Las comunidades de la zona montañosa de Padre Las Casas pidieron al presidente Luis Abinader que intervenga de inmediato la zona y disponga las obras que garanticen su desarrollo, debido a que todos los ministros, directores generales y funcionarios locales "han resultado inútiles para dar respuesta" a las necesidades de esta parte de Azua, en especial de una carretera, manifestaron.

“Cuántas personas más deben morir para que las autoridades dispongan la construcción de esta carretera”, se preguntan los moradores de la zona montañosa de Padre Las Casasy reiteraron: “que venga el presidente Abinader a resolver", reclamó Glenys Delgado que habló a nombre de las veintidós comunidades.

En ese empeño, comunitarios del lugar tomaron los caminos de la sierra y realizaron este sábado 19 de julio una larga cadena humana entre el distrito municipal Las Lagunas y el paraje La Paila, una comunidad situada a orillas del río Yaquecillo.

1SD4790-728x485
La actividad fue organizada por los moradores de la zona y sus organizaciones sociales, con el apoyo de la Congregación de las Hermanas Apostólicas del Cristo Crucificado y otras entidades religiosas.

El momento cumbre de la cadena humana fue la manifestación de protesta y reafirmación de los moradores de El Gramazo, que bajaron en masa al Río en Medio, a pie, a caballo y en motores, con carteles y canciones alusivas a sus necesidades.

La larga cadena humana unió el distrito municipal Las Lagunas y el paraje La Paila, una comunidad situada a orillas del río Yaquecillo.

La dirigente comunitaria indicó que los moradores de la zona se han cansado de enviar cartas, visitar despachos de los funcionarios locales, crear comisiones y hacer llamadas a todos lados, y que nadie les ha hecho caso.

“Esta zona está desatendida, todos los caminos están rotos, las escuelas o no sirven o son insuficientes, no hay maestros suficientes, hace falta un puente sobre el río Grande, no hay energía eléctrica en la mayoría de las comunidades y cuando alguien se enferma hay que echárselo al hombro para llevarlo a Constanza o Padre Las Casas, y muchos se nos han muerto en los caminos”, expresó la dirigente Delgado.

Señaló que las últimas víctimas de la mala carretera "fueron una señora llamada Griselda y su hija de ocho años", ern un hecho que, además, dejó seis heridos. “Se accidentaron por la mala condición del camino, y para sacarlos tuvimos que hacer malabares durante horas”, reveló.

La dirigente comunitaria recordó que el gobierno de Danilo Medina, a través de la Unidad Técnica de Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (Utepda), asignó en forma permanente un buldócer o tractor de orugas o topadora, una máquina pesada utilizada para mover tierra, rocas y escombros, una pala mecánica y un gredar.

“La idea de asignar esos equipos a esta zona -explicó Glenys Delgado- fue tenerlos siempre a mano para enfrentar el deterioro de la vía, especialmente en tiempos de lluvia, pero los funcionarios del actual Gobierno, en un sospechoso acto de magia, los desaparecieron de la zona sin ninguna explicación”, denunció.

“Sin una carretera que sirva -prosiguió Delgado-, sin caminos interparcelarios, sin escuelas, sin servicios de salud, sin energía electriaeléctrica, sin apoyo para las actividades agrícolas y sin oportunidades para nuestros hijos, nunca vamos a alcanzar ningún desarrollo y siempre vamos a estar rezagados”.

“El gobierno nos está tratando con la punta del pie y lo poco que está haciendo lo está haciendo mal”, afirmó y citó el caso de la escuela de El Gramazo, inaugurada hace cinco meses, "y ya se está inundando".

El entonces presidente Medina visitó la zona y dispuso la construcción de la vía, "pero solo se trabajó un pequeño tramo en los alrededores de Las Lagunas, y el gobierno actual detuvo los trabajos", reveló.

“Mientras las autoridades hablan y hablan de modernización y de cambio de la educación y del cambio -puntualizó-, aquí, en esta cordillera olvidada, hay más de veinte comunidades donde nuestros hijos tienen que estudiar prácticamente en centros sin espacios suficientes, sin dignidad, con un déficit de maestros y en algunos casos veces en ranchetas deterioradas”.

“Vamos a reclamar a las autoridades la atención que nos prometieron cuando estaban en campaña y que ahora nos está negando sin ningún asomo de vergüenza”, remarcó Glenys Delgado.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más