La tormenta tropical Melissa, que amenaza con convertirse en huracán, disminuyó su traslación y prácticamente está estacionada ganando fuerzas para luego subir hacia el norte, comportamiento errático que provoca "incertidumbre en los organismos que manejamos estos temas", dijo hoy el general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Las autoridades dominicanas volvieron a reunierse este miércoles en el Palacio Nacional con el presidente Luis Abinader y esta vez confirmaron que se mantiene la suspensión de las actividades educativaqs y laborales donde rija alerta roja por la tormenta Melissa, ya que "la prioridad es preservar vidas".
Las provincias en alerta roja son Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azúa, Peravia y Pedernales, las más vulnerables ante este fenómeno que actualmente que se localiza a unos 485 kilómetros al sur/suroeste de Puerto Príncipe (Haití).
El general Méndez destacó que mañana jueves se revisarán las decisiones en otra reunión que será convocada por el presidente Abinader y hsata tanto "la población debe permanecer en sus casas por un tema de seguridad", ya que las lluvias que se esperan podrían sobrepasar hasta los 300 milimetros.
Los modelos de pronóstico, el europeo y el de Estados Undios, añadió, indican que las lluvias más copiosas estarían incidiendo en el país desde la madrugada del jueves hasta el viernes.
Sobre las excepciones de las medidas anunciadas detalló que incluyen a los sectores del transporte de alimentos perecederos, combustibles y medicamentos y que los supermercados estarán abiertos hasta las 10:00 de la noche de hoy.
En total suman 24 las provincias en alerta, ocho en roja más el Distrito Nacional, trece en amarilla y tres en verde
Se pronostica que el amplio campo nuboso asociado a Melissa continúe generando en los próximos días precipitaciones fuertes llegando a ser torrenciales de manera ocasional.
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, explicó en la reunión los riesgos que entraña que este fenomeno se desplace a muy lenta velocidad, siendo los acumulados de lluvias el principal.
No obstante, destacó que favorece al país que el fenómeno suba con rumbo noroeste y de esta manera “ya en 48 horas estaría alejándose del territorio nacional", pero "nos sigue preocupando los acumulados de lluvia que este sistema va estar dejando”.
Además, se esperan tormentas eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del territorio dominicano, especialmente sobre los poblados cerca del litoral caribeño, así como un oleaje anormal en todas las costas del país.
El COE recomendó abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua, principalmente en las provincias con mayores niveles de alerta.
En la costa atlántica y caribeña se pide a los operadores de embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas permanecer en puerto: "se instruye a los organismos de protección civil tomar todas las medidas preventivas de lugar a fin de preservar la vida de los usuarios de dicha costa, debido a probables rompientes y corrientes de resaca", remarcó el COE.
Compartir esta nota