La organización cívica Participación Ciudadana manifestó su respaldo a las declaraciones del obispo de la Diócesis de La Vega, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, quien en su homilía por el Día de las Mercedes cuestionó los actos de corrupción y señaló a los políticos como responsables de fomentar esa cultura en el país.
La coordinadora general de Participación Ciudadana, Leidy Blanco García, consideró que el mensaje de la Iglesia católica fortalece la lucha por un país más transparente y ayuda a sensibilizar a la población sobre su rol como víctima directa de la corrupción.
“Lo que vemos es que tanto en el ámbito público como privado, la corrupción ha echado raíces. Los partidos políticos son los que llegan a las posiciones públicas y la falta de supervisión y de consecuencias reales a estos actos alimenta este círculo vicioso”, expresó.
Asimismo, Blanco García destacó la importancia de que la ciudadanía entienda que cuando se roban fondos del Estado, “no se lo roban a otros, me lo robaron a mí”, indicando que el impacto que tiene la corrupción en los servicios y recursos de la ciudadanía.
Además, expresó su preocupación por la actuación de los tribunales indicando que mientras la sociedad presenta expedientes contra la corrupción, el Poder Judicial no les presta atención.
“Estamos viendo que se hacen esfuerzo con expedientes que se llevan a la justicia, pero cuando vemos lo que pasa en los tribunales nos preocupa, Porque estamos luchando contra la corrupción, la sociedad dominicana está luchando contra la corrupción, sin embargo, parecería que el Poder Judicial no está escuchando a la sociedad dominicana”, precisó.
Críticas de la Iglesia
Durante su homilía por el Día de las Mercedes, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán pidió medidas más drásticas contra el desvío de fondos públicos y criticó escándalos recientes, como el ocurrido en el Seguro Nacional de Salud (Senasa).
Además, Morel Diplán lamentó que algunos políticos exhiban “doble moral”, indicando que han sido partícipes de actos de corrupción al tiempo que exigen transparencia.
“Muchos líderes políticos deberían hacer mea culpa porque han contribuido a construir una sociedad de la corrupción. Hay que darse en el pecho y decir yo también he sido parte de la cultura de la corrupción”, manifestó.
Compartir esta nota