El presidente Luis Abinader destacó este lunes que República Dominicana ha logrado un ascenso de 33 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción, alcanzando el puesto 104 de 180 países evaluados, indicando que el país se posiciona entre los "más estables y transparentes de América Latina", de acuerdo con diversos informes internacionales.

Durante La Semanal con la prensa, el mandatario reconoció que el país “no es una democracia perfecta, pero hemos mejorado”, y hoy es reconocido internacionalmente por su progreso institucional lo que, a su entender, ha favorecido la llegada de mayor inversión extranjera, al fortalecer la confianza y la estabilidad.

El jefe de Estado, en compañía del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, presentó el resultado del Índice de Percepción de la Corrupción 2025 de Transparencia Internacional, indicando que el avance de RD responde a la independencia del Ministerio Público, el fortalecimiento de los organismos de control y la aplicación de una política de cero tolerancias a la corrupción.

“Presentar los avances de la República Dominicana según los índices e informes internacionales parecería fácil, pero no lo es. Ha sido un trabajo constante desde el primer día de gobierno para mejorar en cada una de esas áreas”, expresó Abinader.

Índice de Democracia, Índice de Libertad de Prensa, Índice de Paz Global, Informe de Clima de Inversión e Informe sobre Trata y Tráfico de Personas 

De su lado, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, señaló el Índice de Democracia (The Economist Intelligence Unit), indicando que el país ocupa la octava posición en América Latina y el Caribe, tras revertir la tendencia de pérdida de calidad democrática observada en años anteriores.

Asimismo, destacó que en el Índice de Libertad de Prensa (Reporteros Sin Fronteras), República Dominicana se ubica en el puesto 43 de 180 países y es el quinto mejor posicionado en la región, destacando por su marco legal, contexto político y libertad de expresión.

En cuanto al Índice de Paz Global, el canciller indicó que República Dominicana alcanzó una calificación superior al promedio regional, situándose en la posición número seis de América Latina, debido a la reducción del crimen, la estabilidad política y la baja militarización.

Asimismo, resaltó que el país salió de la lista de vigilancia de propiedad intelectual y proyecta cerca de 5,000 millones de dólares en inversión extranjera directa para 2025, impulsada por la confianza y las reformas estructurales, de acuerdo con el Informe de Clima de Inversión 2025 del Departamento de Estado de Estados Unidos.

En materia de derechos humanos, Álvarez manifestó que el Informe sobre Trata y Tráfico de Personas (TIP Report), reconoció los avances alcanzados por el país luego de que el gobierno propusiera el Proyecto de Ley de Modificación Integral al Marco de Trata y Tráfico y la implementación del Plan Nacional contra la Trata 2025–2028.

El canciller también resaltó los avances en la cooperación internacional sobre la crisis haitiana, destacando que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la transformación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) en una Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF).