La mañana siguiente del día del incendio que consumió por completo la nave F1 del Merca Santo Domingo, comerciantes afectados reiteraron su llamado a las autoridades para recibir apoyo inmediato, al asegurar que las pérdidas fueron totales y que ninguno de los locales siniestrados contaba con seguro.

La estructura, que albergaba 56 locales dedicados al abastecimiento de productos de la canasta básica como arroz, azúcar, enlatados y alcohol, fue destruida fuera del horario laboral.

Solo personal de seguridad se encontraba en el lugar, lo que evitó la pérdida de vidas humanas.

“Aquí se perdió el sustento de muchas familias”

Eduardo Hernández, representante de la Cooperativa de Comerciantes del Merca (Comersa), enfatizó el impacto económico y social del siniestro.

“La nave F1 es la principal. Aquí se vende lo que abastece a cientos de colmados. No solo se quemó el patrimonio de un comerciante, sino el de familias enteras. Hacemos un llamado urgente a las autoridades, porque ahora más que nunca estos comerciantes necesitan apoyo”, expresó Hernández.

Entre los testimonios recogidos, destaca el de Catalina, una comerciante que asegura que su local fue uno de los primeros en incendiarse.

“Todo empezó en la parte de arriba. Ahí había una cocina, pero ya estaba desinstalada. Yo creo que fue un cortocircuito. No había electricidad funcionando, todo estaba medio desmontado… pero cuando vinimos a ver, ya no quedaba nada”, relató.

Los comerciantes han confirmado que ninguno de los locales estaba asegurado, y que en general eran manejados como negocios familiares, lo que agrava la situación económica de quienes dependían directamente del lugar, y a los lugares como colmados, y bodegas que se encargaban de abastecer.

Sobre el incendio

El incendio, ocurrido en la madrugada del domingo 8 de junio, a dos meses exactos de la tragedia del Jet Set, afectó exclusivamente la nave F1 del Mercadom, una de las más activas en cuanto a comercio de provisiones.

El administrador general del Mercadom, Sócrates Díaz, informó que ya se encuentran colaborando con los organismos de emergencia y esperan los informes técnicos de los bomberos para determinar la causa exacta.

Hasta el momento, no se ha anunciado un plan de compensación formal ni asistencia económica directa para los comerciantes afectados.

Julio Solano

Periodista y poeta

Ver más