República Dominicana conmemora hoy el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965, un acontecimiento que marcó un punto de inflexión en la lucha por el respeto a la Constitución y la voluntad popular.
El levantamiento, iniciado el 24 de abril de 1965, es recordado por su naturaleza cívico-militar y su objetivo de restablecer el gobierno legítimo de Juan Bosch.
La revolución fue encabezada por figuras históricas como el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, símbolo de resistencia y liderazgo en el conflicto.
El movimiento se caracterizó por una alianza de clases, uniendo sectores de la burguesía urbana con trabajadores y obreros en defensa del orden constitucional.
A pesar de su impacto, el conflicto tuvo un alcance principalmente urbano, concentrándose en la ciudad de Santo Domingo, sin extenderse hacia el interior del país.
El 28 de abril de ese mismo año, Estados Unidos intervino militarmente con el envío de 42 mil marines, transformando la revuelta en una confrontación internacional.
Tras la invasión, la lucha tomó un nuevo carácter, convirtiéndose en una guerra por la soberanía nacional, la libertad y el derecho a la autodeterminación del pueblo dominicano.
Compartir esta nota