Las autoridades haitianas iniciaron en Juana Méndez un proceso de instalación de centros médicos en los puntos de acceso regulares donde son llevados sus compatriotas repatriados desde República Dominicana, según establece una información oficial.

La titular del Ministerio de los Haitianos que residen en el Exterior (MHVEX, siglas en francés), Kathia Verdier, formuló el anuncio al dejar en operación una clínica en Ouanaminthe (Juana Méndez) un municipio contiguo a Dajabón, en el extremo Norte.

Verdier encabezó una comitiva que inspeccionó los puntos de entrada en Haití y habilitó en Ouanaminthe un centro de atención médica, capacitado incluso para atender embarazadas y parturientas, precisa la información escrita distribuida por vía de la Embajada de la nación caribeña en República Dominicana.

El centro, agrega la información oficial, garantiza asistencia inmediata a los retornados antes de su traslado hacia sus destinos finales.

El anuncio de la ministra se produjo antes de recibir a 700 de sus compatriotas enviados por la misión diplomática de su país en Santo Domingo desde Mata Mosquitos, Villa Plywood, Friusa y otros barrios de Verón-Punta Cana fuertemente impactados por acciones de la política migratoria emprenda por el gobierno dominicano.

Entre esas acciones se incluyen la demolición de las viviendas con prácticamente todas las pertenencias dentro que, por igual, incluyó aquellas donde también residían dominicanos. La embestida incluyó un centro médico y locales de iglesias.

El operativo de repatriación constituyó el segundo de un programa a ejecutare cada viernes por parte del Gobierno haitiano en coordinación con su Embajada y consulados en República Dominicana.

El operativo humanitario movilizó a 700 personas, entre mujeres embarazadas, parturientas, hombres de distintas edades, lo mismo que niños y niñas.

El embajador de Haití, Fritz Lonchamp, se trasladó al lugar donde fueron concentrados sus compatriotas antes de partir hacia los distintos lugares de la frontera y así supervisar y verificar las condiciones del viaje, según se establece en el comunicado.

Un total de 11 autobuses confortables y dos furgones cargados de mobiliario partieron con rumbo a tres puntos fronterizos: Dajabón/Ouanaminthe (Norte), Pedernales/Anse-à-Pitres (Sur) y Elías Piña/Belladère (Departamento Centro de Haití).

“Además de responder a la solicitud de nuestros compatriotas y garantizar que regresen con sus efectos personales, esta iniciativa demuestra la voluntad de nuestro gobierno de gestionar de forma responsable la crisis migratoria entre ambos países”, declaró el embajador Lonchamp, firmante en 1999 del Protocolo de Entendimiento Bilateral sobre Repatriaciones.

El operativo contó también con el respaldo del comando militar regional, representado por el general Kelvin Melo Castillo, quien acompañó al diplomático junto al cónsul haitiano en Higüey y la región Este, Wencesclass Lambert.

El programa de retorno voluntario ha sido concebido como una respuesta humanitaria ante la intensificación de los operativos migratorios en territorio dominicano desde octubre de 2024instruido por el Consejo Provisional de Transición (CPT) a través de la Cancillería haitiana.

El plan busca facilitar traslados seguros, preservar la unidad familiar y reducir la vulnerabilidad de los afectados.

EN ESTA NOTA

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más