República Dominicana es uno de los tres países de América Latina con mayor prevalencia del discurso anti-igualdad, con un incremento de 30 % en los últimos tres años, según los resultados del Informe de igualdad 2025, elaborado por LLYC.

En este contexto, el Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas entiende que las féminas periodistas enfrentan serias dificultades al reportar desigualdades, violencia de género y políticas públicas que garanticen sus derechos.

Para contrarrestar estos obstáculos, la directora de Asuntos Corporativos de LLYC, Renata Sánchez, participó en una conversación con Marien Aristy Capitán, jefa de redacción del Periódico Hoy, ofreciendo estrategias clave para romper los silencios inducidos en el periodismo.

“Para seguir avanzando con sociedades diversas y justas es necesario recuperar el filtro de la igualdad, y fomentar así la conversación sosegada, en la que hombres y mujeres puedan expresar con normalidad sus puntos de vista”, puntualizó Sánchez.

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante el primero primero de tres talleres preparatorios para el Tercer Foro de Mujeres Periodistas que realiza el Foro de Mujeres Periodistas, así como la entrega del Premio Periodista Pía Rodríguez, un reconocimiento que busca rescatar la memoria de las pioneras dominicanas en la construcción de una democracia más plural e inclusiva.

El taller, titulado “Mujeres Muteadas: Fortalecimiento de las capacidades periodísticas ante los silencios inducidos”, comenzó conmemorando el centenario de la Liga Feminista Dominicana, fundada el 10 de mayo de 1925 por la periodista y maestra Petronila Angélica Gómez Brea, junto a otras mujeres y hombres aliados que lucharon por la participación política de las dominicanas.

En ese orden, las impulsoras del Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas indicaron que desde entonces el periodismo ha sido una herramienta clave para la emancipación y el registro de la historia de las mujeres en los espacios de incidencia pública.

Añadieron que este primer taller se convirtió en un acto de resistencia ante las crecientes tendencias de silenciamiento y violencia digital contra las mujeres periodistas y que hacen incidencia pública en el país.

Un homenaje a las pioneras: el legado de Pía Rodríguez

El Premio Periodista Pía Rodríguez surge como un compromiso por la recuperación de la memoria de las pioneras dominicanas que abrieron camino en la prensa y la política.

La periodista Dania Goris, hija de Pía Rodríguez, ofreció un testimonio sobre el activismo y la lucha de su madre, quien desafió las convenciones al ejercer el periodismo político en una época donde las mujeres eran relegadas a secciones tradicionales. Junto a Lilly Luciano, directora de Comunicación de Supérate, esta conversación permitió contextualizar el papel del periodismo en la construcción de la democracia post-dictadura; sobre todo, el rol de las mujeres periodistas.

De acuerdo con Goris, su madre deja como legado la creación de conciencia política y demostrar que se puede ejercer el periodismo sin estar vinculado a un partido político.

“Ella era totalmente independiente de todas las organizaciones que estaban, y se le mantenía respeto, porque estaba siempre imparcial, nunca militó en ninguna organización política”, enfatizó.

La invitación a las periodistas dominicanas es documental las historias de estas mujeres pioneras en formato escrito, audiovisual y multimedia, y serán reconocidas en la entrega del premio que tendrá lugar en julio, como parte del Tercer Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas.

Un espacio colectivo por la equidad en el periodismo

El taller y la preparación del Premio cuentan con el respaldo de múltiples plataformas creadas por mujeres periodistas, como Mujeres de Peso, de Patria Ivelisse Reyes y Lilian Tejeda, así como el emblemático Puntos de Vista, fundado por Pía Rodríguez y actualmente gestionado por Dania Goris.

También apoyan este proceso el programa de protección social Supérate, dirigido por Gloria Reyes; la dirección de Mecenazgos, encabezada por el educador y cineasta, Henry Mercedes.

El Foro invita a todas las mujeres periodistas, escritoras e investigadoras interesadas a postularse para el Premio Periodista Pía Rodríguez. Los trabajos serán recibidos hasta el 30 de junio de 2025, y quienes deseen participar pueden solicitar acompañamiento y talleres adicionales para fortalecer sus trabajos periodísticos.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más