Mata, en la provincia Sánchez Ramírez, presentado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
El Senado también aprobó diversas resoluciones que incluyen solicitudes al presidente Luis Abinader para la construcción de carreteras, centros CAIPI en varias provincias, la ampliación de la UASD en San Pedro de Macorís, obras de infraestructura vial y la terminación de proyectos pendientes en la demarcación.
Asimismo, se rindieron reconocimientos a destacadas figuras de la cultura nacional, entre ellas Carmen Heredia Ottenwalder, Jeannette Miller, el maestro José Cestero (póstumo) y el cantante Frank Reyes, por sus aportes al arte, la literatura y la música dominicana.
Con esta sesión, el Senado no solo conmemoró la fundación de San Pedro de Macorís, sino que también reforzó su compromiso con la descentralización legislativa y la valoración de las tradiciones culturales del país.
Compartir esta nota