Una iniciativa internacional, respaldada por más de 400 firmantes de 26 países de América y Europa, denunció la muerte de Lourdia Jean Pierre, una mujer haitiana embarazada fallecida el 9 de mayo de 2025 en República Dominicana.
El hecho ocurrió en Santo Domingo, donde Jean Pierre dio a luz sin asistencia médica tras evitar acudir a un hospital por temor a ser deportada, según denuncian los firmantes.
Poco después del parto, la joven murió desangrada en su vivienda sin recibir atención médica oportuna, lo que activó la alarma entre comunidades y defensores de derechos humanos.
Las autoridades policiales, presentes en el lugar, detuvieron al padre y al recién nacido y los entregaron a agentes de migración para su deportación, impidiendo además el acceso a la vivienda donde permanecía el cuerpo.
Vecinos del sector difundieron un video denunciando el caso y gestionaron el sepelio, en medio del temor a represalias por parte de las autoridades.
La carta denuncia que la muerte de Jean Pierre se enmarca en una política sistemática de persecución y deportación contra mujeres haitianas embarazadas, vigente desde noviembre de 2021.
El documento califica estas acciones como crímenes de Estado, señalando que se trata de una violencia estructural promovida por el gobierno dominicano bajo el mandato del presidente Luis Abinader.
Las organizaciones firmantes exigen el cese de estas políticas que, afirman, atentan contra normas y tratados internacionales y vulneran la dignidad humana.
La denuncia también fue emitida como un llamado a la comunidad internacional a actuar ante lo que catalogan como un régimen que opera bajo lógicas de racismo, clasismo y patriarcado.
Entre las personas y entidades firmantes figuran académicos, religiosos, colectivos autónomos y movimientos sociales de países como Colombia, Estados Unidos, Francia y República Dominicana.
Este manifiesto busca visibilizar un reclamo global por el respeto a los derechos fundamentales, más allá de fronteras, culturas o nacionalidades.
Manifiesto
Compartir esta nota